Revista
DM.- ¿Qué objetivos se ha propuesto como presidente del Comité Organizador del VI Congreso Dental Aragonés?
Dr. Luis Rasal (Dr. L.R.).- Los objetivos de esta sexta edición son los mismos que nos planteamos en la primera edición. Queríamos dar visibilidad a los dentistas colegiados en Aragón para que pudieran transmitirnos su experiencia. En definitiva, acercar el talento de los profesionales aragoneses; pero también queríamos contar con dictantes que fueran referentes en la odontología a nivel internacional y que pudieran, a su vez, transmitir las innovaciones del sector. En las cinco ediciones anteriores hemos contado con la participación de Walter Devoto, Iñaki Gamborena, Sidney Kin, Ronaldo Hirata, Óscar González, Antonio Saiz Pardo o Ernest Mallat, entre otros.
Tras el parón provocado por la pandemia sanitaria hemos querido volver a apostar por acercar las últimas tendencias sin que nuestros colegiados tengan que desplazarse a otras ciudades.
DM.- ¿A qué profesionales se dirige este VI Congreso?
Dr. L.R.- El programa se ha ideado para tres tipos de profesionales. Por un lado, las sesiones del viernes 31 de marzo y las del sábado 1 de abril están destinadas a los dentistas. Se ha querido también hacer partícipe al personal auxiliar en las sesiones del sábado. El tercer público al que va destinado este congreso son los técnicos de laboratorio, para quienes se han preparado sesiones el sábado por la mañana.
“El programa se ha ideado para tres tipos de profesionales: dentistas, personal auxiliar y técnicos de laboratorio”
DM.- ¿Cuáles serán los temas principales de la sexta edición del Congreso Dental Aragonés?
Dr. L.R.- El viernes se tratarán temas generales, tales como dudas en odontopediatría, pronóstico de lesiones avanzadas en dientes e implantes, complicaciones en cirugía oral, autotrasplante y reimplante, y éxito con carillas de cerámica, entre otros. El sábado podremos disfrutar de dos dictantes reconocidos mundialmente como son Paulo Mesquita, que hablará de soluciones en recesiones e implantes en mala posición, y Jacobo Somoza, quien tratará el tema de las ventajas del flujo digital. Ambos temas muy interesantes y muy actuales.
Para el personal colaborador, las charlas del sábado versarán sobre trucos en fotografía dental, mantenimiento de la salud oral del paciente y manejo de situaciones complicadas a través de la psicología. Acciones muy útiles en el día a día de las clínicas.
DM.- En este sentido, ¿cómo han trabajado desde el Comité Organizador para ofrecer un programa con contenidos interesantes que los profesionales puedan poner en práctica en su puesto profesional?
Dr. L.R.- Han sido muchas horas de reuniones para buscar y consensuar ponentes interesantes y que pudieran aportar información útil y práctica sobre los temas más actuales en el ámbito odontológico. Buscábamos aportaciones innovadoras que nos pusieran a la vanguardia.
DM.- El Congreso también contará con una zona de exposición comercial. ¿Qué podrán encontrar los asistentes en este apartado?
Dr. L.R.- En la zona que se va a habilitar como zona de exposición, los congresistas podrán encontrar información sobre materiales y técnicas actuales como, por ejemplo, todo lo relacionado con implantes, cirugía, material de regeneración e incluso de mantenimiento de implantes.
DM.- ¿Por qué considera usted que el VI Congreso Dental Aragonés es una cita imprescindible para los profesionales?
Dr. L.R.- Con este Congreso traemos la ciencia y la experiencia a nuestra ciudad para que los colegiados y participantes no tengan que desplazarse. Los congresos sirven aprender pero también para hacer contactos e incuso amistades, además de ser una oportunidad para reencontrarse con compañeros con los que compartir experiencias. Nuestro trabajo es bastante solitario ya que en la mayoría de las clínicas las decisiones las tienes que tomar tu solo.
Me gustaría animar a los colegiados de Aragón y de cualquier lugar de España a que vengan a disfrutar del Congreso, pero también de todo lo que ofrece la ciudad de Zaragoza.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".