Revista
La estrecha colaboración entre médicos de familia y periodoncistas y otros profesionales de la salud bucodental es necesaria para una prevención eficaz, la detección precoz y el tratamiento de enfermedades sistémicas generalizadas, que afectan a millones de pacientes en todo el mundo.
Ésta es una de las principales conclusiones del nuevo documento científico titulado "Association between periodontal diseases and cardiovascular diseases, diabetes and respiratory diseases: consensus report of the joint workshop by the EFP and WONCA Europe", que acaba de publicarse en el Journal of Clinical Periodontology.
Este informe de consenso, redactado por 18 destacados expertos mundiales en periodoncia y medicina de familia, actualiza y mejora las pruebas científicas de que las enfermedades de las encías, en particular la periodontitis o inflamación crónica de las encías, se asocian de forma independiente con enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus y enfermedades respiratorias, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la apnea del sueño o las complicaciones de Covid-19.
El documento se basa en los informes científicos de talleres anteriores organizados por la EFP con la Federación Internacional de Diabetes sobre los vínculos entre la enfermedad de las encías y la diabetes en 2017, y con la Federación Mundial del Corazón sobre las asociaciones entre la enfermedad de las encías y la enfermedad cardiovascular (ECV) en 2019.
"Ambos informes sugirieron que los médicos de familia tienen un papel fundamental en las implicaciones de las asociaciones entre afecciones, ya que, después de todo, tratan a la mayoría de los pacientes con diabetes o ECV", resume David Herrera, autor principal del artículo, presidente del Comité de Talleres de la EFP y presidente de este taller.
"Nuestro trabajo presenta una actualización crítica de la evidencia que apoya las asociaciones entre periodontitis y enfermedades sistémicas muy importantes, pero nuestro principal objetivo era entender la interpretación de esta información por los médicos de familia, y las implicaciones derivadas, desarrolladas para mejorar la gestión de la salud de nuestros pacientes", explica el profesor Herrera.
El documento aboga por que los médicos de familia y los profesionales de la salud bucodental colaboren en la prevención, detección y tratamiento de estos importantes problemas de salud sistémica, en el intercambio de información y la derivación mutua de sus pacientes, y en la promoción de estilos de vida saludables entre ellos. Por ejemplo, se recomienda a los periodoncistas y a los médicos de familia que apliquen estrategias eficaces para la detección precoz de la periodontitis en los centros de atención primaria, y de la ECV y la diabetes en las consultas odontológicas. Además de animar a los médicos generalistas a buscar información sobre la salud periodontal de sus pacientes, y a los profesionales de la salud bucodental sobre los factores de riesgo cardiovascular y metabólico.
En concreto, este informe de consenso se basa en los resultados del Focused Workshop on Periodontology and Family Doctors, una iniciativa científica conjunta de la EFP y la rama europea de la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA Europe) que se celebró en Madrid el verano pasado con el patrocinio de Curasept, socio de la EFP. El objetivo del taller era elaborar una serie de recomendaciones para un nuevo enfoque del impacto sistémico de la periodontitis en las condiciones generales de salud.
Actualmente, la EFP está preparando una campaña de divulgación basada en el documento, dirigida a grupos específicos como pacientes de atención primaria y odontología, responsables políticos, médicos de familia, dentistas, periodoncistas e higienistas dentales.
"Al tratar a pacientes con periodontitis, los profesionales de la salud bucodental deben informarles de que su riesgo de ECV es mayor. También se les sugiere que recojan una historia clínica cuidadosa informando de los factores de riesgo CV declarados, como diabetes, obesidad, hipertensión, tabaquismo, y que realicen pruebas de detección de otros factores de riesgo CV, como actividad física, exceso de peso, tensión arterial o control de lípidos o glucosa. Si el paciente presenta factores de riesgo evidentes, se le debe aconsejar que consulte con su médico de cabecera y adopte medidas de estilo de vida activo, como perder peso, dejar de fumar y realizar actividad física", aconseja LiorShapira, ex presidente de la EFP (2021-22), copresidente del taller y coautor del artículo.
"En el caso de los pacientes con diabetes o prediabetes, se invita a los médicos de cabecera a informarles de un mayor riesgo de padecer una enfermedad de las encías, por lo que deben acudir a su dentista y revisar la salud de sus encías. Además, la inflamación de las encías es un factor de riesgo importante para desarrollar una enfermedad metabólica como la diabetes. Y lo que es más importante, en la clínica dental podemos examinar a los pacientes con periodontitis e identificar a los que padecen diabetes o prediabetes y no han sido diagnosticados previamente, lo que puede salvarles la vida. En definitiva, la principal conclusión es que nosotros, los profesionales de la odontología, debemos estar en contacto con los médicos de familia de nuestros pacientes en todo momento", añade el Prof. Shapira.
"La división actual entre los profesionales de la salud dental, por un lado, y los profesionales de las enfermedades sistémicas, por otro, no tiene sentido", explica Shlomo Vinker, presidente de WONCA Europa, coautor del artículo y presidente del taller. "Deberíamos esforzarnos por lograr una gran integración y compartir mejor la información. Una mayor colaboración en el cribado, la prevención y las derivaciones beneficiaría claramente a nuestros pacientes y a la salud pública."
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".