Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a la Dra. Marta Ribelles, presidenta del Comité Organizador de la XLIV Reunión Anual de SEOP Castellón 2023

"SEOP 2023 se presenta con un enfoque multidisciplinar en el tratamiento odontopediátrico"

D99dd53e 4e96 4cf6 b8f6 a1275a836bbb
En la imagen, la Dra. Marta Ribelles, presidenta del Comité Organizador de la XLIV Reunión Anual de SEOP.
Con un enfoque multidisciplinar del tratamiento odontopediátrico, la XLIV Reunión Anual de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP), que se celebrará del 11 al 13 de mayo en Castellón, aportará a los profesionales una actualización de conceptos que podrán incorporar en su día a día. Así lo avanza la Dra. Marta Ribelles, presidenta del Comité Organizador de la XLIV Reunión Anual de SEOP, destacando la importancia de la formación continua para mejorar la atención al paciente pediátrico en la consulta dental.

 

DM.- Como presidenta del Comité Organizador de la XLIV Reunión Anual de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP), ¿en qué líneas están trabajando a la hora de desarrollar el programa científico del encuentro?

Dra. Marta Ribelles (Dra. M.R.).- Afortunadamente y tras un retraso de tres años, podemos sentirnos muy ilusionados ya que, por fin, del 11 al 13 de mayo de 2023 podremos recibir en Castellón a compañeros y amigos para la celebración de la XLIV Reunión Anual de la SEOP. Nuestro objetivo primordial ha sido trabajar para que nos puedan acompañar los ponentes invitados a participar en la edición del año 2020 y que quedó cancelada por la pandemia. Afortunadamente el 95% de todos ellos estarán en breve, el próximo mayo, en nuestro Palacio de Congresos de Castellón. Además y siempre con el afán de enriquecer el programa científico, hemos podido contar con nuevos ponentes como los Dres. Primitivo Roig y Mario Zurita que también nos acompañarán con sendas magníficas conferencias. Nuestro objetivo formativo se basa en actualizar conocimientos sobre diagnóstico, nuevas tecnologías y procedimientos terapéuticos en el ámbito odontopediátrico, sin olvidar la importancia de la constitución de distintos foros de intercambio de opinión entre los asistentes.

DM.- En concreto, ¿qué temáticas se incorporarán al programa para formar a los profesionales sobre los últimos avances en Odontopediatría?

Dra. M.R.- En la actualidad la caries dental sigue siendo un verdadero problema de salud pública en el paciente infantil. En España, según el Consejo General de Dentistas, más del 30% de los niños menores de 6 años presenta lesiones de caries. Frente a esta problemática, gran parte de las actividades que integran el programa científico van enfocadas en esa línea: desde la prevención primaria, pasando por el tratamiento de mínima intervención, hasta el tratamiento restaurador/ complejo de la enfermedad de caries. Sin embargo, el profesional odontopediátrico trata al paciente infantil desde el punto de vista multidisciplinario, por lo que es importante que reciba formación continua en otras áreas que estarán presentes en esta reunión, destacando aquellas actividades relacionadas con el tratamiento de ortodoncia interceptiva. No podemos olvidar la importancia de los aspectos legales en el manejo del tratamiento del paciente infantil, por lo que ha sido fundamental incluir una mesa redonda que permita analizar la importancia del consentimiento informado en la atención de los menores de edad.

Con total seguridad, cada una de las actividades previstas aportarán actualización de conceptos y el congresista podrá incorporar estas novedades en su quehacer del día a día.

DM.- ¿A qué profesionales está dirigido el encuentro?

Dra. M.R.- Las reuniones anuales de la SEOP suponen el encuentro de estomatólogos y odontólogos que dirigen su praxis profesional a la atención del paciente infantil y adolescente. Si bien es cierto que la mayor parte de los participantes son odontopediatras miembros activos de la SEOP, también un gran número de los participantes que acuden a este evento son alumnos de posgrado de las distintas universidades españolas que están formándose en el área de la Odontopediatría y que constituyen el futuro más cercano de la profesión. En esta edición nos complace invitar también a compañeros dentistas con práctica generalista, ya que el programa científico es multidisciplinar y la mayoría de aspectos a desarrollar resultarán muy enriquecedores a incorporar en su práctica diaria. Por último y no siendo menos importante, la invitación también se hace extensiva a nuestros alumnos de grado de Odontología. Tengo la gran satisfacción de ser parte de su formación en la Universidad CEU-Cardenal Herrera y considero que este tipo de formación resulta de gran interés para ellos.

Nos encantaría contar con la presencia de la mayoría de ellos, puesto que han sido años complicados donde no hemos podido llevar a cabo estos reencuentros. Ojalá que SEOP Castellón 2023 sea un gran punto de reencuentro para todos.

DM.- ¿Cuáles serán los ponentes que participarán en la próxima Reunión Anual de SEOP?

Dra. M.R.- Contamos con un excelente grupo de ponentes expertos en distintas áreas del tratamiento odontopediátrico. No voy a citar a cada uno de los 30 ponentes –se pueden consultar en www.seopcastellon.com–, pero sí quiero destacar su excelencia desde el punto de vista profesional y humano. Agradezco de todo corazón que muchos de ellos cuatro y cinco años después de mi primer contacto con ellos, sigan apostando por su participación en SEOP Castellón.

DM.- Teniendo en cuenta el enfoque multidisciplinar en la atención al paciente pediátrico, ¿cómo se abordarán a lo largo de la XLIV Reunión Anual de SEOP las distintas temáticas desde este punto de vista?

Dra. M.R.- En el programa científico destacamos el desarrollo de tres cursos, tres mesas redondas, 11 conferencias y una actividad de análisis de casos interactivos. Todas estas actividades están diseñadas para ser abordadas desde el punto de vista multidisciplinar contando con la participación de expertos en las distintas áreas y moderadas por expertos odontopediatras, miembros de los Comités Organizador y Científico, respectivamente.

DM.- También está prevista la inclusión de talleres. ¿Cuáles serán los temas abordados en estas formaciones?

Dra. M.R.- Contamos con la celebración de cuatro talleres distribuidos en los tres días de celebración de la reunión. Agradecemos la ya tradicional colaboración del Dr. Sebastián Ortolani y los Sres. Marcel Martín y Pere Roselló, que un año más nos acompañan dirigiendo los talleres de pulpectomía en dentición temporal y fotografía dental, respectivamente. Como novedad, este año se incorporan a este tipo de actividad la Dra. Tabata Álvarez y la Dra. Ana Roig que han preparado sendos talleres, el primero de pulpotomías y el segundo de resinas infiltradas. Me consta que cada uno de ellos tendrá una excelente acogida no solo por el contenido de los mismos, sino por la gran experiencia y profesionalidad de los dictantes. [...]

Descargar entrevista completa

 

También puede consultar el número 72 de DM El Dentista Moderno 

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas