Revista
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha calculado que para el año 2035 el 26,5% de la población serán mayores de 65 años, porcentaje que a día de hoy es de un 19,6%. Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre), cabe destacar que este envejecimiento de la población está poniendo de manifiesto la necesidad de cubrir más servicios relacionados con las generaciones más envejecidas y repensar el futuro de los cuidados de los más mayores, incluyendo en este caso su salud bucodental.
Desde la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) celebrarán los días 5 y 6 de mayo de 2023 en León el XXI Congreso Nacional y X Internacional de la Sociedad Española de Gerodontología, después de la suspensión de 2020 como consecuencia de la pandemia COVID-19. Tal y como explica el presidente del Congreso SEGER León 2023, Mariano del Canto Pingarrón, "en este renacer de SEGERLEON tanto el Comité Científico, presidido por el profesor Miguel Ángel Alobera Gracia, como el comité organizador, el cual tengo el honor de presidir, queremos trasmitiros nuestro entusiasmo renovado por el evento que estamos preparando, pensando en compatibilizar ciencia y ocio".
El programa científico de este congreso abarcará contenidos de actualidad y novedosos, diversidad de orientaciones e interés profesional, con el fin de convertir el encuentro en una plataforma innovadora y de consenso sobre las nuevas técnicas y al que están convocados a participar, instituciones, industria y profesionales interesados en el contexto de la Gerodontología, según indican desde SEGER.
Actualmente, como afirma Pilar Meler, Consultora Académica de CEAC, “el 85% de los cuidados a personas dependientes son proporcionados por mujeres del entorno familiar y sin trabajo fuera del domicilio, pero esta situación está cambiando: la mujer cada vez está más inmersa en el mercado laboral y no dispondrá de tiempo en el futuro para asumir ese rol”. Fruto de esto y con tal de reforzar la atención a la población anciana, el pasado año la Unión Europea destinó 708 millones de euros a inversiones a largo plazo, para mejorar, entre otros servicios, la optimización de la teleasistencia para personas mayores. Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, CEAC advierte sobre la necesidad de profesionalización del sector, la demanda creciente de personal cualificado y la oportunidad que genera la tecnología en este sentido.
Según Meler, “debemos ayudarnos de las nuevas tecnologías para cubrir parte de las necesidades de las personas mayores que no requieran una asistencia completa”. Una de las alternativas que se plantea de cara al futuro para reforzar esta demanda de personal es el refuerzo de la teleasistencia, herramienta que permitiría no únicamente hacer un seguimiento, sino también detectar de forma previa patrones de comportamiento o físicos que alerten sobre posibles estados de salud desfavorables para el paciente. Son muchas las comunidades autónomas que ya diseñan un plan para reforzar esta teleasistencia y garantizar así el bienestar de los pacientes que viven solos y pueden correr ciertos riesgos. Se trata de una medida necesaria, especialmente si se tiene en cuenta que en España, el 43% de las personas que viven solas son mayores de 65 años, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.