Revista
El Consejo General de Dentistas, presidido por el Dr. Óscar Castro Reino, celebró el 16 de diciembre una nueva edición de sus Premios, donde se entregaron los galardones y condecoraciones a aquellas personalidades e instituciones que han fomentado la visibilidad y la mejora de la profesión odontológica. Al acto asistieron representantes de la Organización Colegial de Dentistas, Sociedades Científicas, personalidades políticas y del ámbito sanitario, y medios de comunicación.
En esta ocasión, el Premio “Santa Apolonia”, máximo galardón del Consejo General de Dentistas, ha sido otorgado al Dr. Juan Manuel Seoane Lestón. Es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y médico estomatólogo por la misma universidad. Catedrático de Cirugía Oral en la Universidad de Santiago de Compostela, ha sido codirector de las campañas nacionales de prevención de cáncer oral desde 2007, y es académico de la Academia Nacional de Ciencias Odontológicas.
El Dr. Fernando Autrán Mateu ha recibido el Premio “Dentista del Año”. Autrán es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, especialista en Estomatología por la misma universidad, y diplomado en Odontología Estética. Actualmente, es director de Autrán Dental, director del centro de formación para postgraduados Autrán Dental Academy, y director del postgrado académico de Rehabilitación Estética Mínimamente Invasiva en la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares (SCOE), y en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha sido galardonado con el Premio “Juan José Suárez Gimeno”, de Fomento de la Salud Oral. Desde que preside dicha comunidad autónoma, López Miras ha incorporado más prestaciones de salud bucodental para la población infantil. Además, ha impulsado la creación de la primera Academia de Ciencias Odontológicas, lo que supone un gran avance en la divulgación, la imagen y el reconocimiento social para el ámbito científico de la Odontología.
La web Cuídate Plus ha recibido el Premio “José Navarro Cáceres”, de información sanitaria odontoestomatológica, por sus contenidos divulgativos y de prevención en materia de salud bucodental. Recogieron el galardón Miguel González Corral, director del Área de Salud de Unidad Editorial, y Dña. Mar Sevilla, redactora jefe de Cuídate Plus.
El Premio a Trabajos de Cooperación al Desarrollo en Materia de Atención Bucodental de Organizaciones No Gubernamentales ha sido para Smile is a foundation, por su proyecto “Smile and see. Zimbabwe”. Sergio Morante Mudarra, patrono y cooperante de la fundación, junto con Dña. Natalia Ortiz López, cooperante, fueron los encargados de recogerlo.
Por otra parte, el trabajo “Guía de práctica clínica para la prevención y manejo de las lesiones de mancha blanca asociadas al tratamiento de ortodoncia”, realizado por Laura Ceballos García (autora) y Yolanda Martínez Beneyto (coautora) ha sido galardonado con el Premio “Mejor artículo RCOE 2021”.
Las distinciones de “Miembro de honor” han sido para Ihsane Ben Yahya, presidenta de la Federación Dental Internacional (FDI) y para Juan Antonio Callejas Cano, diputado del Partido Popular.
Los “Consejeros de honor” de este año han sido Jaime Sánchez Calderón, Guillermo Roser Puigserver y Lorenzo de Torres Magriñá.
Por último, los “Dictantes de honor” nombrados por el Consejo han sido Leopoldo Forner, Ramón Gómez, Carmen Llena, Armando Menéndez y Carlos Sanz.
El presidente del Consejo General de Dentistas clausuró el acto con un discurso en el que, tras felicitar a todos los premiados, instó al Gobierno a que “se asesore, que invierta en prevención, que promueva la contratación de más dentistas y que de verdad se preocupe por la salud oral de los ciudadanos”. Del mismo modo, lamentó los vaivenes a los que los partidos políticos someten a la sociedad, poniendo de ejemplo la PNL sobre publicidad sanitaria presentada recientemente por Unidas Podemos, señalando que “votaron en contra de la que presentó el PP hace unos meses y ahora proponen exactamente lo mismo a lo que se opusieron”.
En este sentido, insistió en que "la salud no puede convertirse en un mercado donde la víctima sea el paciente y el foco esté puesto en los profesionales, porque es injusto", añadiendo que "no voy a parar hasta que consigamos lo que es justo: salvaguardar la buena imagen de nuestros profesionales y proteger a nuestros pacientes”, destacó el Dr. Castro.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.