Revista
DM Dentista Moderno llega con una nueva edición (DM nº74 abril 2023), en la que contamos con las entrevistas a la Dra. Agurtzane Meruelo Conde, secretaria del Consejo General de Dentistas de España, presidenta del Colegio de Dentistas de Vizcaya y presidenta del Consejo Vasco de Dentistas; a la Dra. María Victoria Mateos Moreno, especialista en Odontología Preventiva y Comunitaria y vocal de la Junta Directiva de SESPO; y al Dr. Gustavo Ávila Ortiz, coordinador científico de Sepa Sevilla´23.
En este nuevo número, DM Dentista Moderno ha tenido acceso al caso clínico de Implantología y Prótesis titulado "La inclusión de premolares supernumerarios. A propósito de un caso". Y en el ámbito del Autotrasplante Dental, podrá conocer el caso "Autotrasplante dental: control a los 18 años".
Por su parte, la Dra. Mª Julia Bergaglio nos habla, a través de un artículo de opinión, sobre "Trastornos respiratorios: crecimiento y ATM".
Asimismo, podrán disfrutar de un extenso reportaje sobre el último Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2023 que determina el nivel de salud bucodental entre la población española.
En los contenidos D4.0 de esta edición de DM hablamos con Juan M. Molina, fundador y CEO de Talentua, que en la sección Health and Technology Solutions by Talentua, nos desvela las claves del nuevo entorno tecnológico que rodea al sector sanitario y cómo la transformación digital de las clínicas dentales contribuye a mejorar la eficiencia “para dar la importancia al cliente/paciente y al equipo y las personas que lo integran”.
Por su parte, los Dres. Didier Delmas y Rafael Areses, desde la sección Oral Medicine Inside by Knotgroup, no solo exploran cómo la VR está potenciando el desarrollo técnico en ingeniería y despliegue de software, sino cómo está mejorando la educación, la práctica odontológica e influyendo en la formación médica, además de animar a los profesionales a asistir al III Congreso Knotgroup "Los Orígenes" que se celebrará el próximo 27 de mayo en Vigo.
Asimismo, en esta edición de D4.0 contamos con un artículo de divulgación de la mano de las Dras. Ana Boquete Castro y Karla Daniela Mora Barrios, sobre IA y CC de la Salud y cómo afecta al desempeño de la labor de los sanitarios.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.