Revista
Madrid acogió los días 21 y 22 de octubre el Congreso ITI Ibérico que reunió a más de 600 profesionales del sector de la salud dental, entre ellos, doctores e higienistas que han participado en dos días de conferencias con el objetivo de analizar las últimas tecnologías emergentes que buscar mejorar los tratamientos clínicos.
Un programa muy completo con profesionales de alto nivel dentro del sector dental nacional e internacional, con dos sesiones divididas en bloques de especialización. La jornada del viernes estuvo muy centrada en el manejo de los tejidos blandos, las nuevas tecnologías y la regeneración ósea y sus alternativas. Sesiones muy interesantes que analizaron los factores críticos de la salud periimplantaria, las complicaciones estéticas o el manejo de los tejidos blandos en implantología inmediata. En el área del manejo de los tejidos blandos, podemos destacar la intervención de uno de los ponentes internacionales, el Dr. German Gallucci, conferenciante internacional, actualmente preside el Departamento de Odontología Restauradora y Ciencias de Biomateriales y es miembro de la Escuela de Medicina Dental de Harvard, para explicar información sobre protocolos de carga y su colocación en la era digital.
Por la tarde, la sesión estuvo más enfocada en las nuevas tecnologías, cómo se aplica la inteligencia artificial en odontología, la carga inmediata con protocolos digitales y la regeneración ósea y sus alternativas, un bloque muy enfocado en las técnicas quirúrgicas actuales, los implantes estrechos y el tratamiento del maxilar atrófico.
En la jornada del sábado el programa estuvo centrado en la periimplantitis, desde la situación actual de la enfermedad, las claves para la desinfección de superficies de implantes y la cirugía resectiva, entre otros. En la sesión de la tarde, se diseñó un bloque específico en colaboración con SEPA, Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, en el participó una de las eminencias internacionales invitada al congreso, el Dr. Jen Derks, periodoncista, asociado a la Universidad de Gotemburgo para hablar sobre el diagnóstico y manejo de enfermedades periimplantarias.
Además, durante la sesión del sábado, se llevaron a cabo seis talleres prácticos y un curso específico para higienistas dentales.
Cabe destacar que entre los asistentes al ITI Congreso Ibérico estuvieron la actual presidenta del ITI, la Dra. Charlotte Stilwell, y toda la junta directiva de ITI Iberia: Dr. André Correia, Dra. Laurence Adriaens, Dr. Antonio Liñares, y Dr. José María Ferrándiz. Al cierre de su intervención, la organización aprovechó para agradecer el trabajo realizado por la junta saliente de ITI Iberia: Dr. Luis Aracil, Dr. José Sanz y Dr. Sebastián Fábregues. Además, participaron algunas de las principales sociedades científicas de odontología con la presencia de sus respectivos presidentes: el Dr. José Nart, presidente de SEPA, el Dr. Guillermo Pradíes, presidente de SEPES y el Dr. Florencio Monje, presidente de SECOM.
“El Congreso ITI Ibérico ha conseguido reunir en esta edición de 2022, después de todo el parón profesional consecuencia de la pandemia, a muchos de los principales profesionales referentes en implantología dental y regeneración oral en el que, sin duda ha sido, uno de los programas científicos más interesantes del año. Además, ha servido como excusa perfecta para reencontrarse con todos los amigos y compañeros de Comunidad ITI en Iberia”, según palabras de Marcos Robleda, Section Manager de la Sección ITI de Iberia.
“ITI tiene una ventaja que sobresale en comparación con otras organizaciones o fundaciones científicas: es la más longeva. Se trata de una asociación que conecta el conocimiento científico de doctores de máximo nivel con las necesidades de la industria y que acumula más de 40 años de experiencia", añade Juan Blanco, profesor y Presidente del Comité Científico del Congreso ITI Ibérico de este año.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.