Actualidad

El 24,52% de los menores de 3 a 15 años de Canarias nunca ha acudido a una consulta dental

Programa Educativo Salud Bucodental para un Crecimiento Saludable 2023
"Salud bucodental para un crecimiento saludable", es el programa educativo del COELP con charlas y talleres de cepillado, dirigido a escolares de entre 6 y 16 años. FOTO: COELP

Con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, el Colegio de Dentistas de Las Palmas (COELP) alerta sobre el hecho de que casi la cuarta parte (24,52%) de la población infantil de entre 3 y 15 años de Canarias, estimada en 255.120 niños, nunca haya acudido a una consulta dental, según reflejan los datos de la quinta Encuesta de Salud de Canarias (ESC) presentada el 16 de marzo de 2023 por el Servicio Canario de la Salud (SCS) y el Instituto Canario de Estadística (Istac).

En el caso de la provincia de Las Palmas, llama la atención que, de un total de 132.019 menores pertenecientes a este rango de edad, 11.159 tienen caries sin empastar y a un total de 10.713 le sangran las encías.

Francisco Cabrera Panasco, presidente del COELP, destaca que "se trata de unos datos preocupantes, pues la revisión dental periódica, como mínimo una vez al año, es clave en la prevención y, en el caso de los niños, es la única forma de poder controlar su salud oral y establecer medidas concretas en función de su riesgo de caries; además, nos permite detectar problemas de oclusión y corregir tempranamente la progresión de anomalías dentofaciales mediante procedimientos puntuales y sencillos que eviten el que tengan que recibir tratamientos complejos en el futuro". Y recuerda que los menores de entre 6 y 14 años de la provincia pueden beneficiarse de revisiones y tratamientos especiales, como endodoncias y reconstrucciones, que de forma gratuita ofrecen las clínicas dentales privadas de la provincia adscritas al Programa de Atención Dental Infantil (PADICAN) –52 clínicas en 2023– que atendieron a 13.681 niños y niñas el pasado año.

La salud oral influye en la salud mental y viceversa

Uno de los datos que la reciente Encuesta Canaria de Salud pone de relieve es que la población de las islas de entre 16 y 29 años en riesgo de sufrir problemas de salud mental, ha aumentado en 4,9 puntos porcentuales entre 2015 y 2021.

A este respecto, Cabrera Panasco advierte que los importantes niveles de ansiedad que se detectan en la actualidad entre la población infantil y juvenil pueden provocar daños y diversas patologías derivadas, por ejemplo, del apretamiento de los dientes con fuerza (bruxismo), entre ellas, desgaste dental, dolor mandibular, disfunción de la articulación temporomandibular, zumbidos en los oídos o cefaleas. Además, añade que "la desgana y el descuido frente al mantenimiento de ciertos hábitos, como el cepillado dental, propios de estados depresivos, pueden tener consecuencias negativas para la salud bucodental y general, por lo que hay que estar vigilantes y actuar ante estos síntomas y conductas que pueden afectar negativamente a la salud de nuestros menores”.

En Canarias, el 14,07 por ciento de los menores de entre 3 y 15 años se cepilla los dientes solo una vez al día o menos

Desde el Colegio de Dentistas de Las Palmas se hace hincapié en que la salud general está estrechamente ligada a las enfermedades bucodentales y que, por lo tanto, no puede desvincularse de la salud oral. Este es el caso de la enfermedad periodontal, pues cada vez son más los estudios científicos que demuestran la relación entre una mala salud oral y las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, la artritis reumatoide, la descompensación de la diabetes, el parto prematuro, el cáncer o la enfermedad mental.

Sin embargo, entre la población de 16 años en adelante de las islas, el 18,85% tiene caries sin empastar y al 20,89% le sangran las encías al cepillarse – 182.163 y 199.645 personas, respectivamente, en este mismo rango en el caso de la provincia de Las Palmas–. Además, en Canarias, el 14,07% de los menores de entre 3 y 15 años se cepilla los dientes solo una vez al día o menos, según los datos aportados por la reciente estadística canaria.

Programa educativo dirigido a escolares de entre 6 y 16 años

Ante la “necesidad de inculcar en los niños y jóvenes de la provincia de Las Palmas la importancia de acudir a la revisión dental periódica, así como de integrar hábitos saludables y de higiene oral a lo largo de sus vidas”, la entidad colegial, con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, ha puesto de relevancia su programa educativo de prevención «Salud bucodental para un crecimiento saludable»: un programa teórico-práctico, de carácter lúdico y formativo, específicamente diseñado para las distintas etapas del desarrollo infanto-juvenil, dirigido al alumnado de primaria y secundaria de aquellos centros interesados en integrar la salud oral en sus programas de salud escolar.Para ello, cuenta con la participación de un amplio grupo de dentistas voluntarios, adscritos al programa, responsables de la impartición de charlas educativas, y con los talleres de higiene bucodental desarrollados por la Escuela Dental Canaria, entidad colaboradora del COELP.

Tanto las charlas como los talleres están específicamente adaptados para que niños y jóvenes, de entre 6 y 16 años, aprendan la importancia de seguir una correcta higiene bucodental y cómo hacerlo; conozcan qué pautas alimenticias y de vida saludable favorecen su salud oral y general; identifiquen cuáles son los hábitos que deben desterrar, y entiendan cómo influye el cuidado de sus bocas en su desarrollo y en su salud, también en la edad adulta.

Más noticias

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Reciclaje pexels anna shvets 3962260
Actualidad

Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.

Sepa sevilla 2023
Eventos

Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.

LOC Connector (print) PR
Novedades

La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.

TICARE V2
Novedades

La espira de doble hilo de estos implantes reduce a la mitad el tiempo de inserción, reduciendo así el calentamiento óseo; además cuenta con un ápice más eficaz que, gracias a un cono más apuntado, aporta estabilidad primaria adicional. 

Dr. ignacio sanz perio clinica
Entrevistas a doctores/as

El Dr. Ignacio Sanz Martín, especialista en Periodoncia e Implantes dentales y director de “Perio Clínica”, nos explica en esta entrevista la mentalidad en cuanto a la educación en Odontología que existe en Estados Unidos o Suiza, con tipos de formación muy diferentes pero a la vez complementarios y referentes a nivel mundial. Además, el Dr. Sanz Martín avanza algunos de los contenidos que nos deparan en los próximos números de “Perio Clínica”.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas