Revista
Grupo Phibo, compañía pionera en la fabricación de prótesis dentales CAD/CAM y referente en digitalización del sector dental con más de 35 años de trayectoria, lanza Ipso Full Digital Denture, una solución de protésis fijas y removibles realizadas mediante CAD/CAM para pacientes edéntulos totales.
Ipso es la última innovación en protésis CAD/CAM. Representa una evolución definitiva dentro del campo de la odontología restauradora, tanto para el clínico como para el técnico de laboratorio. Simplificando los procesos tradicionales, automatizando la parte productiva para realizar prótesis removibles con dientes de acrílicos o de comprosite y prótesis fija en Zirconio sobre barra o interfases.
Manuel Villagordo, Director de Ventas e Innovación de Grupo Phibo, explica que “Grupo Phibo está orientada a liderar la innovación en el sector dental como ya lo hizo con Adhoc . La aplicación de las nuevas tecnologías en nuestro trabajo resulta determinante para aportar soluciones prácticas y eficientes en un cliente cada día más exigente”.
IPSO se adapta a tus necesidades. El nombre de IPSO proviene de la expresión latina IPSO Facto, que signigica “inmediatamente, en el acto, en el momento”. Uno de los principales atributos de Ipso es la reducción en tiempos y fases de producción del producto.
IPSO se caracteriza por su versalitidad, se puede utilizar IPSO removible con dientes de Acrílico o Composite adaptándose a la encía directamente, ajustándola sobre una barra atornillada tipo ackerman, dolder e incluso con ataches como Clic&Fix añadiendo una estructura secundaria.
Conseguir una caracterización personalizada es fácil con IPSO Zirconio ya que trabajamos con discos de monocolor/multi-capa, y las barras como las interfases de Titanio se pueden anonizar en dorado y rosa.
Grupo Phibo es referente en digitalización en el sector dental. Ha sabido, a lo largo de los años, demostrar su capacidad para ampliar el portfolio de productos. Es líder en diseñar soluciones innovadoras que ayuden al trabajo del protésico y de la clínica, lo que redunda en la satisfacción de la experiencia de uso del paciente. Desarrolla tratamientos de valor añadido, trabaja para crear herramientas que permitan a los profesionales mejorar su proceso de trabajo diario para hacerlo más eficaz, competitivo, rápido, económico y personalizado.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) celebrará su 71 Congreso Anual entre los días 11 y 14 de junio de 2025 en la ciudad de Murcia. El Dr. Raúl Ferrando Cascales, presidente del Comité Organizador de SEdO Murcia 2025, nos detalla a lo largo de esta entrevista cómo este encuentro, con la ortodoncia quirúrgica como eje principal, reunirá a ponentes nacionales e internacionales para ayudar a los asistentes a descubrir los últimos avances y novedades en distintos campos de interés y ampliar así sus objetivos de tratamiento.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.