Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Envejecimiento poblacional, digitalización, despoblación y profilaxis, tendencias y retos del sector odontológico

Sermade
La tendencia hacia el envejecimiento poblacional es uno de los grandes desafíos de la sociedad española en su conjunto. FOTO: Sermade

En una sociedad en constante transformación, son necesarias empresas que generen soluciones para dar respuesta a sus nuevos desafíos, especialmente cuando se habla de la salud de personas vulnerables. Sermade, clínica odontológica especializada en tratamientos dirigidos a personas mayores, dependientes, con discapacidad y patologías especiales, ha sido la pionera en la creación de las primeras clínicas móviles del sector (las únicas autorizadas por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid) para garantizar la accesibilidad de toda la población a la salud dental. Gracias a esta especialización e innovación, se ha convertido en todo un referente del sector, y cuenta con un equipo especializado y altamente cualificado que ha analizado las tendencias esenciales de la salud bucodental en 2023.

La digitalización, la profilaxis con los pacientes, el compromiso con el medio ambiente, la personalización de la atención, el envejecimiento de la población y el fenómeno conocido como “la España vaciada” son algunas de las tendencias y retos para este año en el sector odontológico, especialmente en aquel dirigido a las personas más vulnerables de la sociedad. Además, advierten desde Sermade que, fenómenos como las fluctuaciones en la economía y el avance del cambio climático serán factores determinantes en los próximos años también para este sector.

A grandes retos, grandes soluciones

La tendencia hacia el envejecimiento poblacional es uno de los grandes desafíos de la sociedad española en su conjunto (según datos del Instituto Nacional de Estadísticas en 2022, España ha registrado un nuevo máximo de envejecimiento del 133,5% o, lo que es lo mismo, ya se contabilizan 133 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16; así mismo el INE indica un aumento de la esperanza de vida en 2023 a 81,8 años en los hombres y a 87 en las mujeres). Esta evolución demográfica precisa de una intervención ágil y precisa, “somos conscientes de la importancia que proyectos como el nuestro van a tener en el futuro inmediato, teniendo en cuenta que nuestro paciente potencial será́ el más numeroso y el que precisará de mayor demanda de asistencia en la salud dental”, afirma Sara Guisado, co-fundadora de Sermade.

De ahí que la clínica se plantee como uno de sus principales objetivos para este año no sólo dar respuesta a esta tendencia con su clínica y unidades móviles, “también debemos perseverar en la concienciación de las administraciones públicas, las residencias, el personal sanitario, los familiares y las asociaciones con el fin de hacer accesible la odontología a toda la población”.

La tecnología es otro pilar fundamental para la clínica odontológica como tendencia en 2023. Sermade ya cuenta con la tecnología más avanzada del sector, gracias a equipamientos como el TAC, que permite ofrecer cirugías más seguras; o escáner 3D de última generación, para mejorar la precisión y atención de cada paciente. Además, Sermade dispone de una aplicación móvil que ofrece un seguimiento a pacientes y familiares de cada tratamiento. En paralelo a estos avances, en Sermade están consolidando otras innovaciones, como la integración de la Inteligencia Artificial, la digitalización de las historias clínicas o las citas telemáticas.

Si la tecnología se impone como la mejor aplicación para mejorar la atención, tratamiento y gestión de los pacientes, se avizora un nuevo reto: trabajar de forma profiláctica y concienciar a la población sobre la importancia de cuidar su cavidad oral y los riesgos de no hacerlo. Aún queda mucho trabajo por hacer por parte de los profesionales de la salud oral, y en Sermade trabajan día a día en ello a través de jornadas de puertas abiertas, formaciones al personal de las residencias y centros asistenciales a través de formaciones y charlas informativas sobre salud bucodental.

Si el envejecimiento demográfico parece imparable, también lo es el avance del fenómeno conocido como “la España vaciada”, donde las clínicas móviles de Sermade se han convertido casi en la única opción para llevar la odontología allí donde ya no quedan clínicas convencionales, puesto que son cada vez más los pequeños municipios y poblaciones que quedan desasistidas de este servicio sanitario.

El compromiso de Sermade con sus pacientes no se centra sólo en la asistencia sanitaria, también en el medio ambiente, analizando cada día su actividad para identificar posibles soluciones que hagan más sostenible su modelo de negocio. Sermade cuenta con un programa de gestión de residuos que reduce el gasto de materiales y de reciclado, además de un plan de compras sostenibles que tiene como objetivo generar el mayor impacto social y el menor impacto medioambiental.

Estos son los grandes retos y tendencias del sector para este año, según advierten los profesionales de Sermade. La evolución de todos estos factores tendrá un crecimiento exponencial, obligando a empresas de su tipo y liderazgo, a analizar constantemente la sociedad para seguir dando el mejor servicio y soluciones a los sectores más vulnerables para garantizar su acceso a la odontología, aseguran desde Sermade.

Más noticias
Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas