Revista
Durante el año 2023, la economía española mantendrá el ritmo de crecimiento pudiendo alcanzar las cifras de ocupación previas a la crisis financiera de 2008. En este sentido, según el Índice ManpowerGroup: Perspectivas de empleo 2022-2023, en 2023 se podrían alcanzar los 20,7 millones de ocupados, con más de 430.000 nuevos trabajadores si se cumplen las expectativas de crecimiento del PIB, gracias al crecimiento económico global y el impulso de los fondos europeos de recuperación.
Además, el informe indica que aquellos que se verán más beneficiados por los avances serán aquellos colectivos que fueron más afectados por la crisis derivada de la Covid-19. En este sentido, los jóvenes y las mujeres, además de los trabajadores en empleos temporales o no cualificados, se beneficiarán del crecimiento económico.
En el contexto actual de crecimiento de empleo, la pandemia consolidó perfiles profesionales que, antes de ésta, no tenían tanta relevancia en el mercado laboral. En este sentido, el auge tecnológico de nuevas plataformas, además del impulso de la digitalización, plantean un nuevo panorama laboral. Así pues, para solventar las necesidades del mercado actual, el sector tecnológico, comunicativo y el financiero han tomado fuerza. Sin embargo, otro ámbito económico que se recuperará durante el año 2023 será el sector terciario, que según el índice de Manpower, podría generar cuatro de cada cinco nuevos empleos.
Para no perder la inercia en el nuevo escenario económico global, es clave poder satisfacer la demanda de empleos de alta cualificación. En este sentido, fuentes de CEAC, centro de formación para el empleo líder en su sector, explican que la falta de mano de obra será el principal problema al que la economía española tendrá que hacer frente el próximo año, debido al desajuste entre la oferta y la demanda. “Además, la formación cualificada es la mejor arma contra la precariedad laboral de los jóvenes”, añaden las fuentes de CEAC.
En esta línea, desde CEAC indican cuáles son los sectores que más crecerán durante el año 2023:
- Sector hostelero y turístico. El sector turístico, que pasó de representar el 12,4% del PIB en 2019 a un 7,4% en 2021 debido a la imposibilidad de viajar durante la pandemia, ha podido recuperarse durante este último año: según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones en hoteles durante el agosto de 2022. Junto a la apreciación del dólar, que beneficia el aumento de turistas de Estados Unidos, el aumento del turismo nacional hará que se mantenga el ritmo de creación de empleos en este sector. De hecho, el sector lidera la creación de empleo en España, aportando 4 de cada 10 nuevos empleos y representando el 13% del total de los afiliados a la Seguridad Social. En este sentido, las mismas fuentes de CEAC indican que “la Formación Profesional de Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos de CEAC brinda la posibilidad de formarse en un sector que no dejará de crecer en 2023”.
- Sector de las energías limpias. Según las previsiones del informe Energías renovables y empleo: revisión anual 2022 de IRENA, en España el mercado de las energías renovables podría generar 468.000 puestos de trabajo acumulados a lo largo de la década. A nivel global, dado al escenario energético ambicioso, el sector de las energías renovables podría alcanzar los 38,2 millones de puestos de trabajo en 2030. Gracias a la firme apuesta europea para la transición verde, el sector de las energías verdes continúa siendo un motor confiable de generación de empleo. Para satisfacer la necesidad de perfiles cualificados en este sector, CEAC ofrece el Curso Técnico de Eficiencia Energética y Energías Renovables.
- Sector de ventas y marketing. Debido al avance imperante de la tecnología e Internet, el sector del marketing se ha convertido en una pieza indispensable en la promoción de cualquier servicio, marca o producto. En la misma línea, la pandemia supuso un punto de inflexión, variando por completo los hábitos de consumo de la población: según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el comercio electrónico superó en España los 12.200 millones de euros en el primer trimestre de 2020, un 11,6% más que el año anterior. La formación a través de la Formación Profesional de Grado Superior Comercio Internacional ofrece conocimientos relacionados con este sector, claves para aprovechar la tendencia creciente.
- Sector de la salud y los cuidados. Debido al envejecimiento poblacional, otro de los sectores con mayor creación de empleo es el de la atención a los mayores. En este sentido, los centros de día y los geriátricos, además de los hospitales, son ya un importante motor de empleo, clave en la economía española: durante 2022, el sector sanitario ha aumentado en un total de 480.044 nuevos afiliados, acumulando así 19 meses consecutivos de aumento de empleo. En este sentido, CEAC ofrece la Formación Profesional de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
- Sector tecnológico. La digitalización se ha convertido en uno de los elementos más influyentes en la economía española. Este es un sector muy amplio, dado a su ya expansión absoluta, que parece que continuará al alza. En este sentido, CEAC ofrece gran variedad de formaciones relacionadas con el sector tecnológico, como el Curso de Robótica o la Formación Profesional de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.