Revista
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife advierte que un reciente estudio, publicado en el Diario de la Asociación Dental Americana, ha concluido que las personas que en la investigación aseguraron fumar cigarrillos electrónicos tuvieron un riesgo significativo mayor de desarrollar caries. Los autores del estudio, en el que participaron más de 13.200 pacientes, son investigadores del Tufts University School of Dental Medicine, en Boston, y de la North Carolina at Chapel Hill University.
Estos dispositivos generan vapor con nicotina y esta sustancia puede provocar sequedad bucal, una mayor exposición a infecciones, mal aliento y/o llagas, entre otras patologías. Además, los saborizantes utilizados es posible que contengan gran cantidad de azúcar. En este sentido, el pasado 23 de noviembre entró en vigor la prohibición de vender, en la Unión Europea, tabaco aromatizado para cigarrillos electrónicos. Los Estados Miembros disponen de once meses para adaptar esta legislación.
Uno de los efectos que produce la nicotina y, por tanto, el uso de los cigarrillos electrónicos, es la retracción gingival, que causa sensibilidad, inflamación dolor o sangrado. De hecho, las encías son las grandes perjudicadas de este mal hábito. Otro de los efectos que se está estudiando es el cambio del color en los dientes. Por ello, el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recomienda seguir hábitos saludables y evitar fumar tanto tabaco convencional como cigarrillo electrónico.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.