Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Consejos para una vuelta al cole con la mejor salud bucodental

Ninu0303a manzana pexels skyler ewing 4680644
A la hora del recreo se debe optar por alternativas saludables que no perjudiquen la salud oral de los estudiantes. FOTO: Pexels

Septiembre es sinónimo de vuelta a la rutina… Y de vuelta al cole si eres padre. Los más pequeños han disfrutado al máximo de su tiempo de ocio, pero ahora toca ir de nuevo a las clases, una readaptación que puede afectar a su salud bucodental.

La doctora Patricia Bratos, ortodoncista y cofundadora de la Clínica Dental Ferrus & Bratos de Madrid, explica las claves para que la vuelta al cole esté llena de ilusión y libre de problemas dentales con estos cinco consejos:

1. La vuelta al cole debería empezar una semana antes 

Tras los meses estivales, los niños tienen que habituarse de nuevo a cumplir unos horarios, ciertos hábitos y a no pasar tanto tiempo dedicado a su ocio. “Para facilitar lo máximo posible la vuelta al cole y todo lo que implica, es recomendable que los padres vayan integrando los nuevos hábitos poco a poco, no de golpe”, aconseja la doctora Bratos. 

“Volver a acostarse temprano, por ejemplo, facilita que concilien mejor el sueño. Cuando no pueden dormir bien, es más probable que rechinen los dientes sin darse cuenta, un hábito que compromete la salud de sus dientes. Además, conviene vigilar qué actividades hacen antes de dormir”, continúa la ortodoncista. “Aunque en verano podamos ser más permisivos y dejar que jueguen con el ordenador, móvil o tablet, la mejor forma de evitar un estado de agitación nocturna es que no usen este tipo de dispositivo antes de irse a dormir”. 

Respecto a los hábitos de higiene, los niños no deben dejarla de lado ni siquiera en vacaciones, pero al ser una época más volátil, es normal que haya menos control en este sentido. “Ayudarles a entender su horario y rutina es mucho más fácil si cada día se hace la misma tarea a la misma hora. Así, sabrán que deben dedicar un par de minutos después de comer para sus rutinas de limpieza oral”, prosigue la doctora Patricia Bratos. “La higiene infantil en las edades más tempranas requiere de la implicación parental. Cuando el niño va creciendo y puede hacerse cargo de su higiene bucal por sí mismo, no tenemos que estar tan pendientes. Y no está de más incluir un cepillo eléctrico infantil a partir de los 8 años, ya que les facilita la tarea del cepillado”, apunta la dentista. 

2. Nervios y excitación: los mejores ingredientes para el bruxismo

Junto con la excitación provocada por el uso de pantallas en las horas previas a dormir, los nervios y excitación por volver a su clase y reunirse con sus compañeros pueden favorecer el bruxismo. Este hábito que consiste en chocar los dientes superiores con los inferiores no solo sucede en las horas de sueño. El rechinamiento también tiene lugar cuando el niño está experimentando cierto nivel de estrés o ansiedad, pero es importante identificarlo para aprender a controlarlo. “Muchas veces los niños tienen sueños relacionados con la vuelta al colegio semanas antes de iniciar el curso, simplemente por puro nerviosismo o ilusión. En estos momentos es común que nuestro hijo tenga bruxismo, pero generalmente es algo pasajero”, aclara la cofundadora de la Clínica Dental Ferrus & Bratos.

“No obstante, si lo percibimos como un hábito frecuente, debemos intentar tranquilizar al niño para que no entre en ese estado de excitación. El bruxismo repetido en el tiempo hace que los dientes se vuelvan más frágiles debido al desgaste. Como consecuencia, son más vulnerables ante lesiones cariosas y posibles fracturas”, cuenta la doctora. 

Para evitarlo, resulta muy útil el deporte en equipo y no solo por descargar energía, sino por los beneficios sociales y físicos que supone para los niños de cualquier edad. “Antes de dormir, siempre es positivo inculcarle el hábito de la lectura para que su sueño sea reparador”, añade la doctora Bratos.

3. ¿Qué comer en la hora del recreo?

Cada día los niños llevan algo para comer y beber durante el descanso entre clases. “A veces no somos conscientes de qué toman nuestros hijos a media mañana, pero no es de extrañar que tomen zumos, bebidas azucaradas, bollería, chuches… Estos alimentos ingeridos a diario provocan muchas caries”, alerta la ortodoncista. 

Frente a estos aperitivos, la doctora propone alternativas saludables que no perjudiquen la salud oral de los estudiantes. “El snack perfecto es aquel bajo en azúcar añadido, para prevenir las caries, y con un alto valor proteico para darle a su cuerpo la energía que necesitan para afrontar el día”, explica Patricia Bratos.

“Por eso, tenemos que buscar alternativas para darle a nuestros hijos durante el recreo y es posible tan solo haciendo pequeños cambios. Es preferible que tomen bricks de leche a batidos o refrescos, es mejor el pan integral con pavo a que tomen un emparedado de pan blanco (que tiene mucho azúcar) con embutidos grasos. Y por último, siempre es beneficioso tomar una pieza de fruta antes que un zumo”, concluye la doctora. 

4. A falta de cepillo, bienvenida es el agua

Sabemos que después de cada comida hay que lavarse los dientes, y eso incluye el snack del recreo. “Por desgracia, muchas veces no hay tiempo suficiente para dedicar a la higiene oral entre clases, o el niño no tiene a mano su cepillo o pasta. Aún así, siempre es mejor que se enjuaguen la boca a que vuelvan a sus clases con restos de comida”, indica la ortodoncista. Al enjuagarse, están retirando trozos de alimentos de los recovecos de su boca, y aunque esta práctica no puede sustituir a las rutinas de higiene oral, puede hacerse puntualmente.

5. El aparato dental, siempre a buen recaudo

Por último, muchos niños de entre 6 y 12 años que acuden al colegio están en mitad de un tratamiento de ortodoncia infantil, ya sea con un aparato fijo o removible. “En caso de que sea de quita y pon, el niño deberá quitárselo antes de ir al recreo para comer. Debemos explicarle la importancia de guardar el aparato en su caja y, siempre, enjuagarlo con agua tras quitarlo de la boca”, explica la ortodoncista. De este modo, evitamos que el aparato se rompa, se pierda o adquiera bacterias que, en última instancia, volverán a la boca del niño. 

“Si el niño lleva ortodoncia fija, tendrá que tener cuidado ante choques accidentales con sus compañeros, especialmente en el recreo. En caso de que realice alguna actividad extraescolar deportiva, debería llevar un protector bucal que le proteja de posibles golpes. Así, la vuelta al cole no tendrá mayores incidentes y los niños solo tendrán que preocuparse de aprender y de divertirse junto a su clase”, finaliza la doctora Bratos.

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas