Revista
La Comunidad de Madrid ha suscrito esta semana con el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) el séptimo convenio de colaboración en materia de salud bucodental para la gestión y financiación gratuita de tratamientos dentales especiales que precisen los menores de 7 a 16 años.
En virtud de este acuerdo, el Gobierno regional invierte 2.250.000 euros este año para cubrir estas prestaciones.
El programa contempla la atención sanitaria gratuita en materia de salud bucodental en endodoncias, reimplantes o la colocación de mantenedores de espacio, y grandes reconstrucciones u obturaciones necesarias bien sobre endodoncias previamente realizadas o sobre pérdida de tejido debido a traumatismos dentales. En esta ocasión se añade además la cobertura de las coronas dentales. No se limita el número ni tipo de tratamientos por niño siempre que esté reflejado en las prestaciones contempladas.
Los niños con diversidad funcional física o psíquica reconocida oficialmente que, a causa de dicha diversidad, necesiten sedación para poder recibir los tratamientos incluidos en este convenio, serán atendidos en el Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús.
Desde la puesta en marcha hace siete años de estos acuerdos de colaboración y en el seno del programa de atención dental infantil, la Comunidad de Madrid ha invertido 8.682.999 en las ayudas a las familias, y hasta la fecha se ha atendido a un total de 62.782 niños, de los que 44.211 han recibido los tratamientos dentales específicos que precisaban. De media, ha supuesto para cada familia un ahorro de 196,40 euros.
Para acceder a estas prestaciones, el menor debe acudir a la Unidad de Salud Bucodental de su centro de salud que, tras la valoración del profesional, deriva al odontólogo colegiado que libremente escoge el usuario de los 920 adheridos al convenio. El listado está disponible en las propias consultas de la Unidad.
A esta actuación se suma próximamente la cobertura gratuita para nuevas prestaciones de salud bucodental a mayores de 80 años, que contemplará la colocación de prótesis y tratamiento de caries, y que igualmente se materializará mediante un convenio que se firmará con el COEM. Para ello se prevé una inversión de 20 millones de euros anuales.
La Comunidad de Madrid ofrece atención bucodental a toda la población, y específicamente a la infantil, a través de las 85 Unidades de Salud Bucodental (USBD) de los centros de salud de la región, mediante cita directa. Son asistidas por 299 profesionales: 156 odontólogos, 143 higienistas dentales, además de 19 auxiliares de Enfermería y dos enfermeras de apoyo. Durante el pasado año, las USBD atendieron cerca de 820.000 consultas.
En estas unidades se cuenta con un programa específico para garantizar la adecuada salud bucodental de los menores. Para ello, se realiza la revisión al menos una vez al año y comprende el análisis del estado dental y de índices de caries, la valoración de hábitos inadecuados e información sobre medidas higiénicas, entre otras actuaciones. A los menores, se realizan además aplicaciones de flúor tópico, tratamientos de sellado de fosas o fisuras profundas, y, por último, tartrectomías (limpiezas de boca).
Además de la actividad asistencial, en estas Unidades se llevan a cabo actividades en la consulta para prevenir enfermedades, así como en muchos casos talleres de educación para la salud en centros educativos de su zona de influencia.
Los colegiados del COEM que trabajen en el ámbito de la Comunidad de Madrid y no colaboren con el Servicio Madrileño de Salud ni tengan dentistas en su clínica que así lo hagan, pueden formar parte de la cartera de profesionales incluidos en el convenio.
Para los colegiados que han estado adheridos al convenio en 2022, la renovación se realiza automáticamente salvo para los que no deseen continuar, que deben comunicarlo al email convenioinfantil@coem.org.es para tramitar su baja. Podéis consultar si estáis inscritos en el listado público.
Recordamos que imprescindible leer detenidamente el convenio ya que se debe cumplir con las obligaciones y compromisos que establece, así como los tratamientos incluidos y los plazos para realizar y facturar los tratamientos.
Más informacióne inscripciones al convenio, aquí.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.