Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Dr. Pérez Varela: "Ni tomar leche en exceso, ni el uso prolongado del biberón o chupete provocan agenesia dental"

Agenesia dental Perez Varela
La agenesia dental es una de las anomalías craneofaciales más frecuentes en el desarrollo humano que se caracteriza porque uno o más dientes no se desarrolla correctamente o no sale. FOTO: Clínica MAEX de Santiago de Compostela

La agenesia dental es la ausencia congénita de uno o más dientes. "Normalmente puede que el propio paciente se de cuenta, porque según va haciéndose mayor no le nace el diente definitivo (incluso le cae el diente de leche, pero sigue sin salirle la pieza definitiva), o incluso a veces no se da cuenta, es un hallazgo casual", explica el Dr. Juan Carlos Varela, presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO), añadiendo que "a veces llegan pacientes a la consultas que tienen un canino o un lateral de leche, un premolar o un molar de leche en boca y no se habían dado cuenta de que no son los definitivos. En muchas ocasiones somos nosotros durante el diagnóstico los que les decimos que esas piezas que tienen son las de leche y no les han nacido las definitivas".

Según el ortodoncista Juan Carlos Pérez Varela, también Director Médico de la Clínica MAEX de Santiago de Compostela, "algo que les preocupa mucho a los padres es saber por qué a sus hijos o hijas les pasa eso, cuando normalmente es una anomalía genética. La agenesia dental tiene gran carga hereditaria, no se debe a que tomen mucha leche, ni a que hayan tomado biberón en vez de pecho o viceversa... o porque hayan mantenido el chupete. Nos encontramos a muchos padres que sienten cargo de conciencia y piensan que han hecho algo mal. Nosotros les explicamos que no, que es una anomalía genética y que no pueden hacer nada para prevenirla".

El diagnóstico normalmente se hace cuando los niños acuden a su primera revisión de ortodoncia, se les hace una radiografía y se evidencia que le falta el germen del diente definitivo. El Doctor Pérez Varela recuerda que "por eso, entre otras cosas, es tan importante traerlos a los 6 años. En el protocolo que implantamos en nuestra clínica ya incluimos una radiografía panorámica en la que a veces ya detectamos que le faltan dientes definitivos, y es importante que los pacientes (y sus padres en este caso) lo sepan, porque una de las cosas en las que insistimos es que deben conservar especialmente sanos los dientes de leche para que les duren, porque si le caen los dientes de leche no tienen recambio por la ausencia del definitivo".

Una vez se ha diagnosticado, se puede tratar "normalmente, si falta un diente definitivo, desde nuestro punto de vista lo primero será intentar conservar mucho tiempo el diente de leche (ya que puede durar muchos años si está sano y mantiene la longitud de la raíz). Si éste se cae, las opciones de tratamiento son, o bien poner una pieza dentaria (es decir, un implante dental para “llenar” el hueco que ha dejado la ausencia de piezas) o cerrar el espacio con ortodoncia y que no se note en absoluto que le falta la pieza dental, que es la que preferimos nosotros en los casos en los que se puede hacer", explica el director médico de la Clínica Pérez Varela de MAEX.

¿Qué es la agenesia dental y qué consecuencias tiene?

Es una de las anomalías craneofaciales más frecuentes en el desarrollo humano que se caracteriza porque uno o más dientes no se desarrolla correctamente o no sale. La caída de un diente no se considera agenesia dental, ya que esta patología se da cuando la pieza no ha llegado a salir.

"Lo más habitual es la agenesia en la dentición definitiva. Es más raro que falte una pieza en la dentición de leche, aunque puede darse algún caso", aclara el Presidente de la SEDO.

Esto puede sucederle a cualquier persona, independientemente de la edad o el género, y se estima que afecta a entre un 3 y un 5% de la población, según los estudios.  

"La agenesia dental tiene unas consecuencias que van más allá del problema estético por la falta de dientes, sobre todo si está en el frente antero-superior (que es muy común la agenesia de los incisivos laterales). No hay que perder de vista que conlleva problemas funcionales y de maloclusión, sobre todo si se da en los sectores posteriores provocada por el desplazamiento de los dientes contiguos a los huecos", advierte Juan Carlos Pérez Varela. Las agenesias más frecuentes son las de los incisivos laterales superiores y de los segundos premolares. A veces puede darse en los terceros molares, pero esto tiene menores repercusiones sobre el resto de la boca. 

Es importante destacar que el tratamiento temprano de la agenesia dental es esencial para evitar tratamientos más complejos y costosos en la edad adulta. 

Más noticias
Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

2021 05 05 dia europeo periodoncia SEPA
Actualidad

El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.

Aemps ministerio sanidad ortodoncia
Actualidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.

Protocolos digitales en rehabilitaciones sobre implantes
Eventos

BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.

Dr Fernando German mini
Edición Especial 2025

El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.

Dolor cuello pexels picasjoe 11352535
Investigación

El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.

Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas