Revista
El 19 de abril, la Mesa Electoral se reunió en sesión extraordinaria siguiendo lo estipulado por los Estatutos del Colegio Oficial de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana, dejando constancia que el plazo de presentación de candidaturas expiró el día 13 de abril. Y que, confirmándose la presentación de una única candidatura a estas elecciones, se levantó acta proclamando el nombramiento de la nueva Junta Directiva, para los próximos 4 años de legislatura (2023-2027).
La nueva Junta Directiva del Colegio Oficial de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana queda conformada de la siguiente manera:
- Presidenta: Dª Amparo Carrascosa Bengochea.
- Vicepresidenta: Dª María del Pilar Regadera Gómez.
- Secretaria: Dª Silvia Oltra Martínez.
- Interventora: Dª Salomé Poles Ortolá.
- Tesorera: Dª Alejandra Lopes Pandal.
- Vocal Primera: Dª Catia Gisela Martinho Da Costa.
- Vocal Segunda: Dª Isabel Vidal Castellet.
- Vocal Tercero: D. Alfonso Sanz Cobo.
- Vocal Cuarta: Dª María F. de Vicente Escorihuela.
- Vocal Quinta: Dª Elena Gallardo Holguín.
- Vocal Sexta: Dª Mª Antonia Montesinos Soler.
- Vocal Séptima: Dª Silvia de Torres Sandemetrio.
- Vocal Octava: Dª María Teresa Torán Pedrós.
- Vocal Novena: Dª Victoria Villanueva Ruescas.
- Suplente Vocal Primera: Dª Fernanda Luisa Soares Pereira.
- Suplente Vocal Segunda: Dª Carmen Pérez Alemany.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.