Revista
DM.- ¿Qué objetivos se ha propuesto como presidente del Comité Organizador del VI Congreso Dental Aragonés?
Dr. Luis Rasal (Dr. L.R.).- Los objetivos de esta sexta edición son los mismos que nos planteamos en la primera edición. Queríamos dar visibilidad a los dentistas colegiados en Aragón para que pudieran transmitirnos su experiencia. En definitiva, acercar el talento de los profesionales aragoneses; pero también queríamos contar con dictantes que fueran referentes en la odontología a nivel internacional y que pudieran, a su vez, transmitir las innovaciones del sector. En las cinco ediciones anteriores hemos contado con la participación de Walter Devoto, Iñaki Gamborena, Sidney Kin, Ronaldo Hirata, Óscar González, Antonio Saiz Pardo o Ernest Mallat, entre otros.
Tras el parón provocado por la pandemia sanitaria hemos querido volver a apostar por acercar las últimas tendencias sin que nuestros colegiados tengan que desplazarse a otras ciudades.
DM.- ¿A qué profesionales se dirige este VI Congreso?
Dr. L.R.- El programa se ha ideado para tres tipos de profesionales. Por un lado, las sesiones del viernes 31 de marzo y las del sábado 1 de abril están destinadas a los dentistas. Se ha querido también hacer partícipe al personal auxiliar en las sesiones del sábado. El tercer público al que va destinado este congreso son los técnicos de laboratorio, para quienes se han preparado sesiones el sábado por la mañana.
“El programa se ha ideado para tres tipos de profesionales: dentistas, personal auxiliar y técnicos de laboratorio”
DM.- ¿Cuáles serán los temas principales de la sexta edición del Congreso Dental Aragonés?
Dr. L.R.- El viernes se tratarán temas generales, tales como dudas en odontopediatría, pronóstico de lesiones avanzadas en dientes e implantes, complicaciones en cirugía oral, autotrasplante y reimplante, y éxito con carillas de cerámica, entre otros. El sábado podremos disfrutar de dos dictantes reconocidos mundialmente como son Paulo Mesquita, que hablará de soluciones en recesiones e implantes en mala posición, y Jacobo Somoza, quien tratará el tema de las ventajas del flujo digital. Ambos temas muy interesantes y muy actuales.
Para el personal colaborador, las charlas del sábado versarán sobre trucos en fotografía dental, mantenimiento de la salud oral del paciente y manejo de situaciones complicadas a través de la psicología. Acciones muy útiles en el día a día de las clínicas.
DM.- En este sentido, ¿cómo han trabajado desde el Comité Organizador para ofrecer un programa con contenidos interesantes que los profesionales puedan poner en práctica en su puesto profesional?
Dr. L.R.- Han sido muchas horas de reuniones para buscar y consensuar ponentes interesantes y que pudieran aportar información útil y práctica sobre los temas más actuales en el ámbito odontológico. Buscábamos aportaciones innovadoras que nos pusieran a la vanguardia.
DM.- El Congreso también contará con una zona de exposición comercial. ¿Qué podrán encontrar los asistentes en este apartado?
Dr. L.R.- En la zona que se va a habilitar como zona de exposición, los congresistas podrán encontrar información sobre materiales y técnicas actuales como, por ejemplo, todo lo relacionado con implantes, cirugía, material de regeneración e incluso de mantenimiento de implantes.
DM.- ¿Por qué considera usted que el VI Congreso Dental Aragonés es una cita imprescindible para los profesionales?
Dr. L.R.- Con este Congreso traemos la ciencia y la experiencia a nuestra ciudad para que los colegiados y participantes no tengan que desplazarse. Los congresos sirven aprender pero también para hacer contactos e incuso amistades, además de ser una oportunidad para reencontrarse con compañeros con los que compartir experiencias. Nuestro trabajo es bastante solitario ya que en la mayoría de las clínicas las decisiones las tienes que tomar tu solo.
Me gustaría animar a los colegiados de Aragón y de cualquier lugar de España a que vengan a disfrutar del Congreso, pero también de todo lo que ofrece la ciudad de Zaragoza.
El hasta ahora delegado de Gobierno en Galicia, es licenciado en Farmacia y doctor cum laude por la Universidad de Santiago.
El programa UHC de la OMS implica que todas las personas deberían tener acceso a toda la gama de servicios sanitarios esenciales de calidad que necesiten, en el momento y lugar en el que los precisen, sin restricciones asociadas a las dificultades económicas.
César Calvo Rocha continúa así al frente de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid durante los próximos cuatro años.
La compañía ofrecerá un foro corporativo sobre el tratamiento inmediato con CONELOG® Progressive-Line y un taller centrado en el manejo del de tejido blando con NovoMatrix, el material de aumento de tejido blando de última generación.
A lo largo de este artículo, el fotógrafo profesional Marcel Martín Barceló, especialista en fotografía dental, nos explica las razones por las que tomar fotografías en la clínica y propone una serie de consejos útiles para que la fotografía se convierta en una herramienta útil de diagnóstico, seguimiento y marketing para la clínica.
Los flujos digitales están cambiando la forma de entender la Odontología y las bases de la profesión. Por ello, el IX Congreso Anual de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE), que tendrá lugar en Zaragoza los días 28 y 29 de abril, será una oportunidad perfecta para que todos los equipos, tanto a nivel de clínica como de laboratorio, se pongan al día de las últimas novedades en materia de digitalización. El presidente del Congreso SOCE Zaragoza 2023, el Dr. Fernando Loscos, junto al presidente de SOCE, el Dr. Rafael Vila, nos desvelan en esta entrevista los aspectos más destacados de esta cita científica.
Los implantes cortos y extra-cortos con carga inmediata pueden ser una alternativa predecible, siempre que se utilicen protocolos quirúrgicos y de carga estandarizados y que limiten la pérdida ósea, como el uso de transepiteliales y la ferulización a otros implantes de similar longitud o mayor. De este modo, se disminuye el riesgo de fracaso de los implantes implicados en el procedimiento. Siempre debemos recordar que cada caso es único y, por lo tanto, debemos tratarlo de este modo contemplando pormenorizadamente todas las variables que pueden afectar al resultado.
Con una simple exploración rutinaria los odontólogos pueden detectar estrés, trastornos alimenticios o el hábito de morderse las uñas.
Invisalign Smile Architect™ es un software de planificación de tratamientos ortodóncicos y restauradores que permite a los odontólogos generales integrar el tratamiento con aligners transparentes en sus planes de tratamiento integrales.