Revista
La estrecha colaboración entre médicos de familia y periodoncistas y otros profesionales de la salud bucodental es necesaria para una prevención eficaz, la detección precoz y el tratamiento de enfermedades sistémicas generalizadas, que afectan a millones de pacientes en todo el mundo.
Ésta es una de las principales conclusiones del nuevo documento científico titulado "Association between periodontal diseases and cardiovascular diseases, diabetes and respiratory diseases: consensus report of the joint workshop by the EFP and WONCA Europe", que acaba de publicarse en el Journal of Clinical Periodontology.
Este informe de consenso, redactado por 18 destacados expertos mundiales en periodoncia y medicina de familia, actualiza y mejora las pruebas científicas de que las enfermedades de las encías, en particular la periodontitis o inflamación crónica de las encías, se asocian de forma independiente con enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus y enfermedades respiratorias, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la apnea del sueño o las complicaciones de Covid-19.
El documento se basa en los informes científicos de talleres anteriores organizados por la EFP con la Federación Internacional de Diabetes sobre los vínculos entre la enfermedad de las encías y la diabetes en 2017, y con la Federación Mundial del Corazón sobre las asociaciones entre la enfermedad de las encías y la enfermedad cardiovascular (ECV) en 2019.
"Ambos informes sugirieron que los médicos de familia tienen un papel fundamental en las implicaciones de las asociaciones entre afecciones, ya que, después de todo, tratan a la mayoría de los pacientes con diabetes o ECV", resume David Herrera, autor principal del artículo, presidente del Comité de Talleres de la EFP y presidente de este taller.
"Nuestro trabajo presenta una actualización crítica de la evidencia que apoya las asociaciones entre periodontitis y enfermedades sistémicas muy importantes, pero nuestro principal objetivo era entender la interpretación de esta información por los médicos de familia, y las implicaciones derivadas, desarrolladas para mejorar la gestión de la salud de nuestros pacientes", explica el profesor Herrera.
El documento aboga por que los médicos de familia y los profesionales de la salud bucodental colaboren en la prevención, detección y tratamiento de estos importantes problemas de salud sistémica, en el intercambio de información y la derivación mutua de sus pacientes, y en la promoción de estilos de vida saludables entre ellos. Por ejemplo, se recomienda a los periodoncistas y a los médicos de familia que apliquen estrategias eficaces para la detección precoz de la periodontitis en los centros de atención primaria, y de la ECV y la diabetes en las consultas odontológicas. Además de animar a los médicos generalistas a buscar información sobre la salud periodontal de sus pacientes, y a los profesionales de la salud bucodental sobre los factores de riesgo cardiovascular y metabólico.
En concreto, este informe de consenso se basa en los resultados del Focused Workshop on Periodontology and Family Doctors, una iniciativa científica conjunta de la EFP y la rama europea de la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA Europe) que se celebró en Madrid el verano pasado con el patrocinio de Curasept, socio de la EFP. El objetivo del taller era elaborar una serie de recomendaciones para un nuevo enfoque del impacto sistémico de la periodontitis en las condiciones generales de salud.
Actualmente, la EFP está preparando una campaña de divulgación basada en el documento, dirigida a grupos específicos como pacientes de atención primaria y odontología, responsables políticos, médicos de familia, dentistas, periodoncistas e higienistas dentales.
"Al tratar a pacientes con periodontitis, los profesionales de la salud bucodental deben informarles de que su riesgo de ECV es mayor. También se les sugiere que recojan una historia clínica cuidadosa informando de los factores de riesgo CV declarados, como diabetes, obesidad, hipertensión, tabaquismo, y que realicen pruebas de detección de otros factores de riesgo CV, como actividad física, exceso de peso, tensión arterial o control de lípidos o glucosa. Si el paciente presenta factores de riesgo evidentes, se le debe aconsejar que consulte con su médico de cabecera y adopte medidas de estilo de vida activo, como perder peso, dejar de fumar y realizar actividad física", aconseja LiorShapira, ex presidente de la EFP (2021-22), copresidente del taller y coautor del artículo.
"En el caso de los pacientes con diabetes o prediabetes, se invita a los médicos de cabecera a informarles de un mayor riesgo de padecer una enfermedad de las encías, por lo que deben acudir a su dentista y revisar la salud de sus encías. Además, la inflamación de las encías es un factor de riesgo importante para desarrollar una enfermedad metabólica como la diabetes. Y lo que es más importante, en la clínica dental podemos examinar a los pacientes con periodontitis e identificar a los que padecen diabetes o prediabetes y no han sido diagnosticados previamente, lo que puede salvarles la vida. En definitiva, la principal conclusión es que nosotros, los profesionales de la odontología, debemos estar en contacto con los médicos de familia de nuestros pacientes en todo momento", añade el Prof. Shapira.
"La división actual entre los profesionales de la salud dental, por un lado, y los profesionales de las enfermedades sistémicas, por otro, no tiene sentido", explica Shlomo Vinker, presidente de WONCA Europa, coautor del artículo y presidente del taller. "Deberíamos esforzarnos por lograr una gran integración y compartir mejor la información. Una mayor colaboración en el cribado, la prevención y las derivaciones beneficiaría claramente a nuestros pacientes y a la salud pública."
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.