Revista
El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región (Burgos, Palencia, Soria, Valladolid y Zamora) advierte de la importancia de cuidar la salud bucodental para prevenir otras enfermedades sistémicas, durante la celebración del Día Mundial de la Salud Oral. Los problemas bucales pueden afectar al corazón, aumentando el riesgo de sufrir un infarto de miocardio, acrecentar la diabetes, patologías pulmonares y renales en pacientes crónicos. En embarazadas, los riesgos pasan por tener un parto prematuro e incluso dar a luz a bebés con bajo peso.
El presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, Víctor Zurita, explica que la boca es una parte más del tubo digestivo, que comunica con la zona área y tiene relación con el resto del cuerpo. “Hay personas que piensan que es más importante la estética que la salud, pero no es así porque la boca es el sistema de entrada de las bacterias y si hay contaminación va al resto del organismo. Es verdad que a veces está relacionado, porque una boca con dientes bien alineados, sin sarro y con unas encías sanas también indica un estado de salud oral”.
Además, recomienda a los pacientes que han tenido extracciones o pérdidas de piezas por problemas de caries o periodontitis que las repongan para recuperar la función perdida y la masticación y no tener problemas de oclusión, que pueden ocasionar dolores de cabeza, cuello y demás.
Para detectar posibles problemas, desde el Colegio de Odontólogos de la VIII Región recomiendan acudir al dentista, al menos, una vez al año y realizarse revisiones periódicas. “Es muy recomendable, porque se pueden detectar pequeñas caries o infecciones que todavía no dan problemas de dolor y de sensibilidad, pero que si se solventan rápidamente es mucho más sencillo y económico que si se dejan pasar, ya que pueden complicarse”.
Víctor Zurita también añade que es necesario que los pacientes acudan a revisión las veces que le recomiende el profesional, algo imprescindible para controlar una posible patología o que el tratamiento indicado sea un éxito.
Otra de las partes fundamentales que recomienda durante el Día Mundial de la Salud Oral es una correcta higiene bucodental, cepillándose los dientes dos o tres veces al día -siempre con movimiento verticales o circulares, nunca en horizontal- completar el cepillado con hilo, seda o cepillo interdental y en pacientes con problemas de encías o incidencia de caries, utilizar, después, un colutorio, preferiblemente sin alcohol.
Tener una buena alimentación, intentar no picar entre horas alimentos que contengan azúcares o glucosa, evitar o restringir el consumo de tabaco y alcohol y acudir regularmente al dentista son otras de las cuestiones fundamentales para mantener una correcta higiene oral.
La Encuesta Europea de Salud en España 2020 refleja que solo el 49% de la población acude al dentista al menos una vez al año. Entre las personas de 15 a 44 años esta cifra asciende al 54-56 por ciento y se reduce al 39% en los mayores de 65 años. Además, el 27% de los ciudadanos cree que la salud bucodental es una cuestión meramente estética.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.
La espira de doble hilo de estos implantes reduce a la mitad el tiempo de inserción, reduciendo así el calentamiento óseo; además cuenta con un ápice más eficaz que, gracias a un cono más apuntado, aporta estabilidad primaria adicional.
El Dr. Ignacio Sanz Martín, especialista en Periodoncia e Implantes dentales y director de “Perio Clínica”, nos explica en esta entrevista la mentalidad en cuanto a la educación en Odontología que existe en Estados Unidos o Suiza, con tipos de formación muy diferentes pero a la vez complementarios y referentes a nivel mundial. Además, el Dr. Sanz Martín avanza algunos de los contenidos que nos deparan en los próximos números de “Perio Clínica”.