Revista
El Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas, y el Inspector general de Sanidad, General de División farmacéutico D. Juan José Sánchez Ramos, han presidido la primera reunión de la comisión mixta de seguimiento tras el convenio que firmaron la Organización Colegial y el Ministerio de Defensa en 2022. Se trata de un acuerdo de colaboración para promocionar los objetivos de ambas instituciones y facilitar un mejor aprovechamiento de sus recursos y experiencias en Odontología.
La finalidad principal de este convenio es llevar a cabo acciones formativas y de investigación en el ámbito de las Ciencias Odontológicas y de la Salud Pública. Así, por parte del Ministerio de Defensa, a través de la Unidad de Odontología de la Inspección General de Sanidad de la Defensa (IGESAN), se fomentará un ámbito de encuentro profesional y de difusión de la cultura de Defensa, así como el desarrollo de cursos, congresos y seminarios de contenido odontológico. Ello contribuirá al progreso de la especialización odontológica, al asesoramiento científico y a difundir las acciones y actividades del Consejo de Dentistas al Cuerpo Militar de Sanidad. Además, también coordinará la participación de los dentistas colegiados en eventos de carácter sanitario que organice el Ministerio de Defensa.
Por su parte, la Organización Colegial se compromete a colaborar con el Ministerio de Defensa fomentando un ámbito de consenso en la profesión odontológica y a poner en marcha actividades formativas. En este sentido, el Consejo pondrá a disposición del Cuerpo Militar de Sanidad toda la información y material bibliográfico orientado a la actualización de los conocimientos odontológicos. Asimismo, coordinará la participación del personal del Cuerpo Militar de Sanidad en eventos organizados por el Consejo.
El Dr. Castro afirma que las sinergias entre el Consejo de Dentistas y el Ministerio de Defensa en el área odontológica “son evidentes” y se muestra convencido de que esta alianza es el punto de partida para una estrecha colaboración entre ambas instituciones que se traducirá en “importantes avances que redundarán en la mejora de la salud bucodental de la población general”.
A lo largo de este artículo, el fotógrafo profesional Marcel Martín Barceló, especialista en fotografía dental, nos explica las razones por las que tomar fotografías en la clínica y propone una serie de consejos útiles para que la fotografía se convierta en una herramienta útil de diagnóstico, seguimiento y marketing para la clínica.
Los flujos digitales están cambiando la forma de entender la Odontología y las bases de la profesión. Por ello, el IX Congreso Anual de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE), que tendrá lugar en Zaragoza los días 28 y 29 de abril, será una oportunidad perfecta para que todos los equipos, tanto a nivel de clínica como de laboratorio, se pongan al día de las últimas novedades en materia de digitalización. El presidente del Congreso SOCE Zaragoza 2023, el Dr. Fernando Loscos, junto al presidente de SOCE, el Dr. Rafael Vila, nos desvelan en esta entrevista los aspectos más destacados de esta cita científica.
Los implantes cortos y extra-cortos con carga inmediata pueden ser una alternativa predecible, siempre que se utilicen protocolos quirúrgicos y de carga estandarizados y que limiten la pérdida ósea, como el uso de transepiteliales y la ferulización a otros implantes de similar longitud o mayor. De este modo, se disminuye el riesgo de fracaso de los implantes implicados en el procedimiento. Siempre debemos recordar que cada caso es único y, por lo tanto, debemos tratarlo de este modo contemplando pormenorizadamente todas las variables que pueden afectar al resultado.
Con una simple exploración rutinaria los odontólogos pueden detectar estrés, trastornos alimenticios o el hábito de morderse las uñas.
Invisalign Smile Architect™ es un software de planificación de tratamientos ortodóncicos y restauradores que permite a los odontólogos generales integrar el tratamiento con aligners transparentes en sus planes de tratamiento integrales.
El XX Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) se celebrará en Córdoba los días 21, 22 y 23 de septiembre.
Según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2023, crece el bruxismo entre los españoles y se dispara el estrés como causa principal en los jóvenes.
La compañía aprovechó su presencia en la IDS 2023, celebrada entre los días 14 y 18 de marzo en Colonia (Alemania), para mostrar algunas de sus últimas innovaciones que ayudan a acelerar el crecimiento de la odontología digital.
La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales.