Revista
A fines de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de viruela del mono (MPX) como una emergencia de salud pública de importancia internacional. Sin duda, esto ha dejado muchas preguntas en la mente de los trabajadores de la salud, incluidos los profesionales de la salud bucal, sobre sus consecuencias en su práctica y atención. Así, un artículo publicado en International Dental Journal (IDJ) explora las implicaciones de este brote para la práctica dental.
Los dentistas pueden ser los primeros en reconocer a un paciente con viruela del mono, ya que las úlceras orales son la manifestación principal en más del 25% de los casos. Además, como siempre, los dentistas deben implementar estrictas medidas estándar de control de infecciones para evitar la propagación viral a través del contacto y la transmisión por aerosol.
Sobre cómo puede afectar la viruela del mono a los profesionales de la salud bucodental en su práctica diaria, el editor jefe del IDJ, el profesor Lakshman Samaranayake, explica que "el modo principal de propagación de MPX en odontología es a través del contacto directo o indirecto con fluidos corporales, o material de lesiones orales o pústulas cutáneas; la transmisión por aerosol también es una posibilidad. Sin embargo, la transmisión de MPX en la clínica dental es poco probable si se siguen estrictamente las precauciones estándar de prevención y control de infecciones. Estos últimos incluyen el uso de máscaras N95, vestimenta resistente a líquidos y protección para los ojos. Además, todo el personal dental debe permanecer alerta y estar preparado para manejar a los pacientes que pueden presentar, consciente o inconscientemente, síntomas orofaciales o de otro tipo de MPX".
Acerca de las medidas que pueden tomar los dentistas y sus equipos para disminuir el riesgo de infección por MPX, Samaranayake asegura que "todos los dentistas, particularmente en áreas endémicas o prevalentes de enfermedades, deben educar al equipo dental sobre las características clínicas de MPX y cómo se puede propagar en la clínica. En particular, siempre se debe implementar y cumplir estrictamente el control estándar de infecciones, incluidas las precauciones de microgotas".
También señala que "es fundamental contar con un plan estratégico para el manejo de los pacientes con MPX que pueden presentarse en la clínica con síntomas orofaciales u otros de la enfermedad. Por ejemplo, todo el equipo dental debe saber cómo manejar a dichos pacientes en la presentación; cómo sentarlos en un área cerrada hasta el tratamiento y tratarlos en un área clínica restringida, si es posible; y diferir el tratamiento que no sea de emergencia hasta que los síntomas disminuyan, con consultas posteriores a través de la teleodontología".
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.