Revista
Más de 6.000 odontólogos, ortodoncistas, protésicos, higienistas, estomatólogos, y endodoncistas, entre otros profesionales de la salud bucodental, se dan cita en BDS – Barcelona Dental Show, que se celebra entre los días 26 y 28 de enero en el CCIB de Barcelona, para descubrir las últimas innovaciones, soluciones tecnológicas, materiales y tendencias que marcarán el futuro de la odontología.
La Directora General de Planificació i Recerca en Salut de la Generalitat de Catalunya, Aina Plaza, inauguró ayer la segunda edición de BDS – Barcelona Dental Show destacando la necesidad de “trabajar colaborativamente administración pública, corporaciones, colegios profesionales, asociaciones, patronales y universidades para la necesaria transformación del sistema sanitario y de la salud. Una transformación que debe ir acompañada de una transformación tecnológica”.
Plaza también ha remarcado la apuesta de la Generalitat de Catalunya para que toda la población tenga acceso a servicios odontológicos, poniendo el foco en la prevención y promoción, “porque todavía hoy en día hay desigualdades importantes en salud bucodental”. Y es que, según el Vicesecretario y Vicetesorero del Consejo General de Dentistas de España, Joan Carrera, “por cada euro que se invierte en prevención, se ahorran cinco euros en salud”.
Por su parte, el presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Odontología de España, Lluís Giner, ha destacado que “Barcelona es una ciudad que se ha caracterizado en ser pionera en dar a conocer los últimos avances, tecnología y conocimiento en el sector odontológico”; mientras que el Comissionat de Promoció de la Ciutat de l’Ajuntament de Barcelona, Pau Solanillas, ha puesto de relieve que “debemos aprovechar el ecosistema investigador y educativo que tenemos para hacer de Barcelona un gran hub tecnológico también en el sector dental”.
“Durante estos días, BDS ofrece a todos los profesionales de la salud bucodental las últimas innovaciones y soluciones tecnológicas y los conocimientos necesarios para implementarlas en su práctica diaria. Porque gracias a la tecnología, una intervención que antes se hacía en 4 horas ahora se puede hacer en tan solo 30 minutos”, ha afirmado Leo Bernd, director de BDS – Barcelona Dental Show.
Una de las tecnologías que ya se está aplicando en el sector dental es la Inteligencia Artificial. Pablo Carlier, Head of Data Analytics & AI de Google, ha compartido en el Congreso Nacional de Odontología Avanzada como la innovación está evolucionando a pasos agigantados y cada vez creamos modelos de Inteligencia Artificial capaces de dar respuesta a problemas más generales y de forma más precisa. “Se predecía que en 2022 la Inteligencia Artificial produciría una innovación original en el ámbito de la ciencia; y al final no hubo una, sinó varias”, ha destacado. Carlier ha remarcado también la importancia de estar atentos a los nuevos avances tecnológicos que pueden ayudar a que nuestra práctica diaria sea más eficiente y precisa.
En la misma línea, Laura San Martín, fundadora y directora de Soho Academy, ha señalado que “tenemos que ir un paso por delante, innovar y adelantarnos a las tendencias que están ocurriendo en el mercado. La única ventaja competitiva sostenible consiste en innovar más que la competencia. Cuando conseguimos eso, es cuando empezamos a destacar”. Y es que, en un momento de mucha competencia en el sector dental, apostar por una estrategia de diferenciación y encontrar nuestra ventaja competitiva es clave para hacer frente a la elevada competencia en el sector. Según Nacho Díez, CEO de Gestión Dental Integral, “debemos saber posicionarnos adecuadamente en la mente de nuestros pacientes para que nos escojan cuando tengan una necesidad, y posicionarnos también en la mente de los pacientes potenciales con el objetivo de que, cuando necesiten un servicio dental, acudan a nuestra clínica”.
A lo largo de este artículo, el fotógrafo profesional Marcel Martín Barceló, especialista en fotografía dental, nos explica las razones por las que tomar fotografías en la clínica y propone una serie de consejos útiles para que la fotografía se convierta en una herramienta útil de diagnóstico, seguimiento y marketing para la clínica.
Los flujos digitales están cambiando la forma de entender la Odontología y las bases de la profesión. Por ello, el IX Congreso Anual de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE), que tendrá lugar en Zaragoza los días 28 y 29 de abril, será una oportunidad perfecta para que todos los equipos, tanto a nivel de clínica como de laboratorio, se pongan al día de las últimas novedades en materia de digitalización. El presidente del Congreso SOCE Zaragoza 2023, el Dr. Fernando Loscos, junto al presidente de SOCE, el Dr. Rafael Vila, nos desvelan en esta entrevista los aspectos más destacados de esta cita científica.
Los implantes cortos y extra-cortos con carga inmediata pueden ser una alternativa predecible, siempre que se utilicen protocolos quirúrgicos y de carga estandarizados y que limiten la pérdida ósea, como el uso de transepiteliales y la ferulización a otros implantes de similar longitud o mayor. De este modo, se disminuye el riesgo de fracaso de los implantes implicados en el procedimiento. Siempre debemos recordar que cada caso es único y, por lo tanto, debemos tratarlo de este modo contemplando pormenorizadamente todas las variables que pueden afectar al resultado.
Con una simple exploración rutinaria los odontólogos pueden detectar estrés, trastornos alimenticios o el hábito de morderse las uñas.
Invisalign Smile Architect™ es un software de planificación de tratamientos ortodóncicos y restauradores que permite a los odontólogos generales integrar el tratamiento con aligners transparentes en sus planes de tratamiento integrales.
El XX Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) se celebrará en Córdoba los días 21, 22 y 23 de septiembre.
Según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2023, crece el bruxismo entre los españoles y se dispara el estrés como causa principal en los jóvenes.
La compañía aprovechó su presencia en la IDS 2023, celebrada entre los días 14 y 18 de marzo en Colonia (Alemania), para mostrar algunas de sus últimas innovaciones que ayudan a acelerar el crecimiento de la odontología digital.
La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales.