Revista
En una sociedad en constante transformación, son necesarias empresas que generen soluciones para dar respuesta a sus nuevos desafíos, especialmente cuando se habla de la salud de personas vulnerables. Sermade, clínica odontológica especializada en tratamientos dirigidos a personas mayores, dependientes, con discapacidad y patologías especiales, ha sido la pionera en la creación de las primeras clínicas móviles del sector (las únicas autorizadas por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid) para garantizar la accesibilidad de toda la población a la salud dental. Gracias a esta especialización e innovación, se ha convertido en todo un referente del sector, y cuenta con un equipo especializado y altamente cualificado que ha analizado las tendencias esenciales de la salud bucodental en 2023.
La digitalización, la profilaxis con los pacientes, el compromiso con el medio ambiente, la personalización de la atención, el envejecimiento de la población y el fenómeno conocido como “la España vaciada” son algunas de las tendencias y retos para este año en el sector odontológico, especialmente en aquel dirigido a las personas más vulnerables de la sociedad. Además, advierten desde Sermade que, fenómenos como las fluctuaciones en la economía y el avance del cambio climático serán factores determinantes en los próximos años también para este sector.
La tendencia hacia el envejecimiento poblacional es uno de los grandes desafíos de la sociedad española en su conjunto (según datos del Instituto Nacional de Estadísticas en 2022, España ha registrado un nuevo máximo de envejecimiento del 133,5% o, lo que es lo mismo, ya se contabilizan 133 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16; así mismo el INE indica un aumento de la esperanza de vida en 2023 a 81,8 años en los hombres y a 87 en las mujeres). Esta evolución demográfica precisa de una intervención ágil y precisa, “somos conscientes de la importancia que proyectos como el nuestro van a tener en el futuro inmediato, teniendo en cuenta que nuestro paciente potencial será́ el más numeroso y el que precisará de mayor demanda de asistencia en la salud dental”, afirma Sara Guisado, co-fundadora de Sermade.
De ahí que la clínica se plantee como uno de sus principales objetivos para este año no sólo dar respuesta a esta tendencia con su clínica y unidades móviles, “también debemos perseverar en la concienciación de las administraciones públicas, las residencias, el personal sanitario, los familiares y las asociaciones con el fin de hacer accesible la odontología a toda la población”.
La tecnología es otro pilar fundamental para la clínica odontológica como tendencia en 2023. Sermade ya cuenta con la tecnología más avanzada del sector, gracias a equipamientos como el TAC, que permite ofrecer cirugías más seguras; o escáner 3D de última generación, para mejorar la precisión y atención de cada paciente. Además, Sermade dispone de una aplicación móvil que ofrece un seguimiento a pacientes y familiares de cada tratamiento. En paralelo a estos avances, en Sermade están consolidando otras innovaciones, como la integración de la Inteligencia Artificial, la digitalización de las historias clínicas o las citas telemáticas.
Si la tecnología se impone como la mejor aplicación para mejorar la atención, tratamiento y gestión de los pacientes, se avizora un nuevo reto: trabajar de forma profiláctica y concienciar a la población sobre la importancia de cuidar su cavidad oral y los riesgos de no hacerlo. Aún queda mucho trabajo por hacer por parte de los profesionales de la salud oral, y en Sermade trabajan día a día en ello a través de jornadas de puertas abiertas, formaciones al personal de las residencias y centros asistenciales a través de formaciones y charlas informativas sobre salud bucodental.
Si el envejecimiento demográfico parece imparable, también lo es el avance del fenómeno conocido como “la España vaciada”, donde las clínicas móviles de Sermade se han convertido casi en la única opción para llevar la odontología allí donde ya no quedan clínicas convencionales, puesto que son cada vez más los pequeños municipios y poblaciones que quedan desasistidas de este servicio sanitario.
El compromiso de Sermade con sus pacientes no se centra sólo en la asistencia sanitaria, también en el medio ambiente, analizando cada día su actividad para identificar posibles soluciones que hagan más sostenible su modelo de negocio. Sermade cuenta con un programa de gestión de residuos que reduce el gasto de materiales y de reciclado, además de un plan de compras sostenibles que tiene como objetivo generar el mayor impacto social y el menor impacto medioambiental.
Estos son los grandes retos y tendencias del sector para este año, según advierten los profesionales de Sermade. La evolución de todos estos factores tendrá un crecimiento exponencial, obligando a empresas de su tipo y liderazgo, a analizar constantemente la sociedad para seguir dando el mejor servicio y soluciones a los sectores más vulnerables para garantizar su acceso a la odontología, aseguran desde Sermade.
A lo largo de este artículo, el fotógrafo profesional Marcel Martín Barceló, especialista en fotografía dental, nos explica las razones por las que tomar fotografías en la clínica y propone una serie de consejos útiles para que la fotografía se convierta en una herramienta útil de diagnóstico, seguimiento y marketing para la clínica.
Los flujos digitales están cambiando la forma de entender la Odontología y las bases de la profesión. Por ello, el IX Congreso Anual de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE), que tendrá lugar en Zaragoza los días 28 y 29 de abril, será una oportunidad perfecta para que todos los equipos, tanto a nivel de clínica como de laboratorio, se pongan al día de las últimas novedades en materia de digitalización. El presidente del Congreso SOCE Zaragoza 2023, el Dr. Fernando Loscos, junto al presidente de SOCE, el Dr. Rafael Vila, nos desvelan en esta entrevista los aspectos más destacados de esta cita científica.
Los implantes cortos y extra-cortos con carga inmediata pueden ser una alternativa predecible, siempre que se utilicen protocolos quirúrgicos y de carga estandarizados y que limiten la pérdida ósea, como el uso de transepiteliales y la ferulización a otros implantes de similar longitud o mayor. De este modo, se disminuye el riesgo de fracaso de los implantes implicados en el procedimiento. Siempre debemos recordar que cada caso es único y, por lo tanto, debemos tratarlo de este modo contemplando pormenorizadamente todas las variables que pueden afectar al resultado.
Con una simple exploración rutinaria los odontólogos pueden detectar estrés, trastornos alimenticios o el hábito de morderse las uñas.
Invisalign Smile Architect™ es un software de planificación de tratamientos ortodóncicos y restauradores que permite a los odontólogos generales integrar el tratamiento con aligners transparentes en sus planes de tratamiento integrales.
El XX Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) se celebrará en Córdoba los días 21, 22 y 23 de septiembre.
Según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2023, crece el bruxismo entre los españoles y se dispara el estrés como causa principal en los jóvenes.
La compañía aprovechó su presencia en la IDS 2023, celebrada entre los días 14 y 18 de marzo en Colonia (Alemania), para mostrar algunas de sus últimas innovaciones que ayudan a acelerar el crecimiento de la odontología digital.
La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales.