Revista
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que "los próximos Presupuestos Generales para el año 2023, cuyo anteproyecto vamos a aprobar en breve, incrementará una vez más la partida destinada a la Ciencia".
Pedro Sánchez ha hecho este anuncio en el acto de presentación del 'Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal', donde ha señalado que los "tres grandes objetivos" de esta iniciativa pasan por "potenciar el legado Cajal con la creación de un museo dedicado al funcionamiento del cerebro, además de otras estructuras museísticas y de intercambio permanentes; celebrar y divulgar la ciencia como disciplina natural a una cultura cívica y de progreso", y finalmente, "concienciar sobre la importancia de la inversión en investigación científica".
Además de señalar que "sin ciencia no hay futuro", como ha puesto en evidencia la pandemia del Covid, un virus que "empezamos a arrinconar" gracias a la determinación y el trabajo de cientificos y cientifícas del mundo entero, el presidente ha subrayado que "invertir en ciencia es la apuesta más segura" y que "no hay sector ni actividad que garantice mayores retornos, ni tampoco palanca de progreso social y económico más efectiva".
Sánchez ha afirmado igualmente que venimos de "una década perdida para la ciencia en España" y que, por tanto, nuestro país tenía "una deuda pendiente" que "hemos empezado a saldar en los últimos años", como pone de manifiesto el que prácticamente se haya duplicado el presupuesto de la inversión en ciencia e innovación en solo dos años; a lo que se suma el haber hecho de la ciencia y la investigación un objetivo preferente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Además de poner en valor la reforma de la Ley de la Ciencia, de la que destacó "la garantía de una financiación pública en I+D+I creciente y estable", con el horizonte de alcanzar el 1,25% del PIB en 2030 y el 3% en conjunto con la inversión privada; la "reducción de la precariedad", con la figura del nuevo contrato indefinido para científicos y técnicos, y "la inclusión en la política científica de nuevos vectores de avance" en igualdad de género o conciliación, Sánchez destacó que "vamos a desarrollar un ambicioso Plan de atracción y retención del talento innovador, con la movilización de cerca de 3.000 millones de euros", con el que "queremos dar la oportunidad de regresar a los científicos e investigadores que se fueron" y, a la vez, "potenciar nuestro país como centro de acogida del talento exterior".
El jefe del Ejecutivo se ha referido también a que, en próximas semanas, el Gobierno presentará "un Plan de Transferencia del Conocimiento", cuyo objetivo es "fomentar la colaboración entre las empresas y conseguir que la investigación tenga mayor impacto en una sociedad, que necesita de esa ciencia a través de una colaboración público-privada que considero estratégica".
Por otro lado, en el marco del III Simposio del Observatorio de la Sanidad, organizado por El Español e Invertida, Raquel Yotti, secretaria general de Investigación, apuntó que "en España somos muy buenos haciendo ciencia y publicando artículos en las mejores revistas del mundo, pero nos falta pasar de la idea al producto y al mercado, y ahí la colaboración público-privada es fundamental".
En este sentido, Yotti expresó que “la ciencia está en un buen momento” e indicó que una de las piezas fundamentales del PERTE para la Salud de Vanguardia es la creación de sociedades mercantiles con participación del sector público y del ámbito privado para áreas como las terapias avanzadas.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.