Revista
DM.- ¿Cómo surgió la idea de crear Tesoro Imaging y cuál es la actividad principal de la compañía?
Alfonso Ríos (A.R.).- Tesoro Imaging surge como una spin-off del I3M para canalizar la transferencia de tecnología y patentes de éste hacia el dominio de la resonancia magnética y su aplicación al mundo dental. Los motivos por los que se centra en el área odontológica son, por un lado, de carácter científico, ya que actualmente los dentistas utilizan rayos x para tomar imágenes, pero solo les permite ver las imágenes duras y el hecho de que la radiografía sea ionizante hace que no puedan tomarlas muy frecuentemente debido a la radiación. Nuestra resonancia permite poder ver tejido blando y tejido duro tan frecuentemente como quieran y además aplicarlo a embarazadas y niños; y, por otro, de carácter empresarial, pues el mercado de imágenes de rayos x dentales es el más grande del mundo.
DM.- ¿En qué pilares se basa la innovación en Tesoro Imaging?
A.R.- La resonancia normal utiliza un campo magnético muy alto y esto es muy caro, es por ello que nosotros hacemos imágenes a un campo magnético bajo para permitirnos tener unos precios mucho más baratos; ahora bien, la señal que recibe es de peor calidad, pero por eso utilizamos un software más inteligente que, de alguna manera, consigue que el sistema construya imágenes de valor.
Nuestra resonancia permite ver tejido blando y duro, facilitando al cirujano maxilofacial y al odontólogo ver las inflamaciones o problemas que afecten del oído al cuello
DM.- En cuanto a su máquina de resonancia magnética adaptada al campo de la salud bucodental, ¿en qué consiste esta técnica de imagen médica y qué avance ofrecerá al sector dental y a sus profesionales?
A.R.- La resonancia de nuestra máquina permite ver tejido blando y duro, además de los músculos, nervios..., entre otros factores principales, facilitándole así a los cirujanos maxilofaciales y odontólogos ver las inflamaciones o problemas que afecten al oído y, en general, hasta el cuello con una imagen con muchos más datos. Además, la resonancia saca una imagen perfecta de las figuras de ortodoncia y se podrían mandar a imprimir inmediatamente o hacer moldes, con lo cual también aceleraría todo el proceso de la ortopedia y ortodoncia dental en ese punto.
DM.- ¿Qué ventajas presenta frente a otras soluciones del mercado?
A.R.- Siempre nos comparamos con los rayos x y con las imágenes ópticas normales; nosotros podemos ver tejido blando, podemos tomar tantas imágenes como queramos debido a que no hay radioactiva. Ahora, frente al escáner visual, éste tiene imprecisiones y no puede distinguir la saliva o la volumetría del diente, entre otros, mientras que con nuestra máquina es más fácil su distinción.[...]
También puede consultar el número 71 de DM El Dentista Moderno
Este año Salugraft Dental cumple 10 años en el sector de la regeneración ósea y tisular. En esta entrevista, Juan de Dios Briones, fundador y director general de Salugraft, nos habla sobre la filosofía y compromiso de la compañía por ofrecer al clínico “el abanico de soluciones regenerativas más amplio y completo, poniendo a su alcance todas las opciones de los mejores biomateriales y, de esta manera, poder asesorar verdaderamente sobre la mejor opción real para su paciente”.
Este caso clínico, que fue galardonado en los Premios Sanitas Dental Star 2022 con el Premio al Mejor Caso Clínico Multidisciplinar en la categoría “Experta”, aborda los exitosos resultados de un tratamiento multidisciplinar de un paciente con periodontitis estadio III grado C, combinando un tratamiento periodontal regenerativo con una adecuada terapia de mantenimiento periodontal y un tratamiento ortodóntico temprano sin detrimento de la estabilidad periodontal.
El último Libro Blanco de la FDI explora los beneficios, los riesgos y los desafíos de la IA para la salud bucodental, la educación y la investigación.
El objetivo de este curso dirigido a los higienistas dentales es, según indican desde HIDES Asturias,"hacer extensivo en las clínicas dentales el protocolo inicial de las pruebas médicas complementarias para una mejor atención del paciente".
Desde el Consejo General de Dentistas señalan que es "fundamental" que exista una comunicación fluida entre el dentista y el oncólogo para proteger la salud bucodental del paciente y evitar patologías que podrían empeorar su calidad de vida.
La sexta edición del Congreso Dental Aragonés, organizado por la Fundación Dental Aragonesa, cuenta con el Dr. Luis Rasal como presidente del Comité Organizador.
A pesar de la lucha por la equidad de género, en la carrera investigadora de mayor rango sigue habiendo un importante sesgo en favor de los hombres. Entre los investigadores españoles más citados, solo el 11,5% son mujeres.
Sermade advierte de las complicaciones en la cavidad oral de los tratamientos contra el cáncer y aconseja ir al dentista antes de recibir cualquier tratamiento para tratar esta enfermedad para minimizar los problemas dentales que puedan derivarse de la sequedad bucal o la inflamación de encías.
Dentaverse es una plataforma diseñada para reunir las últimas tecnologías en odontología para mejorar la atención al paciente, la educación y la comunicación. Así lo apunta Martin Ravets, fundador y director ejecutivo de este mundo virtual que reúne simulaciones de realidad virtual, algoritmos de inteligencia artificial, blockchain y tecnologías de metaverso para brindar un enfoque holístico de la atención al paciente dental.