Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Carlos Torres Martín, odontólogo de atención primaria y Doctorando del Programa en Salud y Psicología de la UOC

"Actualmente no existe un protocolo para la aplicación de la RV en odontología para su implementación en la práctica clínica diaria"

DrCarlosTorres 1
En la imagen, el Dr. Carlos Torres Martín, odontólogo de atención primaria y Doctorando del Programa en Salud y Psicología de la UOC.
El miedo al dentista está en el top de la lista de motivos por los que los españoles no van al odontólogo. El Dr. Carlos Torres Martín, odontólogo de atención primaria, se ha unido a los Dres. Rubén Nieto y Pierre Bourdin para crear un equipo multidisciplinar que está llevando a cabo un proyecto -en forma de tesis doctoral- con el objetivo de estudiar las aplicaciones de la Realidad Virtual para gestionar la ansiedad y el dolor en el campo de la Odontología, centrándose en la opinión de los profesionales al respecto y así ayudar a este tipo de pacientes en la consulta.

 

DM.- Háblenos sobre el Proyecto “Virtual Reality applications to manage pain and anxiety in dental environments”. ¿Cómo surgió y cuál es su finalidad?

Dr. Carlos Torres Martín (Dr. C.T.M.).- Desgraciadamente y según la encuesta del Consejo General de Dentistas, el miedo al dentista es el primer motivo para no ir al odontólogo que dan los españoles que creen tener un problema dental, superando los motivos económicos. Esta odontofobia es algo que en la consulta vemos a diario y que paraliza a algunos de nuestros pacientes, condicionando su salud oral y afectando a todo su organismo. Por mi posición como odontólogo de atención primaria, atiendo muchos casos de pacientes que llevan años sin realizarse las revisiones y tratamientos odontológicos necesarios y que presentan situaciones extremas causadas, entre otros motivos, por su aversión al dentista.

Partiendo de esa base, hace 18 meses iniciamos este proyecto que constituye una tesis doctoral con la finalidad de ayudar a los pacientes que presentan miedo o ansiedad en la consulta odontológica y que está relacionado con el dolor. Los doctores Rubén Nieto y Pierre Bourdin tienen gran experiencia en esta materia y aceptaron dirigir la tesis. El doctor Nieto es el coordinador del Programa de Doctorado en Salud y Psicología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y está especializado en las terapias para el tratamiento del dolor, mientras que el doctor Bourdin es el director del laboratorio de tecnologías inmersivas XR Lab de la UOC y está especializado en las distintas aplicaciones de la Realidad Virtual (RV). Gracias a la unión de las tres especialidades (tratamiento del dolor, realidad virtual y odontología), hemos creado un equipo multidisciplinar cuyas sinergias permiten estudiar las aplicaciones de la RV para gestionar la ansiedad y el dolor en el campo de la odontología.

DM.- Como investigador responsable de este proyecto sobre las posibles aplicaciones de la Realidad Virtual (RV) en el ámbito de la Odontología, ¿cuál es la situación actual de la RV en la profesión odontológica y qué beneficios puede aportar?

Dr. C.T.M.- Actualmente existe una tendencia al aumento de las tecnologías inmersivas como la RV en diversas temáticas de investigación como la educación, el marketing y distintas ramas de la medicina. Sin embargo, en el área de la odontología hemos visto que, a pesar de que existen cada vez más estudios que aplican la RV, esto no parece estar trasladándose a las consultas habitualmente. Existen múltiples estudios al respecto, pero actualmente no existe un protocolo para la aplicación de la RV en odontología para su implementación en la práctica clínica diaria.

"Tanto en el caso de la ansiedad como del dolor se ha demostrado que el uso de la RV puede ayudar a controlarlos"

Estudios anteriores muestran que los entornos de RV pueden ayudar a los odontólogos y pacientes en múltiples etapas del tratamiento desde la anestesia hasta obturaciones, endodoncias, tratamientos periodontales o cirugías orales. Más allá de los tratamientos odontológicos, valoramos otros beneficios potenciales como la explicación del plan de tratamiento o la fidelización de los pacientes para diferenciarse de otras clínicas.

DM.- Concretamente, la investigación se centra en las aplicaciones de la RV el manejo de la ansiedad y el dolor en el campo de la Odontología. ¿Qué les llevó a focalizar la investigación en este ámbito? ¿Cómo puede la RV ayudar a manejar la ansiedad y el dolor en Odontología?

Dr. C.T.M.- Al realizar una revisión de la literatura, descubrimos que cada estudio seguía un protocolo distinto de aplicación de la RV durante los tratamientos odontológicos, sin embargo, todas las investigaciones concluían lo mismo: la RV había sido beneficiosa para sus pacientes. Esta carencia de unanimidad nos hizo ver la necesidad de centrarnos no sólo en los pacientes, sino también en la opinión de los profesionales al respecto.

Tanto en el caso de la ansiedad como del dolor se ha demostrado que el uso de la RV puede ayudar a controlarlos. La capacidad de inmersión que proporciona la RV al paciente permite disminuir su ansiedad, creando una tranquilidad que le abstrae de la consulta.

Al mismo tiempo, ese aislamiento consigue que disminuya la percepción del paciente del dolor y de los estímulos que asocia al dolor como, por ejemplo, el sonido o la vibración de la turbina. Las aplicaciones de la RV para tratar el dolor que parecen novedosas en odontología llevan años aplicándose para tratar el dolor agudo y crónico en otros ámbitos de la medicina desde vacunas infantiles al tratamiento de grandes quemados o pacientes con síndrome del miembro fantasma. Por supuesto, este manejo del dolor no persigue sustituir a la anestesia, sino complementarla modificando la percepción subjetiva del dolor que tiene el paciente antes del tratamiento, durante la anestesia y una vez anestesiado.

DM.- Para analizar las posibles aplicaciones de la RV, han elaborado una encuesta dirigida a odontólogos y estudiantes del Grado en Odontología para conocer su opinión al respecto. ¿Cuáles son los principales ítems o temas a analizar?

Dr. C.T.M.- Las preguntas incluyen desde si han utilizado alguna vez unas gafas de RV hasta cuál es la fase del tratamiento que consideran óptima para aplicar la intervención o en qué tipo de pacientes. El objetivo de la encuesta es, como decíamos antes, conocer la opinión de los profesionales al respecto para poder implementar esta tecnología madura y asequible en la consulta. No sólo pretendemos averiguar la situación actual, sino comprender qué expectativas tienen y recoger propuestas que permitan acondicionar la tecnología existente a las necesidades del sector odontológico, desarrollando sus beneficios potenciales.

Dentro de la tesis doctoral, recopilaremos y analizaremos los datos de la encuesta, así como un estudio sobre pacientes que incluirá el empleo de la RV durante los tratamientos odontológicos basado en la opinión de los profesionales. [...]

Descargar entrevista completa

 

También puede consultar el número 73 de DM El Dentista Moderno 

 

Más noticias
Ronquidos y saludoral FOTO Colegio dentistas tenerife
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recomienda consultar con el dentista habitual, que podrá identificar los problemas de salud oral relacionados o derivar a un especialista si sospecha un trastorno del sueño.

Cigarrillo electronico e cigarette 1301670 Pixabay
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife advierte de que los productos químicos que contienen pueden causar lesiones en la mucosa oral y afectar a la producción de saliva, entre otros efectos negativos.

Embarazada pexels daniel reche 718241 1556669
Actualidad

Cuidar la salud periodontal antes, durante y después del embarazo es clave para asegurar una salud óptima de la mujer. Sin embargo, hay un aspecto de la salud materna que a menudo pasa desapercibido: la salud de las encías y los tejidos que sostienen los dientes. 

AEDE ALICANTE 2025
Eventos

Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.

Firma convenio Colegio Odontólogos y Estomatólogos de Aragón y AECC 1
Actualidad

El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.

2025 08 19 HenrySchein press release 2024 CARES Report image
Actualidad

El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.

CTS press image ddMRI Dortmund
Actualidad

Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.

KAVO
Novedades

Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.

Taller La Granja 2025 EFP
Actualidad

La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas