Revista
Con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se celebra el próximo 12 de marzo, el Consejo General de Médicos (CGCOM) ha presentado hoy los datos registrados durante 2022, unas cifras que baten el récord histórico de agresiones a la profesión médica, con 843 acciones violentas comunicadas a los colegios de médicos, lo que supone un 38% más que el año anterior.
El Observatorio Contra las Agresiones del CGCOM recogió en 2022 un total de 843 agresiones, 231 más que el año anterior, lo que sitúa la cifra total desde 2010 en 6492 agresiones.
El Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general del CGCOM y miembro del Observatorio Nacional de Agresiones, ha presentado los datos dentro de la primera jornada europea de agresiones al personal sanitario que ha contado con representantes de otras órdenes médicas de la Unión Europea.
De todas las agresiones sufridas el 61% corresponde a mujeres, un dato que consolida la tendencia de los últimos años en los que las mujeres sufren la mayor parte de las agresiones.
El ámbito de la Atención Primaria las agresiones representan el 43 % de los casos, un porcentaje que, aunque experimenta un descenso a nivel nacional, no es homogéneo en todas las CCAA. Por detrás se sitúan los Hospitales que sube cinco puntos y se coloca en el 27%, por delante de Urgencias de Hospitales (9%) y Urgencias de Atención Primaria (8%).
Respecto a los diferentes tipos de agresiones sufridas, en el 84% de los casos se produjeron insultos y amenazas, mayoritariamente a mujeres, mientas que el 16% restante fueron agresiones que acabaron en lesiones físicas, sufriéndolas en un 56% las mujeres y un 44% los hombres. Cabe destacar el aumento registrado en lesiones (+3%).
De todas las agresiones recibidas y comunicadas acabaron en baja laboral el 10% de las mismas.
Dos de cada diez agresiones no están relacionadas con atención médica o cuestiones asistenciales. Dentro de este ámbito “estructural” destaca con un 64,3% el tiempo en ser atendido, seguido de un mal funcionamiento del centro (24%9 y de aquello relacionado con los protocolos COVID-19 (11,7%).
Dentro de las causas asistenciales de nuevo la principal causa de la agresión es la discrepancia con la atención médica recibida que se sitúa en el 53%. También son motivos de agresiones las discrepancias personales (13,8%); no recetar lo propuesto por el paciente (12,4%), aquello relacionado con la incapacidad temporal (10,6%) y, por último, informes no acordes a las pretensiones (9,9%).
Respecto al tipo de ejercicio en el que se ha producido las agresiones en el año 2021, también mantienen datos similares a los de años anteriores con una clara preponderancia del ejercicio público (89%) frente al privado (11%). De todas las agresiones, el 95,1% se producen en horario y entorno laboral. En la distribución por edades el informe resalta que el mayor aumento por rango de edad se ha producido entre los colegiados más jóvenes (menos de 35 años) que ya representan una cuarta parte de los agredidos (25,4%).
Otro dato que pone en relieve el informe de 2022 y que continúa con la línea ascendente de años anteriores es que cada vez más profesionales reciben apoyo por parte del centro de trabajo. En concreto en 2021 el 67%, seis puntos más que el año anterior, un dato que marca nuevo récord.
En este sentido, el Dr Alejandro Andreu ha explicado que desde Mutual Médica cuentan con una estrategia frente a las agresiones, destacando que “nuestro plan se basa en dos pilares, la prevención y la protección. En materia de prevención, la Fundación Mutual Médica, junto con la OMC y la Policía Nacional, iniciamos en el año 2021 el curso online de prevención de agresiones a profesionales sanitarios, que este año 2023 inicia su tercera edición”.
En cuanto a la tipología de los agresores en el año 2021, los datos muestran que son principalmente pacientes programados (48%), seguidos de los pacientes no programados (28%) y los acompañantes (22%).
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.