Eventos

Sepa Joven amplía sus horizontes y se convierte en Sepa Next Generation

SEPA NEXT GENERATION
Bajo la denominación de Sepa Next Generation, ahora este encuentro adquiere aún una mayor trascendencia, con sesiones 100% online, con traducción simultánea y la participación activa de sociedades científicas de referencia a nivel nacional y mundial. 

La ya clásica reunión promovida por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), dirigida especialmente a los profesionales de la Odontología más jóvenes y en plena fase de formación, se transforma en un evento más ambicioso, internacional e interdisciplinar. Bajo la denominación de Sepa Next Generation, ahora este encuentro único e innovador adquiere aún una mayor trascendencia, con sesiones 100% online, con traducción simultánea y la participación activa de sociedades científicas de referencia a nivel nacional y mundial. Se celebrará del 23 al 25 de marzo, y los coordinadores principales son Fernando Noguerol y Beatriz de Tapia.

Internacional e interdisciplinar

“Mantenemos la calidad y el rigor de este evento científico, pero con un plus importante de difusión y de alcance”, destaca Beatriz de Tapia, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien admite que “la transformación de este encuentro presencial en uno exclusivamente virtual y online permite llegar a muchas más personas interesadas, independientemente de dónde residan y trabajen”. 

Respecto al perfil de los asistentes, la Dra. De Tapia también apunta un cambio relevante respecto a Sepa Joven. “El congreso ahora no solo está dirigido a profesionales que estén finalizando los últimos cursos de Odontología o que se encuentren realizando algún máster de especialización, sino también a todo aquel profesional que haya concluido su formación básica y que quiera profundizar en las últimas novedades y técnicas odontológicas”, afirma. 

Como explica Beatriz de Tapia, “la previsión de participación es muy optimista, ya que la reunión se abre internacionalmente y se dispone de la colaboración de sociedades científicas afincadas fuera de nuestras fronteras”, como la European Association for Osseointegration, la Asian Pacific Society of Periodontology, la Federación IberoPanamericana de Periodoncia o la American Academy of Periodontology. Pero esta apertura no solo se pone de manifiesto en la localizació geográfica de las entidades colaboradoras y de los posibles asistentes, sino que también se observa en el diseño del programa, adoptando un contenido e interés interdisciplinar. 

Colaboradores de alto nivel

El panel de expertos que participarán en este encuentro incluye a destacados profesionales, tanto del ámbito nacional como internacional. El evento contará en su sesión inaugural con las aportaciones del Dr. Ramón Gómez Meda, quien hablará sobre el manejo de tejidos blandos alrededor de los implantes: desde un solo diente hasta una rehabilitación de arcada completa. La conferencia se centrará en los principales determinantes a tener en cuenta para lograr un excelente resultado estético y funcional en implantología. Se discutirá un enfoque periodontal para comprender la importancia de reconstruir los tejidos duros y blandos antes de crear el perfil de emergencia ideal de la futura restauración.

Otro de los destacados ponentes invitados es el Dr. Pedro Lárazo, quien asegura que “éste es un excelente punto de encuentro entre profesionales de la Odontología (ya sean dentistas o higienistas) que pone en valor la formación, que es algo fundamental en el desarrollo evolutivo de cualquier profesional”; además, este experto resalta “la capacidad que tiene Sepa de generar ilusión, en base a la pasión por aprender”. El Dr. Lázaro también resalta “el enfoque interdisciplinar de este evento”.

La gran cita científica para los profesionales más jóvenes y en pleno proceso de formación interesados en la Periodoncia y la Terapia de Implantes se hace mayor y se transforma en un evento absolutamente innovador. Se incorporan itinerarios formativos específicos para dentistas y también para higienistas, contando con el apoyo y colaboración de sociedades científicas de referencia a nivel nacional e internacional, como la EAO (European Association for Osseointegration), la APSP (Asian Pacific Society of Periodontology), la Federación IberoPanamericana de Periodoncia (FIPP), la AAP (Academia Americana de Periodoncia) y, en el caso del programa del sábado dirigido a odontólogos, con el respaldo de sociedades científicas nacionales como la SECIB (Sociedad Española de Cirugía Bucal), la SEPES (Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética) y la AEDE (Asociación Española de Endodoncia). Para el Dr. Fernando Noguerol, co-coordinador del evento, “esta colaboración con otras sociedades científicas, especialmente las que tienen un ámbito de acción internacional nos permite, entre otras muchas ventajas, contar con ponentes poco habituales en los congresos nacionales y que son auténticos maestros y referentes mundiales”.

Programa formativo

El encuentro se podrá ver en directo o, posteriormente, a la carta (“on demand”), incluyendo itinerarios formativos específicos para dentistas y también para higienistas.  

El programa científico de dentistas se extenderá dos días. Para la jornada del viernes, 24 de marzo (que se llevará a cabo en inglés, pero con traducción simultánea al castellano), se han previsto dos bloques temáticos, con ponentes de lujo. Tal y como destaca el Dr. Noguerol, “se trata de temas de gran actualidad y controversia, que precisan de una revisión y actualización constante de conocimientos”.

El primer bloque gira en torno a la estética en implantes, donde se ha previsto una sesión Sepa–EAO sobre factores críticos para el tratamiento de alvéolos sin placa ósea bucal, confrontando la visión de Myroslav Solonko y Balazs Feher sobre colocación inmediata vs temprana del implante; ya en la sesión Sepa–AAP, Ángela Fernández de Velasco y Himabindu Dukka informarán sobre cómo manejar un alvéolo en la zona estética sin placa ósea bucal y con una recesión de la mucosa. El segundo bloque se dedicará monográficamente a las enfermedades periimplantarias: en la Sesión Sepa–APSP se abordará planificación quirúrgica enfocada en la prevención de enfermedades periimplantarias y, en concreto, sobre el entorno periimplantario compatible con la prevención de la periimplantitis y el aumento de tejidos duros y blandos, con la participación de Lory Abrahamian y Dawn Siow; en el simposio conjunto Sepa–FIPP el protagonismo será para las innovaciones en el tratamiento de la periimplantitis. 

Ya el sábado, 25 de marzo (con sesiones en castellano y traducción simultánea al inglés), se celebra una sesión multidisciplinar sobre el tratamiento completo del paciente periodontal estadio IV. Se incluyen sesiones conjuntas de Sepa con otras sociedades odontológicas nacionales. La sesión Sepa-AEDE planteará de qué manera las nuevas tecnologías pueden aumentar la predictibilidad en los autotransplantes dentales. La sesión que se realizará en colaboración con SECIB tratará de dilucidar si los implantes cortos vs regeneración vertical o elevación de seno maxilar son una alternativa predecible para simplificar los tratamientos. En colaboración con SEPES, se abordará también la importancia de la cirugía protésicamente guiada y la planificación protésica en el éxito a largo plazo. Como cierre del programa de dentistas, se celebrará una sesión de casos clínicos, donde los doctores Ramón Pons y Pedro Lázaro orientarán sobre la resolución de los casos clínicos complejos (estadio IV de periodontitis), donde la intervención interdisciplinar resulta en muchas ocasiones imprescindible.

Por su parte, el programa específico para higienistas, de acceso gratuito para los miembros de colegios que pertenecen a la comunidad de Higiene de SEPA, se llevará a cabo el sábado 25 de marzo, en castellano y con traducción simultánea al inglés. Se mostrarán diferentes maneras de enfocar el mantenimiento periodontal según el perfil del paciente. En concreto, se ahondará en el diagnóstico de la gingivitis y periodontitis, los pasos I y II del tratamiento periodontal, el mantenimiento periodontal en el paciente con gingivitis y periodontitis estadio I-III, el mantenimiento periodontal en el paciente con periodontitis estadio IV, así como se hablará sobre el mantenimiento en el paciente periodontal con rehabilitación implantosoportada y ortodoncia.

La inscripción es totalmente gratuita pero las plazas disponibles son limitadas. Para más información, https://sepajoven.com

Más noticias

Align novedades ids2023
Novedades

La compañía aprovechó su presencia en la IDS 2023, celebrada entre los días 14 y 18 de marzo en Colonia (Alemania), para mostrar algunas de sus últimas innovaciones que ayudan a acelerar el crecimiento de la odontología digital.

Cigarrillo electronico tabaco
Actualidad

La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales.

Clinica dental sillon pexels
Actualidad

Los Cirujanos Dentistas de Francia, organismo que representa a los profesionales de la Odontología en el país, llevaban 12 años luchando contra la mercantilización que promueven los centros sanitarios low cost.

Ticare Perio Hybrid
Novedades

Entre los beneficios de este implante para el paciente, desde Ticare destacan los siguientes: cero remodelación ósea y mejor predictibilidad ante situaciones adversas.

Captura de pantalla 2023 03 23 a las 14.08.48
Novedades

Eighteeth (Sifary) es una compañia dental que diseña, fabrica y comercializa productos avanzados, tanto dispositivos como consumibles en Odontología. 

44REUNIONSEOP MINI
Eventos

La XLIV Reunión Anual de SEOP tendrá lugar los próximos 11, 12 y 13 de mayo en el Palacio de Congresos de Castellón.

Dr fernando noguerol dm73
Entrevistas a doctores/as

“Soy feliz siendo dentista”. Así define el Dr. Fernando Noguerol, especialista en periodoncia e implantes, la pasión que siente por su profesión. En esta entrevista, el Dr. Noguerol destaca el alto nivel de la formación odontológica en España, aunque también recalca la importancia de la motivación entre los jóvenes dentistas por hacer las cosas mejor.

Blockchain DMmar 123rf2
Pensando en futuro

El uso de la tecnología blockchain, cuya aplicación incrementa el nivel de confiabilidad y seguridad de la información, está causando un gran impacto en numerosos ámbitos, incluido el sanitario. A lo largo de este artículo podrás conocer en qué consiste la tecnología blockchain y cuáles son sus aplicaciones y beneficios para el sector sanitario y, más concretamente, para la Odontología, sus profesionales y sus pacientes.

Promosalud SEPA DENTAID
Actualidad

SEPA, con el apoyo estratégico de Dentaid, pone a disposición de las 23.500 consultas dentales de España el programa Promosalud

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 73 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas