Revista
El Consejo General de Dentistas ha acogido la asamblea anual de las Sociedades Científicas adscritas a la Organización Colegial. El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo, fue el encargado de presidir el encuentro.
Uno de los temas principales que se trataron fue la creación de las especialidades odontológicas, una de las prioridades del Consejo General de Dentistas y por la que lleva mucho tiempo trabajando junto con la Conferencia de Decanos y las Sociedades Científicas adscritas a la Organización Colegial.
“Las especialidades odontológicas son una necesidad real de la sociedad y, por lo tanto, seguiremos trabajando para que se nos facilite acceder a ellas”, aseveró el Dr. Castró, que también manifestó su apoyo incondicional a todas las Sociedades Científicas que soliciten la creación de una especialidad odontológica concreta, tal y como se establece en el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, por el que se regulan la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud.
“Las características de la Odontología son especiales, puesto que todavía no tenemos ninguna especialidad aprobada y, por lo tanto, se nos está privando de un derecho del que gozan todos los dentistas de la Unión Europea. Del mismo modo, la aprobación de especialidades odontológicas conllevaría una mejora en la calidad asistencial que se ofrece a los pacientes”, afirmó el máximo representante de los dentistas en nuestro país.
Otro de los temas tratados fue la nueva versión del programa ConsIn, a través del cual el Consejo pone a disposición de la colegiación los consentimientos informados para los pacientes. El lanzamiento de esta nueva versión será en breve y en ella se facilitarán los consentimientos tanto en español como en inglés, entre otras novedades.
Por último, se solicitó a las Sociedades Científicas que antes de planificar la celebración de sus congresos, comuniquen previamente las fechas al resto de Sociedades adscritas, para evitar que se solapen. Las fechas y sedes elegidas vienen reflejadas en los calendarios de congresos disponibles para su consulta en la página web del Consejo: Sociedades Científicas (consejodentistas.es).
Igualmente, el presidente de la Organización Colegial solicitó la colaboración de las Sociedades Científicas para intentar coordinar los contenidos de los congresos, tal y como se establece en el reglamento de adscripción al Consejo General de Dentistas (Art. 6.c), para evitar que se dupliquen los contenidos elegidos.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.