Revista
La Plaza de la Armería del Palacio Real, en Madrid, ha sido el lugar elegido para celebrar el tercer homenaje de Estado por las víctimas de la pandemia que tuvo lugar el 15 de julio y que estuvo presidido por Sus Majestades los Reyes. Bajo el título “Un aplauso para el recuerdo”, el acto ha comenzado con el himno nacional y posteriormente, el presentador del evento, Xabier Fortes, ha dado paso a Agustín Portela, jefe de área de la División de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y Biotecnología de la AEMPS.
Portela ha destacado que “siempre hemos sabido que la solución a esta pandemia vendría de la ciencia y ha sido el trabajo previo de muchos investigadores lo que ha permitido alcanzar un hito científico inédito: disponer de vacunas un año después de la identificación del virus”.
Posteriormente ha tomado la palabra Sandra Gallina, directora general de Salud de la Comisión Europea, quien ha informado de la construcción de la “Unión Europea de la salud”. “Una UE que nos permitirá enfrentarnos a cualquier pandemia o amenaza sanitaria en el futuro. Tendremos un marco de seguridad sanitaria mucho más sólido para actuar de forma conjunta y coordinada ante las emergencias”.
Felipe VI: “Jamás se borrará la impronta de los que ya no están entre nosotros”
El Gobierno ha concedido la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, a título póstumo, a 37 profesionales sanitarios que fallecieron en la lucha contra la Covid-19. En representación de todos ellos, cuatro familias han recibido esta condecoración de manos de los Reyes. Después, tras la ofrenda floral y un minuto de silencio, Felipe VI ha pronunciado su discurso en el que ha resaltado la labor del personal sanitario “que se puso en primera fila sin dudarlo y se enfrentó con coraje y un esfuerzo extraordinario a esta nueva enfermedad que se ha llevado la vida de más de seis millones de personas en todo el mundo”.
El Rey también ha querido destacar la importancia de las vacunas contra la Covid-19: “Gracias a la investigación, a la ciencia, al estudio y a la dedicación de la comunidad científica, las vacunas se han convertido en uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la sanidad universal”. Por último, ha concluido asegurando que “España es un país justo y solidario. Jamás se borrará la impronta de todos los que ya no están entre nosotros. Tienen nuestro reconocimiento y nuestro recuerdo, que permanecerán intactos para siempre”.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, considera que todos los homenajes a los profesionales sanitarios fallecidos a causa de la pandemia “son necesarios, pues no hay que olvidar que dieron su vida por salvar la de los demás”.
Asimismo, valora positivamente que se haya destacado la importante labor de los científicos, ya que gracias a las vacunas hemos podido volver a una relativa normalidad. “Sin ciencia no hay progreso”, ha afirmado.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".