Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Dr. Pérez Varela: "Ni tomar leche en exceso, ni el uso prolongado del biberón o chupete provocan agenesia dental"

Agenesia dental Perez Varela
La agenesia dental es una de las anomalías craneofaciales más frecuentes en el desarrollo humano que se caracteriza porque uno o más dientes no se desarrolla correctamente o no sale. FOTO: Clínica MAEX de Santiago de Compostela

La agenesia dental es la ausencia congénita de uno o más dientes. "Normalmente puede que el propio paciente se de cuenta, porque según va haciéndose mayor no le nace el diente definitivo (incluso le cae el diente de leche, pero sigue sin salirle la pieza definitiva), o incluso a veces no se da cuenta, es un hallazgo casual", explica el Dr. Juan Carlos Varela, presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO), añadiendo que "a veces llegan pacientes a la consultas que tienen un canino o un lateral de leche, un premolar o un molar de leche en boca y no se habían dado cuenta de que no son los definitivos. En muchas ocasiones somos nosotros durante el diagnóstico los que les decimos que esas piezas que tienen son las de leche y no les han nacido las definitivas".

Según el ortodoncista Juan Carlos Pérez Varela, también Director Médico de la Clínica MAEX de Santiago de Compostela, "algo que les preocupa mucho a los padres es saber por qué a sus hijos o hijas les pasa eso, cuando normalmente es una anomalía genética. La agenesia dental tiene gran carga hereditaria, no se debe a que tomen mucha leche, ni a que hayan tomado biberón en vez de pecho o viceversa... o porque hayan mantenido el chupete. Nos encontramos a muchos padres que sienten cargo de conciencia y piensan que han hecho algo mal. Nosotros les explicamos que no, que es una anomalía genética y que no pueden hacer nada para prevenirla".

El diagnóstico normalmente se hace cuando los niños acuden a su primera revisión de ortodoncia, se les hace una radiografía y se evidencia que le falta el germen del diente definitivo. El Doctor Pérez Varela recuerda que "por eso, entre otras cosas, es tan importante traerlos a los 6 años. En el protocolo que implantamos en nuestra clínica ya incluimos una radiografía panorámica en la que a veces ya detectamos que le faltan dientes definitivos, y es importante que los pacientes (y sus padres en este caso) lo sepan, porque una de las cosas en las que insistimos es que deben conservar especialmente sanos los dientes de leche para que les duren, porque si le caen los dientes de leche no tienen recambio por la ausencia del definitivo".

Una vez se ha diagnosticado, se puede tratar "normalmente, si falta un diente definitivo, desde nuestro punto de vista lo primero será intentar conservar mucho tiempo el diente de leche (ya que puede durar muchos años si está sano y mantiene la longitud de la raíz). Si éste se cae, las opciones de tratamiento son, o bien poner una pieza dentaria (es decir, un implante dental para “llenar” el hueco que ha dejado la ausencia de piezas) o cerrar el espacio con ortodoncia y que no se note en absoluto que le falta la pieza dental, que es la que preferimos nosotros en los casos en los que se puede hacer", explica el director médico de la Clínica Pérez Varela de MAEX.

¿Qué es la agenesia dental y qué consecuencias tiene?

Es una de las anomalías craneofaciales más frecuentes en el desarrollo humano que se caracteriza porque uno o más dientes no se desarrolla correctamente o no sale. La caída de un diente no se considera agenesia dental, ya que esta patología se da cuando la pieza no ha llegado a salir.

"Lo más habitual es la agenesia en la dentición definitiva. Es más raro que falte una pieza en la dentición de leche, aunque puede darse algún caso", aclara el Presidente de la SEDO.

Esto puede sucederle a cualquier persona, independientemente de la edad o el género, y se estima que afecta a entre un 3 y un 5% de la población, según los estudios.  

"La agenesia dental tiene unas consecuencias que van más allá del problema estético por la falta de dientes, sobre todo si está en el frente antero-superior (que es muy común la agenesia de los incisivos laterales). No hay que perder de vista que conlleva problemas funcionales y de maloclusión, sobre todo si se da en los sectores posteriores provocada por el desplazamiento de los dientes contiguos a los huecos", advierte Juan Carlos Pérez Varela. Las agenesias más frecuentes son las de los incisivos laterales superiores y de los segundos premolares. A veces puede darse en los terceros molares, pero esto tiene menores repercusiones sobre el resto de la boca. 

Es importante destacar que el tratamiento temprano de la agenesia dental es esencial para evitar tratamientos más complejos y costosos en la edad adulta. 

Más noticias
Invisalign Doctor IM 1
Actualidad

La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.

TICARE Fidelis Cirugia guiada
Novedades

El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.

Foto Grupo INVESTIG BACTERIAS UCM
Investigación

Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.

Logo donte group
Actualidad

Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.

Inmaculada Tomas 01
Investigación

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.

2025 07 15 HenrySchein NotaDePrensa EdgePower launch EDGE PACK
Novedades

La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.

Dr Jose Lopez y Dr Bruno Ruiz SEI
Entrevistas a doctores/as

El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.

Human Factor 1
Edición Especial 2025

Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.

FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas