Revista
Madrid acogió los días 21 y 22 de octubre el Congreso ITI Ibérico que reunió a más de 600 profesionales del sector de la salud dental, entre ellos, doctores e higienistas que han participado en dos días de conferencias con el objetivo de analizar las últimas tecnologías emergentes que buscar mejorar los tratamientos clínicos.
Un programa muy completo con profesionales de alto nivel dentro del sector dental nacional e internacional, con dos sesiones divididas en bloques de especialización. La jornada del viernes estuvo muy centrada en el manejo de los tejidos blandos, las nuevas tecnologías y la regeneración ósea y sus alternativas. Sesiones muy interesantes que analizaron los factores críticos de la salud periimplantaria, las complicaciones estéticas o el manejo de los tejidos blandos en implantología inmediata. En el área del manejo de los tejidos blandos, podemos destacar la intervención de uno de los ponentes internacionales, el Dr. German Gallucci, conferenciante internacional, actualmente preside el Departamento de Odontología Restauradora y Ciencias de Biomateriales y es miembro de la Escuela de Medicina Dental de Harvard, para explicar información sobre protocolos de carga y su colocación en la era digital.
Por la tarde, la sesión estuvo más enfocada en las nuevas tecnologías, cómo se aplica la inteligencia artificial en odontología, la carga inmediata con protocolos digitales y la regeneración ósea y sus alternativas, un bloque muy enfocado en las técnicas quirúrgicas actuales, los implantes estrechos y el tratamiento del maxilar atrófico.
En la jornada del sábado el programa estuvo centrado en la periimplantitis, desde la situación actual de la enfermedad, las claves para la desinfección de superficies de implantes y la cirugía resectiva, entre otros. En la sesión de la tarde, se diseñó un bloque específico en colaboración con SEPA, Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, en el participó una de las eminencias internacionales invitada al congreso, el Dr. Jen Derks, periodoncista, asociado a la Universidad de Gotemburgo para hablar sobre el diagnóstico y manejo de enfermedades periimplantarias.
Además, durante la sesión del sábado, se llevaron a cabo seis talleres prácticos y un curso específico para higienistas dentales.
Cabe destacar que entre los asistentes al ITI Congreso Ibérico estuvieron la actual presidenta del ITI, la Dra. Charlotte Stilwell, y toda la junta directiva de ITI Iberia: Dr. André Correia, Dra. Laurence Adriaens, Dr. Antonio Liñares, y Dr. José María Ferrándiz. Al cierre de su intervención, la organización aprovechó para agradecer el trabajo realizado por la junta saliente de ITI Iberia: Dr. Luis Aracil, Dr. José Sanz y Dr. Sebastián Fábregues. Además, participaron algunas de las principales sociedades científicas de odontología con la presencia de sus respectivos presidentes: el Dr. José Nart, presidente de SEPA, el Dr. Guillermo Pradíes, presidente de SEPES y el Dr. Florencio Monje, presidente de SECOM.
“El Congreso ITI Ibérico ha conseguido reunir en esta edición de 2022, después de todo el parón profesional consecuencia de la pandemia, a muchos de los principales profesionales referentes en implantología dental y regeneración oral en el que, sin duda ha sido, uno de los programas científicos más interesantes del año. Además, ha servido como excusa perfecta para reencontrarse con todos los amigos y compañeros de Comunidad ITI en Iberia”, según palabras de Marcos Robleda, Section Manager de la Sección ITI de Iberia.
“ITI tiene una ventaja que sobresale en comparación con otras organizaciones o fundaciones científicas: es la más longeva. Se trata de una asociación que conecta el conocimiento científico de doctores de máximo nivel con las necesidades de la industria y que acumula más de 40 años de experiencia", añade Juan Blanco, profesor y Presidente del Comité Científico del Congreso ITI Ibérico de este año.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.