Actualidad

La automedicación en España aumenta por segundo año consecutivo

Aegon automedicacion 2
FUENTE: V Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon.

El 26% de los españoles se automedica, según el V Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon, que se centra en el análisis del estado de salud, del estilo de vida y de los hábitos y conductas relacionados con la salud y el bienestar emocional de los españoles. En este sentido, la automedicación ha vuelto a incrementarse por segundo año consecutivo en España, una clara tendencia al alza que ha alcanzado su cifra más alta desde 2020.

Además, el informe señala que este aumento en la automedicación sí se produce con los medicamentos (casi 17% en 2022 frente al 14,8% en 2021), pero no sucede con la homeopatía o medios naturales (6,6% vs. 6,9%).

Motivos por los que los españoles se automedican

Más del 42% de los encuestados afirma que el principal motivo para automedicarse es porque saben lo que les va a recetar el médico. El segundo motivo más común, que representa al 31% de los encuestados, es para tratar enfermedades que no se consideran graves. En tercer lugar, acumulando un 21%, los encuestados señalan las largas listas de espera para conseguir una cita, seguido de la pérdida de tiempo en consulta, acusada por el 18% de la muestra.

En líneas generales, el estudio aprecia un aumento en los motivos por los que se toman medicamentos sin prescripción con respecto a 2021. 

Además, se han encontrado algunas diferencias en función de la edad. En general, los más jóvenes (18-25) encuentran como principal razón para automedicarse el hecho de pensar que no tienen nada grave (45,2%), casi un 10% más que aquellos que declaran saber qué les va a recetar el médico en función de sus síntomas (36,1%). Por otro lado, son los encuestados de entre 56 y 65 años quienes más se escudan en saber lo que les va a recetar su médico para automedicarse (54,6%) aunque son también los que menos problema tienen a la hora de acudir a la consulta junto con los mayores de 65.

En cuanto a los síntomas o enfermedades a tratar sin prescripción médica, el 71,6% de los españoles que se automedica lo hace para aliviar síntomas o dolores ocasionales. Además, el 63% de los encuestados también recurre a esta práctica para aliviar enfermedades leves o puntuales, un motivo que registra un importante incremento respecto a 2021, de diez puntos porcentuales. Del total de encuestados, un 15,4% hace uso de ellos para tratar síntomas psicológicos, cifra que aumenta con respecto al año pasado, mientras que un 11% se automedica para tratar enfermedades crónicas o recurrentes.

En este sentido, el estudio advierte que, de las personas que afirman automedicarse, muchos dicen utilizar productos por prescripción de un influencer o famoso, es decir, terceros que no son profesionales de la salud.

Es el caso de productos para tratar enfermedades leves como catarros (25,8%), una variable que aumenta cuatro puntos respecto a 2021. Asimismo, el 13,5% de los encuestados consume suplementos vitamínicos por prescripción de un influencer, si bien es cierto que esta cifra desciende respecto al año anterior. Lo mismo sucede con los productos cosméticos y para adelgazar.

Cabe destacar que los hombres son los que más tratamientos dermatológicos se hacen por recomendación de un influencer (8,1 puntos frente a 2,6 de las mujeres). Por otro lado, las mujeres consumen más productos cosméticos bajo prescripción de un famoso (5,1 frente a 0,8 puntos).

Finalmente, respecto a la edad, los encuestados de entre 56 y 65 años y de más de 65 años son quienes más suplementos vitamínicos consumen por este motivo, sobrepasando los 23 putos, una diferencia considerable respecto al 10,7% encontrado en los adultos de entre 41 y 55 años.

Aegon automedicacion 1
FUENTE: V Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon.

Respecto al tipo de medicamentos que se toman sin prescripción médica, los medicamentos más consumidos sin prescripción son de tipo antiinflamatorios y/o analgésicos (83,3%), seguido de antibióticos (13,2%) y ansiolíticos y/o antidepresivos (11,2%).

Destaca, de nuevo, el aumento de estos usos con respecto al año pasado, sobre todo en lo que al uso de antiinflamatorios y/o analgésicos se refiere (83% vs 77%). En cuanto a rangos de edad, los encuestados de entre 56 y 65 años son quienes más consumen antiinflamatorios y/o analgésicos sin prescripción médica (90,4 %), seguido de los españoles de 26 a 40 años (89,7%). Además, cabe resaltar que este grupo de edad también es el que más ansiolíticos y antidepresivos consume sin prescripción (19,9%).

Por otro lado, el informe señala que los hombres consumen más ansiolíticos que las mujeres, registrando una diferencia de casi el doble, 17,6 puntos frente a 9,5.

Atendiendo a variables sociodemográficas, el estudio recoge que las mujeres (28,3%) se automedican más que los hombres (24,9%). En relación a la edad, los españoles con edades comprendidas entre los 26 y 40 años son los que más recurren a la automedicación, representando al 31,5% de los encuestados, prácticamente el doble que los mayores de 65 años, posicionados como el colectivo que menos se automedica en España (16,9%).

Según la situación laboral, los encuestados que no trabajan se automedican menos que aquellos que tienen empleo: un 22% frente al 30,4%. Además, los encuestados sin hijos (30,6%) y las personas que viven acompañadas (27,6%) son los otros dos colectivos de españoles que más se automedican.

Más noticias

SEMO 2023 (4)
Eventos

Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.

Areses2
Actualidad

Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas  aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida

COMITÉ ÉTICA MINISTERIO CIENCIA E INNOVACION
Actualidad

Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.

Cirugía Ignacio Sanz Sanchez 2
Eventos

Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.

Recursos Asistentes 2
Portada

Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.

Dr. Nelson Pinto en la parte práctica del curso
Actualidad

La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.  

INAUGURACION SEPA SEVILLA 2023
Eventos

Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.

IMG 3849
Actualidad

“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas