Revista
La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) celebrará su 42 Congreso Nacional entre los días 27 y 29 de octubre en Zaragoza. El encuentro reunirá a jóvenes estudiantes con expertos endodoncistas de renombre internacional para poner en valor la Endodoncia como especialidad en nuestro país y los últimos avances científicos dentro de este campo.
Respecto a los ejes temáticos del Congreso, el presidente del Comité Organizador del Congreso, el Dr. Óscar Alonso, explica que "hoy en día, no se entiende el conocimiento correcto de una sola área de la odontología sin englobarlo en un ámbito multidisciplinar. Por este motivo, hemos abierto nuestro programa científico a la participación de ponentes que son miembros reconocidos de otras sociedades científicas nacionales e internacionales. Nuestro objetivo es potenciar la interrelación de la Endodoncia con otras muchas áreas, como la periodoncia, la odontología preventiva, las prótesis, la odontopediatría, etcétera".
Además, el Dr. Óscar Alonso añade que "serán muchas las novedades que encontrarán los congresistas en este evento. Nos acompañarán ponentes expertos en endodoncia digital, irrigación y desinfección de conductos, uso de los nuevos materiales biocerámicos, retratamientos no quirúrgicos, cirugía endodóntica y reconstrucción del diente endodonciado. Expondrán los últimos avances científicos con el objetivo de que los asistentes puedan aplicarlos en su práctica diaria y mejorar con ello el pronóstico de sus tratamientos".
Por su parte, el presidente de AEDE, el Dr. Leopoldo Forner, destaca que "los congresos siempre son puntos de encuentro en los que se hallan múltiples elementos formativos y nuestro próximo congreso anual en Zaragoza no será menos. Hay ponencias que permitirán una actualización puntera en campos muy variados de la Endodoncia; talleres en los que poder probar nuevas técnicas y nuevos instrumentos; presentaciones de casos clínicos, vídeos y de aspectos puntuales de investigación avanzada y puntera en forma de comunicaciones orales y de pósteres. También hay que contar con la información que suministran las empresas que colaboran en el congreso y que mostrarán sus últimas novedades".
Y añade que "por otra parte, la relación personal con otras personas con los mismos intereses y el hecho de compartir experiencias también supone un componente valioso en este proceso de enseñanza y aprendizaje".
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.