Revista
Iniciamos el mes de octubre con una nueva edición de DM Dentista Moderno (nº71 nov-dic 2022), en el que contamos con las entrevistas al Dr. Juan Mesquida, especialista en Implantología Avanzada, y al Dr. Mariano del Canto Pingarrón, presidente del Congreso SEGERLEON 2023.
En este nuevo número de DM Dentista Moderno podrá conocer un interesante caso clínico de Implantología titulado "Elevación transcrestal con implantes cortos unitarios", de la mano del Dr. Eduardo Anitua; en Odontología Estética contamos con un caso clínico sobre "Carillas digitalmente guiadas", de los Dres. Ricardo Recena, Patricia Elías Ortiz, Marta Arjona Vázquez y Carlos Eduardo Toro Chacón.
A través del caso clínico de Autotrasplante Dental sobre "Protocolos de autotrasplante posextracción: ¿inmediatos o diferidos?", los Dres. Francesc Abella, Ferrán Ribas, Óscar Mateo y Manuel Cabezas nos presentan protocolos de autotrasplante posextracción basados en la planificación digital y nos describen los criterios de selección para cada una de las diversas opciones.
En los contenidos D4.0 de este número de DM encontrará una entrevista a Sonia Gómara, Managing Director de la Península Ibérica de Ivoclar, donde nos desvela las fortalezas de la compañía y su amplia oferta de soluciones integradas compuestas por sistemas inteligentes, formación y servicios de valor añadido.
A través de "Oral Medicine Inside", sección patrocinada por Knotgroup, su Presidente Ejecutivo, Luis Mallo, nos explica que "para hacer frente a las adversidades que se puedan producir en momentos de inestabilidad como los que estamos viviendo actualmente, el sector debe trabajar de forma más colaborativa, con clínicas trabajando con otras clínicas, compartiendo proyectos, preocupaciones y aprovechando, conjuntamente, oportunidades".
En esta edición, contamos también con una entrevista a Michael Reichel, Director de Ventas en Europa de Orascoptic, en la que destaca la vocación de la compañía por ofrecer soluciones de magnificación e iluminación totalmente personalizadas, guiando al profesional a lo largo de todo el proceso para ayudarle a sentirse bien con sus lupas y, en definitiva, ayudarle a conseguir lo mejor de sí mismo.
Además, desde DM continuamos apostando por el futuro y en la sección "Pensando en el futuro" entrevistamos a Alfonso Ríos, CEO de Tesoro Imaging, una spin-off del Instituto de Instrumentación para la Imagen Molecular (I3M) del Consejo “Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que nace para canalizar la transferencia de tecnología y patentes de éste hacia el dominio de la resonancia magnética y su aplicación al mundo dental.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.