Revista
DM.- ¿Qué objetivos se ha propuesto como presidente del Comité Organizador del VI Congreso Dental Aragonés?
Dr. Luis Rasal (Dr. L.R.).- Los objetivos de esta sexta edición son los mismos que nos planteamos en la primera edición. Queríamos dar visibilidad a los dentistas colegiados en Aragón para que pudieran transmitirnos su experiencia. En definitiva, acercar el talento de los profesionales aragoneses; pero también queríamos contar con dictantes que fueran referentes en la odontología a nivel internacional y que pudieran, a su vez, transmitir las innovaciones del sector. En las cinco ediciones anteriores hemos contado con la participación de Walter Devoto, Iñaki Gamborena, Sidney Kin, Ronaldo Hirata, Óscar González, Antonio Saiz Pardo o Ernest Mallat, entre otros.
Tras el parón provocado por la pandemia sanitaria hemos querido volver a apostar por acercar las últimas tendencias sin que nuestros colegiados tengan que desplazarse a otras ciudades.
DM.- ¿A qué profesionales se dirige este VI Congreso?
Dr. L.R.- El programa se ha ideado para tres tipos de profesionales. Por un lado, las sesiones del viernes 31 de marzo y las del sábado 1 de abril están destinadas a los dentistas. Se ha querido también hacer partícipe al personal auxiliar en las sesiones del sábado. El tercer público al que va destinado este congreso son los técnicos de laboratorio, para quienes se han preparado sesiones el sábado por la mañana.
“El programa se ha ideado para tres tipos de profesionales: dentistas, personal auxiliar y técnicos de laboratorio”
DM.- ¿Cuáles serán los temas principales de la sexta edición del Congreso Dental Aragonés?
Dr. L.R.- El viernes se tratarán temas generales, tales como dudas en odontopediatría, pronóstico de lesiones avanzadas en dientes e implantes, complicaciones en cirugía oral, autotrasplante y reimplante, y éxito con carillas de cerámica, entre otros. El sábado podremos disfrutar de dos dictantes reconocidos mundialmente como son Paulo Mesquita, que hablará de soluciones en recesiones e implantes en mala posición, y Jacobo Somoza, quien tratará el tema de las ventajas del flujo digital. Ambos temas muy interesantes y muy actuales.
Para el personal colaborador, las charlas del sábado versarán sobre trucos en fotografía dental, mantenimiento de la salud oral del paciente y manejo de situaciones complicadas a través de la psicología. Acciones muy útiles en el día a día de las clínicas.
DM.- En este sentido, ¿cómo han trabajado desde el Comité Organizador para ofrecer un programa con contenidos interesantes que los profesionales puedan poner en práctica en su puesto profesional?
Dr. L.R.- Han sido muchas horas de reuniones para buscar y consensuar ponentes interesantes y que pudieran aportar información útil y práctica sobre los temas más actuales en el ámbito odontológico. Buscábamos aportaciones innovadoras que nos pusieran a la vanguardia.
DM.- El Congreso también contará con una zona de exposición comercial. ¿Qué podrán encontrar los asistentes en este apartado?
Dr. L.R.- En la zona que se va a habilitar como zona de exposición, los congresistas podrán encontrar información sobre materiales y técnicas actuales como, por ejemplo, todo lo relacionado con implantes, cirugía, material de regeneración e incluso de mantenimiento de implantes.
DM.- ¿Por qué considera usted que el VI Congreso Dental Aragonés es una cita imprescindible para los profesionales?
Dr. L.R.- Con este Congreso traemos la ciencia y la experiencia a nuestra ciudad para que los colegiados y participantes no tengan que desplazarse. Los congresos sirven aprender pero también para hacer contactos e incuso amistades, además de ser una oportunidad para reencontrarse con compañeros con los que compartir experiencias. Nuestro trabajo es bastante solitario ya que en la mayoría de las clínicas las decisiones las tienes que tomar tu solo.
Me gustaría animar a los colegiados de Aragón y de cualquier lugar de España a que vengan a disfrutar del Congreso, pero también de todo lo que ofrece la ciudad de Zaragoza.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.