Revista
La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) celebrará su 42 Congreso Nacional entre los días 27 y 29 de octubre en Zaragoza. El encuentro reunirá a jóvenes estudiantes con expertos endodoncistas de renombre internacional para poner en valor la Endodoncia como especialidad en nuestro país y los últimos avances científicos dentro de este campo.
Respecto a los ejes temáticos del Congreso, el presidente del Comité Organizador del Congreso, el Dr. Óscar Alonso, explica que "hoy en día, no se entiende el conocimiento correcto de una sola área de la odontología sin englobarlo en un ámbito multidisciplinar. Por este motivo, hemos abierto nuestro programa científico a la participación de ponentes que son miembros reconocidos de otras sociedades científicas nacionales e internacionales. Nuestro objetivo es potenciar la interrelación de la Endodoncia con otras muchas áreas, como la periodoncia, la odontología preventiva, las prótesis, la odontopediatría, etcétera".
Además, el Dr. Óscar Alonso añade que "serán muchas las novedades que encontrarán los congresistas en este evento. Nos acompañarán ponentes expertos en endodoncia digital, irrigación y desinfección de conductos, uso de los nuevos materiales biocerámicos, retratamientos no quirúrgicos, cirugía endodóntica y reconstrucción del diente endodonciado. Expondrán los últimos avances científicos con el objetivo de que los asistentes puedan aplicarlos en su práctica diaria y mejorar con ello el pronóstico de sus tratamientos".
Por su parte, el presidente de AEDE, el Dr. Leopoldo Forner, destaca que "los congresos siempre son puntos de encuentro en los que se hallan múltiples elementos formativos y nuestro próximo congreso anual en Zaragoza no será menos. Hay ponencias que permitirán una actualización puntera en campos muy variados de la Endodoncia; talleres en los que poder probar nuevas técnicas y nuevos instrumentos; presentaciones de casos clínicos, vídeos y de aspectos puntuales de investigación avanzada y puntera en forma de comunicaciones orales y de pósteres. También hay que contar con la información que suministran las empresas que colaboran en el congreso y que mostrarán sus últimas novedades".
Y añade que "por otra parte, la relación personal con otras personas con los mismos intereses y el hecho de compartir experiencias también supone un componente valioso en este proceso de enseñanza y aprendizaje".
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.