Revista
El Ministerio de Sanidad suscribe, junto a las comunidades y ciudades autónomas, asociaciones de pacientes y sociedades científicas, la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 'Medicación sin daño' con motivo del Día Mundial de la Seguridad de Paciente, celebrado el pasado 17 de septiembre.
Esta campaña fomenta prácticas seguras en el uso de los medicamentos, la prevención de errores y la reducción de daños con la medicación. Según estudios epidemiológicos realizados en España, el 37,4% de los eventos adversos tienen relación con la medicación en pacientes hospitalizados (estudio ENEAS) y el 48% en atención primaria (estudio APEAS), de los que alrededor del 35% y 59% respectivamente, podrían evitarse aplicando practicas seguras en el uso de los medicamentos.
Los incidentes por el uso de medicamentos suponen alrededor del 20% de los que se notifican en el sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP), promovido por el Ministerio de Sanidad, y representan el tipo más frecuente de incidentes comunicados.
Según una reciente publicación del Ministerio de Sanidad, entre los errores de medicación de mayor riesgo se encuentran aquellos relacionados con la incorrecta identificación de los pacientes, los errores en la prescripción o administración de medicamentos a personas con alergias o con efectos adversos previamente conocidos o los errores en el cálculo de dosis en los pacientes más vulnerables.
Los errores asociados con el uso de los medicamentos constituyen un problema de salud pública y aunque son más frecuentes durante la administración del medicamento, pueden ocurrir en cualquier etapa del uso de los medicamentos y en todos los ámbitos asistenciales.
Según la OMS, los daños causados por la medicación representan el 50% del total de los daños evitables en la atención sanitaria con un coste asociado que se estima en 42.000 millones de dólares anuales.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2022, y dentro del marco de la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud, el Ministerio de Sanidad organizó el pasado viernes una jornada científica en colaboración con la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) con el objetivo de sensibilizar en esta materia a la población, profesionales sanitarios, responsables de administraciones sanitarias y gestores y directivos de los centros sanitarios.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.