Revista
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que "los próximos Presupuestos Generales para el año 2023, cuyo anteproyecto vamos a aprobar en breve, incrementará una vez más la partida destinada a la Ciencia".
Pedro Sánchez ha hecho este anuncio en el acto de presentación del 'Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal', donde ha señalado que los "tres grandes objetivos" de esta iniciativa pasan por "potenciar el legado Cajal con la creación de un museo dedicado al funcionamiento del cerebro, además de otras estructuras museísticas y de intercambio permanentes; celebrar y divulgar la ciencia como disciplina natural a una cultura cívica y de progreso", y finalmente, "concienciar sobre la importancia de la inversión en investigación científica".
Además de señalar que "sin ciencia no hay futuro", como ha puesto en evidencia la pandemia del Covid, un virus que "empezamos a arrinconar" gracias a la determinación y el trabajo de cientificos y cientifícas del mundo entero, el presidente ha subrayado que "invertir en ciencia es la apuesta más segura" y que "no hay sector ni actividad que garantice mayores retornos, ni tampoco palanca de progreso social y económico más efectiva".
Sánchez ha afirmado igualmente que venimos de "una década perdida para la ciencia en España" y que, por tanto, nuestro país tenía "una deuda pendiente" que "hemos empezado a saldar en los últimos años", como pone de manifiesto el que prácticamente se haya duplicado el presupuesto de la inversión en ciencia e innovación en solo dos años; a lo que se suma el haber hecho de la ciencia y la investigación un objetivo preferente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Además de poner en valor la reforma de la Ley de la Ciencia, de la que destacó "la garantía de una financiación pública en I+D+I creciente y estable", con el horizonte de alcanzar el 1,25% del PIB en 2030 y el 3% en conjunto con la inversión privada; la "reducción de la precariedad", con la figura del nuevo contrato indefinido para científicos y técnicos, y "la inclusión en la política científica de nuevos vectores de avance" en igualdad de género o conciliación, Sánchez destacó que "vamos a desarrollar un ambicioso Plan de atracción y retención del talento innovador, con la movilización de cerca de 3.000 millones de euros", con el que "queremos dar la oportunidad de regresar a los científicos e investigadores que se fueron" y, a la vez, "potenciar nuestro país como centro de acogida del talento exterior".
El jefe del Ejecutivo se ha referido también a que, en próximas semanas, el Gobierno presentará "un Plan de Transferencia del Conocimiento", cuyo objetivo es "fomentar la colaboración entre las empresas y conseguir que la investigación tenga mayor impacto en una sociedad, que necesita de esa ciencia a través de una colaboración público-privada que considero estratégica".
Por otro lado, en el marco del III Simposio del Observatorio de la Sanidad, organizado por El Español e Invertida, Raquel Yotti, secretaria general de Investigación, apuntó que "en España somos muy buenos haciendo ciencia y publicando artículos en las mejores revistas del mundo, pero nos falta pasar de la idea al producto y al mercado, y ahí la colaboración público-privada es fundamental".
En este sentido, Yotti expresó que “la ciencia está en un buen momento” e indicó que una de las piezas fundamentales del PERTE para la Salud de Vanguardia es la creación de sociedades mercantiles con participación del sector público y del ámbito privado para áreas como las terapias avanzadas.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".