Revista
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) celebró entre los días 15 y 17 de septiembre en Pamplona su XIX Congreso Nacional, al que han asistido alrededor de 500 personas. Bajo la presidencia de los doctores Francisco Cardona (Comité Organizador) y José Vicente Bagán (Comité Científico), el encuentro ha integrado temas tan variados como implantología, prótesis y flujo digital, medicina y cirugía, casos clínicos o comunicación con el paciente, además de talleres prácticos y un curso para higienistas.
“Después de este primer congreso presencial tras la pandemia, quiero agradecer el apoyo que nos ha bridado tanto la industria como los socios y compañeros de SECIB en esta travesía por el desierto. A todos ellos les emplazo el año que viene para asistir en Córdoba al XX Congreso Nacional”, ha manifestado el presidente de SECIB, Daniel Torres, al término de la cita científica. Asimismo, el Dr. Torres ha querido hacer una mención especial al Comité Organizador de SECIB Pamplona 2022 “por haber sido capaces de sacar adelante un excelente congreso con una gran asistencia”.
Dentro del programa, cabe destacar las dos cirugías en directo que llevaron a cabo los doctores Rubén Davó (Zygoma Quad. Función inmediata en el maxilar extremadamente atrófico) y Carmen Pomares (Técnica del doble factor. Fusión guiada navegada para edentulismo total) y la mesa redonda multidisciplinar sobre cáncer oral -un tema primordial de salud pública y de gran interés para los odontoestomatólogos-, que abordó esta patología desde todos los puntos de vista: diagnóstico, tratamiento quirúrgico, radioterápico y oncológico-médico, rehabilitación quirúrgica y rehabilitación protésica.
Además, Pamplona ha acogido el III Simposio Universidades, en el que han participado con ponencias de 20 minutos los másteres y cursos de posgrado de Cirugía Bucal e Implantología de las universidades españolas. Los diferentes programas docentes, que presentaron sus trabajos más sobresalientes, lograron sorprender a moderadores y congresistas por su alto nivel científico-clínico.
En palabras del Dr. Francisco Cardona, presidente del Comité Organizador, “el congreso ha tenido un altísimo nivel científico, a la vez que un enfoque muy práctico, lo que sin duda facilitará que el profesional pueda aplicar rápidamente los conocimientos adquiridos en su clínica”.
El acto inaugural de SECIB Pamplona concitó la presencia del alcalde de Pamplona, D. Enrique Maya; la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Dña. Santos Induráin; el presidente del Colegio de Dentistas de Navarra, Dr. Óscar Pezonaga; el presidente de SECIB, Dr. Daniel Torres, y el Presidente del Congreso, Dr. Francisco Cardona.
A la vez, la reunión ha contado con la participación y apoyo de la industria, lo que ha posibilitado una importante labor divulgativa y comercial de las últimas tecnologías y productos relacionados con la cirugía bucal, dando así a conocer y apreciar las novedades desarrolladas en este campo.
En otro orden de cosas, el XIX Congreso Nacional SECIB ha estado cargado de momentos emotivos, como el homenaje al Prof. Dr. Cosme Gay Escoda, fundador y ex presidente de SECIB, por su trayectoria profesional y por toda una vida de esfuerzo y dedicación a la Sociedad Española de Cirugía Bucal y al reconocimiento de la Cirugía Bucal en España.
Por otra parte, el Dr. Miguel Peñarrocha, ex presidente de SECIB, fue condecorado con la Medalla de Oro de la Sociedad; el Dr. Francisco Cardona recibió la una placa de agradecimiento por su labor al frente del Comité Organizador, y el Dr. Matteo Chiapasco (Universidad de Milán) recogió el Premio SECIB Internacional 2019.
También Marcel Martin, fundador de Fotolandia, empresa que ha apoyado y colaborado con SECIB desde sus inicios, recibió en Pamplona un reconocimiento por parte de la Sociedad Española de Cirugía Bucal con motivo de su jubilación.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.