Revista
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que "los próximos Presupuestos Generales para el año 2023, cuyo anteproyecto vamos a aprobar en breve, incrementará una vez más la partida destinada a la Ciencia".
Pedro Sánchez ha hecho este anuncio en el acto de presentación del 'Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal', donde ha señalado que los "tres grandes objetivos" de esta iniciativa pasan por "potenciar el legado Cajal con la creación de un museo dedicado al funcionamiento del cerebro, además de otras estructuras museísticas y de intercambio permanentes; celebrar y divulgar la ciencia como disciplina natural a una cultura cívica y de progreso", y finalmente, "concienciar sobre la importancia de la inversión en investigación científica".
Además de señalar que "sin ciencia no hay futuro", como ha puesto en evidencia la pandemia del Covid, un virus que "empezamos a arrinconar" gracias a la determinación y el trabajo de cientificos y cientifícas del mundo entero, el presidente ha subrayado que "invertir en ciencia es la apuesta más segura" y que "no hay sector ni actividad que garantice mayores retornos, ni tampoco palanca de progreso social y económico más efectiva".
Sánchez ha afirmado igualmente que venimos de "una década perdida para la ciencia en España" y que, por tanto, nuestro país tenía "una deuda pendiente" que "hemos empezado a saldar en los últimos años", como pone de manifiesto el que prácticamente se haya duplicado el presupuesto de la inversión en ciencia e innovación en solo dos años; a lo que se suma el haber hecho de la ciencia y la investigación un objetivo preferente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Además de poner en valor la reforma de la Ley de la Ciencia, de la que destacó "la garantía de una financiación pública en I+D+I creciente y estable", con el horizonte de alcanzar el 1,25% del PIB en 2030 y el 3% en conjunto con la inversión privada; la "reducción de la precariedad", con la figura del nuevo contrato indefinido para científicos y técnicos, y "la inclusión en la política científica de nuevos vectores de avance" en igualdad de género o conciliación, Sánchez destacó que "vamos a desarrollar un ambicioso Plan de atracción y retención del talento innovador, con la movilización de cerca de 3.000 millones de euros", con el que "queremos dar la oportunidad de regresar a los científicos e investigadores que se fueron" y, a la vez, "potenciar nuestro país como centro de acogida del talento exterior".
El jefe del Ejecutivo se ha referido también a que, en próximas semanas, el Gobierno presentará "un Plan de Transferencia del Conocimiento", cuyo objetivo es "fomentar la colaboración entre las empresas y conseguir que la investigación tenga mayor impacto en una sociedad, que necesita de esa ciencia a través de una colaboración público-privada que considero estratégica".
Por otro lado, en el marco del III Simposio del Observatorio de la Sanidad, organizado por El Español e Invertida, Raquel Yotti, secretaria general de Investigación, apuntó que "en España somos muy buenos haciendo ciencia y publicando artículos en las mejores revistas del mundo, pero nos falta pasar de la idea al producto y al mercado, y ahí la colaboración público-privada es fundamental".
En este sentido, Yotti expresó que “la ciencia está en un buen momento” e indicó que una de las piezas fundamentales del PERTE para la Salud de Vanguardia es la creación de sociedades mercantiles con participación del sector público y del ámbito privado para áreas como las terapias avanzadas.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.