Revista
El día 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras para concienciar sobre las dificultades a las que se enfrenta un 6-8% de la población por padecer alguna de las aproximadamente 7.000 enfermedades catalogadas como enfermedad rara.
Denominadas “raras” por tener –individualmente- una prevalencia menor a 5 casos por cada 10.000 habitantes, en España se calcula que unos 3 millones de personas parecen alguna de estas enfermedades que, aunque caracterizadas por su diversidad y heterogeneidad, tiene muchos aspectos en común. Estos pacientes presentan una gran variedad de síntomas que exigen la actuación de un equipo multidisciplinar en la fase de diagnóstico y en el tratamiento. En este equipo multidisciplinar tiene que estar incluido el dentista. La inclusión del dentista en este equipo de especialistas puede mejorar la calidad de vida de estos pacientes, por ejemplo, la prevención de infecciones en la boca, que puedan resentir la salud general del enfermo.
Así, son muchas las enfermedades raras relacionadas directamente con problemas bucodentales: la enfermedad de Buerger está muy relacionada con la enfermedad periodontal, en los pacientes con el síndrome de Papillon Léfèvre es muy frecuente la caries dental, en los casos de síndrome de Behçet son muy comunes las aftas orales, los pacientes con osteogénesis imperfecta pueden presentar dentinogenesis imperfecta, etc.
En todos los casos, es muy importante el diagnóstico precoz y la visita al dentista lo antes posible y de manera regular para prevenir cualquier tipo de afección bucodental, además de una buena higiene oral para mejorar la calidad de vida de estos pacientes
Actualmente, el tiempo medio para el diagnóstico de una enfermedad rara es de
aproximadamente cinco años, llegando a ser superior a los 10 años en un 20% de los
casos. Además, en este proceso, hasta un 50% de los pacientes reciben al menos un
diagnóstico incorrecto. Por otra parte, el 47% de las personas con enfermedades poco
frecuentes no disponen de ningún tipo de tratamiento y menos de un 10% cuentan
con un tratamiento específico para su enfermedad.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.