Revista
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que "los próximos Presupuestos Generales para el año 2023, cuyo anteproyecto vamos a aprobar en breve, incrementará una vez más la partida destinada a la Ciencia".
Pedro Sánchez ha hecho este anuncio en el acto de presentación del 'Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal', donde ha señalado que los "tres grandes objetivos" de esta iniciativa pasan por "potenciar el legado Cajal con la creación de un museo dedicado al funcionamiento del cerebro, además de otras estructuras museísticas y de intercambio permanentes; celebrar y divulgar la ciencia como disciplina natural a una cultura cívica y de progreso", y finalmente, "concienciar sobre la importancia de la inversión en investigación científica".
Además de señalar que "sin ciencia no hay futuro", como ha puesto en evidencia la pandemia del Covid, un virus que "empezamos a arrinconar" gracias a la determinación y el trabajo de cientificos y cientifícas del mundo entero, el presidente ha subrayado que "invertir en ciencia es la apuesta más segura" y que "no hay sector ni actividad que garantice mayores retornos, ni tampoco palanca de progreso social y económico más efectiva".
Sánchez ha afirmado igualmente que venimos de "una década perdida para la ciencia en España" y que, por tanto, nuestro país tenía "una deuda pendiente" que "hemos empezado a saldar en los últimos años", como pone de manifiesto el que prácticamente se haya duplicado el presupuesto de la inversión en ciencia e innovación en solo dos años; a lo que se suma el haber hecho de la ciencia y la investigación un objetivo preferente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Además de poner en valor la reforma de la Ley de la Ciencia, de la que destacó "la garantía de una financiación pública en I+D+I creciente y estable", con el horizonte de alcanzar el 1,25% del PIB en 2030 y el 3% en conjunto con la inversión privada; la "reducción de la precariedad", con la figura del nuevo contrato indefinido para científicos y técnicos, y "la inclusión en la política científica de nuevos vectores de avance" en igualdad de género o conciliación, Sánchez destacó que "vamos a desarrollar un ambicioso Plan de atracción y retención del talento innovador, con la movilización de cerca de 3.000 millones de euros", con el que "queremos dar la oportunidad de regresar a los científicos e investigadores que se fueron" y, a la vez, "potenciar nuestro país como centro de acogida del talento exterior".
El jefe del Ejecutivo se ha referido también a que, en próximas semanas, el Gobierno presentará "un Plan de Transferencia del Conocimiento", cuyo objetivo es "fomentar la colaboración entre las empresas y conseguir que la investigación tenga mayor impacto en una sociedad, que necesita de esa ciencia a través de una colaboración público-privada que considero estratégica".
Por otro lado, en el marco del III Simposio del Observatorio de la Sanidad, organizado por El Español e Invertida, Raquel Yotti, secretaria general de Investigación, apuntó que "en España somos muy buenos haciendo ciencia y publicando artículos en las mejores revistas del mundo, pero nos falta pasar de la idea al producto y al mercado, y ahí la colaboración público-privada es fundamental".
En este sentido, Yotti expresó que “la ciencia está en un buen momento” e indicó que una de las piezas fundamentales del PERTE para la Salud de Vanguardia es la creación de sociedades mercantiles con participación del sector público y del ámbito privado para áreas como las terapias avanzadas.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.