Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Enjuagarse durante un minuto con CPC al 0,07% reduce la cantidad de virus infecciosos en saliva como el SARS-CoV-2

Dentaid imagen recurso colutorio CPC
FOTO: Dentaid

Un ensayo clínico liderado por un grupo multidisciplinar compuesto por higienistas, enfermeras, farmacéuticas, microbiólogas y médicas de atención primaria del Servicio Aragonés de Salud, del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón y de DENTAID Research Center acaba de publicarse en la revista científica Journal of Clinical Periodontology.

El estudio, que lleva por título “Ensayo clínico aleatorizado para valorar el impacto de la intervención oral con Cloruro de Cetilpiridinio para disminuir la carga viral del SARS-CoV-2”, tiene como objetivo conocer la eficacia de un colutorio de higiene bucal con CPC al 0,07% en la disminución de la carga viral infecciosa de SARS-CoV-2, en pacientes COVID-19. Un único enjuagado con el colutorio portador de CPC causó un incremento estadísticamente significativo de virus degradado en la boca de los pacientes. “Este resultado apunta a que el uso de este colutorio contribuye a la reducción de la carga viral del SARS-CoV-2 en saliva”, indica Rosa Tarragó Gil, higienista bucodental e investigadora principal del estudio.

La cavidad bucal es una de las principales vías de entrada del SARS-CoV-2 y representa un lugar clave para la replicación y el aumento de la carga viral antes de la colonización de las vías aéreas inferiores. Los aerosoles liberados desde la boca ayudan a la propagación del virus.

Dentaid Equipo estudio
En la imagen, el equipo responsable del ensayo clínico que demuestra que hacer enjuagues bucales durante 60 segundos con colutorios que contienen Cloruro de Cetilpiridinio (CPC) al 0,07% reduce la cantidad de virus infecciosos en saliva como el SARS-CoV-2. FOTO: Dentaid Research

 

Metodología del estudio

En este trabajo se ha evaluado la eficacia de los enjuagues bucales de CPC al 0,07% en la reducción de la carga viral en la saliva de 80 pacientes con COVID-19. Los investigadores tomaron en el centro de salud una muestra de saliva a los pacientes tras haberles realizado la prueba que confirmaba su positividad. Luego, los pacientes eran asignados de forma aleatoria a un grupo que debía enjuagarse con colutorio con CPC o a un grupo que se enjuagaba con un placebo, durante 1 minuto. Tras 2 horas, se recogía otra muestra de saliva, en su domicilio. La carga total de SARS-CoV-2 en saliva se determinó por RT-qPCR en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa y con una prueba de ELISA, en el centro de investigación IrsiCaixa, se cuantificó la proteína nucleocápside (N) del SARS-CoV-2. A las 2 h después de un solo enjuague, la concentración de proteína N en la saliva fue significativamente mayor en el grupo de pacientes que recibió el CPC respecto al grupo de pacientes que recibieron el colutorio placebo, lo que indica un aumento en virus degradado. 

El estudio se ha realizado en los centros de salud Seminario, Sagasta y San José Norte, colaborando los Sectores II y III de Zaragoza. Este hallazgo demuestra la capacidad de investigación de Atención Primaria y sirve para impulsar las líneas de investigación en salud bucodental, alineadas con la estrategia de 2022 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El grupo también desarrolla en la actualidad una línea internacional de trabajo en promoción de la salud a través de la reducción del consumo de azúcar.

Este estudio abre un campo para futuras investigaciones en la evaluación de la prevención en la transmisión del SARS-CoV-2.

Puede acceder al estudio completo, aquí.

Más noticias
Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

2021 05 05 dia europeo periodoncia SEPA
Actualidad

El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.

Aemps ministerio sanidad ortodoncia
Actualidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.

Protocolos digitales en rehabilitaciones sobre implantes
Eventos

BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.

Dr Fernando German mini
Edición Especial 2025

El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.

Dolor cuello pexels picasjoe 11352535
Investigación

El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas