Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Dr. Pérez Varela: "Ni tomar leche en exceso, ni el uso prolongado del biberón o chupete provocan agenesia dental"

Agenesia dental Perez Varela
La agenesia dental es una de las anomalías craneofaciales más frecuentes en el desarrollo humano que se caracteriza porque uno o más dientes no se desarrolla correctamente o no sale. FOTO: Clínica MAEX de Santiago de Compostela

La agenesia dental es la ausencia congénita de uno o más dientes. "Normalmente puede que el propio paciente se de cuenta, porque según va haciéndose mayor no le nace el diente definitivo (incluso le cae el diente de leche, pero sigue sin salirle la pieza definitiva), o incluso a veces no se da cuenta, es un hallazgo casual", explica el Dr. Juan Carlos Varela, presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO), añadiendo que "a veces llegan pacientes a la consultas que tienen un canino o un lateral de leche, un premolar o un molar de leche en boca y no se habían dado cuenta de que no son los definitivos. En muchas ocasiones somos nosotros durante el diagnóstico los que les decimos que esas piezas que tienen son las de leche y no les han nacido las definitivas".

Según el ortodoncista Juan Carlos Pérez Varela, también Director Médico de la Clínica MAEX de Santiago de Compostela, "algo que les preocupa mucho a los padres es saber por qué a sus hijos o hijas les pasa eso, cuando normalmente es una anomalía genética. La agenesia dental tiene gran carga hereditaria, no se debe a que tomen mucha leche, ni a que hayan tomado biberón en vez de pecho o viceversa... o porque hayan mantenido el chupete. Nos encontramos a muchos padres que sienten cargo de conciencia y piensan que han hecho algo mal. Nosotros les explicamos que no, que es una anomalía genética y que no pueden hacer nada para prevenirla".

El diagnóstico normalmente se hace cuando los niños acuden a su primera revisión de ortodoncia, se les hace una radiografía y se evidencia que le falta el germen del diente definitivo. El Doctor Pérez Varela recuerda que "por eso, entre otras cosas, es tan importante traerlos a los 6 años. En el protocolo que implantamos en nuestra clínica ya incluimos una radiografía panorámica en la que a veces ya detectamos que le faltan dientes definitivos, y es importante que los pacientes (y sus padres en este caso) lo sepan, porque una de las cosas en las que insistimos es que deben conservar especialmente sanos los dientes de leche para que les duren, porque si le caen los dientes de leche no tienen recambio por la ausencia del definitivo".

Una vez se ha diagnosticado, se puede tratar "normalmente, si falta un diente definitivo, desde nuestro punto de vista lo primero será intentar conservar mucho tiempo el diente de leche (ya que puede durar muchos años si está sano y mantiene la longitud de la raíz). Si éste se cae, las opciones de tratamiento son, o bien poner una pieza dentaria (es decir, un implante dental para “llenar” el hueco que ha dejado la ausencia de piezas) o cerrar el espacio con ortodoncia y que no se note en absoluto que le falta la pieza dental, que es la que preferimos nosotros en los casos en los que se puede hacer", explica el director médico de la Clínica Pérez Varela de MAEX.

¿Qué es la agenesia dental y qué consecuencias tiene?

Es una de las anomalías craneofaciales más frecuentes en el desarrollo humano que se caracteriza porque uno o más dientes no se desarrolla correctamente o no sale. La caída de un diente no se considera agenesia dental, ya que esta patología se da cuando la pieza no ha llegado a salir.

"Lo más habitual es la agenesia en la dentición definitiva. Es más raro que falte una pieza en la dentición de leche, aunque puede darse algún caso", aclara el Presidente de la SEDO.

Esto puede sucederle a cualquier persona, independientemente de la edad o el género, y se estima que afecta a entre un 3 y un 5% de la población, según los estudios.  

"La agenesia dental tiene unas consecuencias que van más allá del problema estético por la falta de dientes, sobre todo si está en el frente antero-superior (que es muy común la agenesia de los incisivos laterales). No hay que perder de vista que conlleva problemas funcionales y de maloclusión, sobre todo si se da en los sectores posteriores provocada por el desplazamiento de los dientes contiguos a los huecos", advierte Juan Carlos Pérez Varela. Las agenesias más frecuentes son las de los incisivos laterales superiores y de los segundos premolares. A veces puede darse en los terceros molares, pero esto tiene menores repercusiones sobre el resto de la boca. 

Es importante destacar que el tratamiento temprano de la agenesia dental es esencial para evitar tratamientos más complejos y costosos en la edad adulta. 

Más noticias
Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Presidentes legado mini
Contenido Patrocinado

El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado

No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas