Revista
La pandemia de COVID-19 ha afectado enormemente a las profesiones sanitarias, incluidos dentistas, enfermeros, farmacéuticos, médicos y fisioterapeutas. En respuesta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza Mundial de Profesiones de la Salud (AMPS), de la que la FDI es miembro, colaboraron para documentar el impacto de la pandemia en el personal sanitario mundial.
La FDI obtuvo datos de sus asociaciones dentales nacionales (NDAs) para comparar y analizar el impacto de la pandemia en los profesionales dentales. Otros miembros de la AMPS utilizaron un enfoque similar para recopilar datos de sus respectivas asociaciones profesionales nacionales. Los resultados se utilizaron para identificar temas clave y recomendaciones para futuros esfuerzos de recopilación de datos, lo que subraya la necesidad de un enfoque de colaboración para hacer frente a los retos sanitarios mundiales como la pandemia de COVID-19.
Este informe representa la primera evaluación de este tipo que combina las perspectivas de las asociaciones profesionales con el marco normalizado de medición y notificación desarrollado por la OMS.
Desde la FDI aseguran que los conocimientos presentados en el informe son cruciales para orientar los futuros esfuerzos de preparación y respuesta ante una pandemia, lo que en última instancia beneficiará tanto a los pacientes como a los sistemas sanitarios.
Puede acceder al informe completo de la OMS y la AMPS aquí.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.