Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Rafael Vila, presidente de SOCE

"El objetivo principal de SOCE es seguir aportando valor al socio con eventos formativos gratuitos que le ayuden a mejorar su día a día en la clínica"

DR.RAFAEL VILA SOCE HUB
En la imagen, el Dr. Rafael Vila, presidente de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE).

Ilusionado por el reto que supone estar al frente de una Sociedad como SOCE (Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías), el Dr. Rafael Vila, recientemente nombrado presidente de SOCE, nos habla en esta entrevista de los objetivos de la nueva Junta Directiva que continuará apostando por la formación –tanto presencial como online– de sus socios como pilar para acercar los nuevos flujos digitales a sus socios y contribuyendo a la excelencia de la profesión a través de la Odontología Digital.

DM.- Recientemente ha sido usted nombrado presidente de SOCE. ¿Qué supone para usted estar al frente de la Sociedad?

Dr. Rafael Vila (Dr. R.V.).- Me vienen a la cabeza dos palabras: reto e ilusión. Es un reto seguir la labor de quienes nos han precedido y han dejado la Sociedad en el punto en el que se encuentra. Y es una ilusión poder contribuir junto al resto del equipo directivo a ensanchar una Sociedad cuyo único fin es aportar al conjunto de la profesión y de la Sociedad en general.

David Gonzalez, Javier Perez,..., Rafael Vila, Jorge Calvo de Mora y Miguel Arroyo JUNTA SOCE 2022
En la imagen, los miembros de la nueva Junta Directiva de SOCE: David González, Javier Pérez, Alfonso Arellano, Rafael Vila, Jorge Calvo de Mora y Miguel Arroyo. FOTO: SOCE

DM.- ¿Cuáles serán los objetivos de la nueva Junta Directiva de SOCE? ¿Qué líneas de trabajo seguirán en los próximos años?

Dr. R.V.- Nuestro primer objetivo es la consolidación en el crecimiento previo a la pandemia. La primera prueba de fuego en este sentido era el Congreso de Valencia, que arrojó cifras prepandémicas que nos dejaron muy satisfechos tanto a SOCE como a los asistentes y partners. A partir de ahí el objetivo principal es seguir aportando valor al socio con eventos formativos gratuitos, tanto presenciales como online, que le ayuden a mejorar su día a día en la clínica.

DM.- En el campo de la formación, ¿qué acciones tienen previstas llevar a cabo para formar a sus socios?

Dr. R.V.- A nivel presencial seguiremos con nuestros congresos anuales con referentes nacionales e internacionales que nos siguen acercando lo más novedoso en Odontología Digital. También tenemos preparado un laboratorio de ideas que denominamos “SOCE Hub: Thinking the Future” o la formación online para socios con nuestro “SOCE Digital Day” o “SOCE Global”, más enfocado en ofrecerla a través de los grandes referentes americanos.

DM.- ¿Cómo trabajan la formación online para llegar al sector en Latinoamérica?

Dr. R.V.- Principalmente a través de nuestros Embajadores allá. Son grandes referentes en la región y los hacemos partícipes también trayéndolos a los congresos SOCE, como pueden ser Julián Conejo de Penn University, Cristian Abad o Andrés Powditch.

DM.- Háblenos de “SOCE Hub: Thinking the Future”. ¿En qué consistirán estas formaciones itinerantes y cuál es su principal objetivo?

Dr. R.V.- Queremos acercar a nuestros socios, en sus propias ciudades, los nuevos flujos digitales desarrollados por nuestros principales partners y que vayan más allá de la formación convencional y supongan una experiencia formativa para los asistentes. Es el caso del primer evento SOCE Hub que pondremos en marcha el 1 de octubre con Align y que servirá de presentación de su flujo de trabajo Invisalign más Exocad, del que seguro se derivarán nuevas posibilidades muy interesantes. Será en Valencia en el Edificio Veles e Vents y finalizará con una experiencia gastronómica. Todo gratuito para nuestros socios. Quienes aún no lo sean pasarán a serlo automáticamente con una inscripción muy reducida.

Con ‘SOCE Hub: Thinking the Future’ queremos acercar a nuestros socios, en sus propias ciudades, los nuevos flujos digitales desarrollados por nuestros principales partners y que vayan más allá de la formación convencional y supongan una experiencia formativa para los asistentes

DM.- En estas acciones contarán con la colaboración de partners de la industria. ¿Cuál será su papel en estas acciones formativas?

Dr. R.V.- La industria hoy es un dinamizador fundamental de la formación. No sólo nos ofrecen los mejores flujos de trabajo sino que nos los acercan al conjunto de la profesión a través de reconocidos profesionales que, a su vez, son usuarios de todos estos adelantos en el día a día de sus propias consultas. Contar con partners comprometidos en este sentido es uno de nuestros grandes activos como Sociedad y vamos a seguir apostando por todo tipo de acciones que sigan contribuyendo a generar valor tanto a nuestros socios como a nuestros partners de la industria. Todo ello sin perder de vista que SOCE es y seguirá siendo la Casa de la Odontología Digital en todas sus variantes.

DM.- El próximo Congreso SOCE se celebrará los días 28 y 29 de abril de 2023. ¿Cuál ha sido la sede elegida para su celebración? ¿Qué novedades incorporará esta nueva edición?

Dr. R.V.- Una vez más convocaremos a los mejores ponentes nacionales e internacionales en Odontología Digital, esta vez en la ciudad de Zaragoza, donde contaremos con los mejores medios para poder llevar a cabo el evento en su magnífico Palacio de Congresos. Las novedades vendrán de la mano de Luís Ilzarbe al frente del Comité Organizador y nos depararán una vuelta de tuerca más en nuestros congresos. De momento lo que puedo adelantar es que habrá que estar muy atentos a todo cuanto gire alrededor de la Cena de Gala.

La industria hoy es un dinamizador fundamental de la formación en Odontología Digital

DM.- En su opinión, ¿qué momento está viviendo actualmente la digitalización de la Odontología en nuestro país?

Dr. R.V.- El momento actual es de una completa eclosión de la digitalización, si bien es cierto que quedan muchos compañeros sin digitalizar y que, una vez digitalizados, los dentistas siguen utilizando los medios digitales como un mero instrumento de comunicación con terceras partes obviando el potencial real de la tecnología de la que ya disponen. Esto en cuanto a la parte clínica, porque la nuestra es una Sociedad también de técnicos con mucho que aportar, ya que son quienes antes llegaron al Digital y quienes mayor rendimiento le sacan. Son el profesional, sin duda, en el que apoyarse durante el proceso digitalizador.

DM.- ¿A qué retos debe hacer frente el sector en materia de digitalización y nuevas tecnologías?

Dr. R.V.- Como digo, creo que es fundamental llegar a ser capaces de sacar todo el rendimiento a la tecnología disponible en pos de ofrecer los mejores y más predecibles tratamientos a nuestros pacientes, contribuyendo a través de la excelencia a la viabilidad de nuestras consultas y entendiendo la transversalidad que nos aporta la Odontología Digital y que, por desgracia, se ha venido perdiendo en nuestra profesión en los últimos tiempos.

Descargar entrevista completa

 

También puede consultar el número 69 de DM El Dentista Moderno 

Más noticias
Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas