Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Rafael Vila, presidente de SOCE

"El objetivo principal de SOCE es seguir aportando valor al socio con eventos formativos gratuitos que le ayuden a mejorar su día a día en la clínica"

DR.RAFAEL VILA SOCE HUB
En la imagen, el Dr. Rafael Vila, presidente de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE).

Ilusionado por el reto que supone estar al frente de una Sociedad como SOCE (Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías), el Dr. Rafael Vila, recientemente nombrado presidente de SOCE, nos habla en esta entrevista de los objetivos de la nueva Junta Directiva que continuará apostando por la formación –tanto presencial como online– de sus socios como pilar para acercar los nuevos flujos digitales a sus socios y contribuyendo a la excelencia de la profesión a través de la Odontología Digital.

DM.- Recientemente ha sido usted nombrado presidente de SOCE. ¿Qué supone para usted estar al frente de la Sociedad?

Dr. Rafael Vila (Dr. R.V.).- Me vienen a la cabeza dos palabras: reto e ilusión. Es un reto seguir la labor de quienes nos han precedido y han dejado la Sociedad en el punto en el que se encuentra. Y es una ilusión poder contribuir junto al resto del equipo directivo a ensanchar una Sociedad cuyo único fin es aportar al conjunto de la profesión y de la Sociedad en general.

David Gonzalez, Javier Perez,..., Rafael Vila, Jorge Calvo de Mora y Miguel Arroyo JUNTA SOCE 2022
En la imagen, los miembros de la nueva Junta Directiva de SOCE: David González, Javier Pérez, Alfonso Arellano, Rafael Vila, Jorge Calvo de Mora y Miguel Arroyo. FOTO: SOCE

DM.- ¿Cuáles serán los objetivos de la nueva Junta Directiva de SOCE? ¿Qué líneas de trabajo seguirán en los próximos años?

Dr. R.V.- Nuestro primer objetivo es la consolidación en el crecimiento previo a la pandemia. La primera prueba de fuego en este sentido era el Congreso de Valencia, que arrojó cifras prepandémicas que nos dejaron muy satisfechos tanto a SOCE como a los asistentes y partners. A partir de ahí el objetivo principal es seguir aportando valor al socio con eventos formativos gratuitos, tanto presenciales como online, que le ayuden a mejorar su día a día en la clínica.

DM.- En el campo de la formación, ¿qué acciones tienen previstas llevar a cabo para formar a sus socios?

Dr. R.V.- A nivel presencial seguiremos con nuestros congresos anuales con referentes nacionales e internacionales que nos siguen acercando lo más novedoso en Odontología Digital. También tenemos preparado un laboratorio de ideas que denominamos “SOCE Hub: Thinking the Future” o la formación online para socios con nuestro “SOCE Digital Day” o “SOCE Global”, más enfocado en ofrecerla a través de los grandes referentes americanos.

DM.- ¿Cómo trabajan la formación online para llegar al sector en Latinoamérica?

Dr. R.V.- Principalmente a través de nuestros Embajadores allá. Son grandes referentes en la región y los hacemos partícipes también trayéndolos a los congresos SOCE, como pueden ser Julián Conejo de Penn University, Cristian Abad o Andrés Powditch.

DM.- Háblenos de “SOCE Hub: Thinking the Future”. ¿En qué consistirán estas formaciones itinerantes y cuál es su principal objetivo?

Dr. R.V.- Queremos acercar a nuestros socios, en sus propias ciudades, los nuevos flujos digitales desarrollados por nuestros principales partners y que vayan más allá de la formación convencional y supongan una experiencia formativa para los asistentes. Es el caso del primer evento SOCE Hub que pondremos en marcha el 1 de octubre con Align y que servirá de presentación de su flujo de trabajo Invisalign más Exocad, del que seguro se derivarán nuevas posibilidades muy interesantes. Será en Valencia en el Edificio Veles e Vents y finalizará con una experiencia gastronómica. Todo gratuito para nuestros socios. Quienes aún no lo sean pasarán a serlo automáticamente con una inscripción muy reducida.

Con ‘SOCE Hub: Thinking the Future’ queremos acercar a nuestros socios, en sus propias ciudades, los nuevos flujos digitales desarrollados por nuestros principales partners y que vayan más allá de la formación convencional y supongan una experiencia formativa para los asistentes

DM.- En estas acciones contarán con la colaboración de partners de la industria. ¿Cuál será su papel en estas acciones formativas?

Dr. R.V.- La industria hoy es un dinamizador fundamental de la formación. No sólo nos ofrecen los mejores flujos de trabajo sino que nos los acercan al conjunto de la profesión a través de reconocidos profesionales que, a su vez, son usuarios de todos estos adelantos en el día a día de sus propias consultas. Contar con partners comprometidos en este sentido es uno de nuestros grandes activos como Sociedad y vamos a seguir apostando por todo tipo de acciones que sigan contribuyendo a generar valor tanto a nuestros socios como a nuestros partners de la industria. Todo ello sin perder de vista que SOCE es y seguirá siendo la Casa de la Odontología Digital en todas sus variantes.

DM.- El próximo Congreso SOCE se celebrará los días 28 y 29 de abril de 2023. ¿Cuál ha sido la sede elegida para su celebración? ¿Qué novedades incorporará esta nueva edición?

Dr. R.V.- Una vez más convocaremos a los mejores ponentes nacionales e internacionales en Odontología Digital, esta vez en la ciudad de Zaragoza, donde contaremos con los mejores medios para poder llevar a cabo el evento en su magnífico Palacio de Congresos. Las novedades vendrán de la mano de Luís Ilzarbe al frente del Comité Organizador y nos depararán una vuelta de tuerca más en nuestros congresos. De momento lo que puedo adelantar es que habrá que estar muy atentos a todo cuanto gire alrededor de la Cena de Gala.

La industria hoy es un dinamizador fundamental de la formación en Odontología Digital

DM.- En su opinión, ¿qué momento está viviendo actualmente la digitalización de la Odontología en nuestro país?

Dr. R.V.- El momento actual es de una completa eclosión de la digitalización, si bien es cierto que quedan muchos compañeros sin digitalizar y que, una vez digitalizados, los dentistas siguen utilizando los medios digitales como un mero instrumento de comunicación con terceras partes obviando el potencial real de la tecnología de la que ya disponen. Esto en cuanto a la parte clínica, porque la nuestra es una Sociedad también de técnicos con mucho que aportar, ya que son quienes antes llegaron al Digital y quienes mayor rendimiento le sacan. Son el profesional, sin duda, en el que apoyarse durante el proceso digitalizador.

DM.- ¿A qué retos debe hacer frente el sector en materia de digitalización y nuevas tecnologías?

Dr. R.V.- Como digo, creo que es fundamental llegar a ser capaces de sacar todo el rendimiento a la tecnología disponible en pos de ofrecer los mejores y más predecibles tratamientos a nuestros pacientes, contribuyendo a través de la excelencia a la viabilidad de nuestras consultas y entendiendo la transversalidad que nos aporta la Odontología Digital y que, por desgracia, se ha venido perdiendo en nuestra profesión en los últimos tiempos.

Descargar entrevista completa

 

También puede consultar el número 69 de DM El Dentista Moderno 

Más noticias

Ministro sanidad 2023
Actualidad

El hasta ahora delegado de Gobierno en Galicia, es licenciado en Farmacia y doctor cum laude por la Universidad de Santiago.

Dr. Miguel Ángel González-Moles_2
Actualidad

El programa UHC de la OMS implica que todas las personas deberían tener acceso a toda la gama de servicios sanitarios esenciales  de calidad que necesiten, en el momento y lugar en el que los precisen, sin restricciones asociadas a las dificultades económicas.

Nueva junta gobierno higienistas madrid 2023
Actualidad

César Calvo Rocha continúa así al frente de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid durante los próximos cuatro años.

2023 03 23 BioHorizonsCamlog Press Release Osteology2023 BiohorizonsCamlog image
Eventos

La compañía ofrecerá un foro corporativo sobre el tratamiento inmediato con CONELOG® Progressive-Line y un taller centrado en el manejo del de tejido blando con NovoMatrix, el material de aumento de tejido blando de última generación.

Fotografía dental DM73 MARCEL MARTIN
Marketing

A lo largo de este artículo, el fotógrafo profesional Marcel Martín Barceló, especialista en fotografía dental, nos explica las razones por las que tomar fotografías en la clínica y propone una serie de consejos útiles para que la fotografía se convierta en una herramienta útil de diagnóstico, seguimiento y marketing para la clínica.

Captura de pantalla 2023 03 24 a las 10.15.14
Entrevistas a doctores/as

Los flujos digitales están cambiando la forma de entender la Odontología y las bases de la profesión. Por ello, el IX Congreso Anual de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE), que tendrá lugar en Zaragoza los días 28 y 29 de abril, será una oportunidad perfecta para que todos los equipos, tanto a nivel de clínica como de laboratorio, se pongan al día de las últimas novedades en materia de digitalización. El presidente del Congreso SOCE Zaragoza 2023, el Dr. Fernando Loscos, junto al presidente de SOCE, el Dr. Rafael Vila, nos desvelan en esta entrevista los aspectos más destacados de esta cita científica.

Figura 10 caso implantologia DM73
Implantología

Los implantes cortos y extra-cortos con carga inmediata pueden ser una alternativa predecible, siempre que se utilicen protocolos quirúrgicos y de carga estandarizados y que limiten la pérdida ósea, como el uso de transepiteliales y la ferulización a otros implantes de similar longitud o mayor. De este modo, se disminuye el riesgo de fracaso de los implantes implicados en el procedimiento. Siempre debemos recordar que cada caso es único y, por lo tanto, debemos tratarlo de este modo contemplando pormenorizadamente todas las variables que pueden afectar al resultado.

Imagen abaden 1
Actualidad

Con una simple exploración rutinaria los odontólogos pueden detectar estrés, trastornos alimenticios o el hábito de morderse las uñas.

Invisalign Smile Architect2
Novedades

Invisalign Smile Architect™ es un software de planificación de tratamientos ortodóncicos y restauradores que permite a los odontólogos generales integrar el tratamiento con aligners transparentes en sus planes de tratamiento integrales.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 73 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas