Revista
La Plaza de la Armería del Palacio Real, en Madrid, ha sido el lugar elegido para celebrar el tercer homenaje de Estado por las víctimas de la pandemia que tuvo lugar el 15 de julio y que estuvo presidido por Sus Majestades los Reyes. Bajo el título “Un aplauso para el recuerdo”, el acto ha comenzado con el himno nacional y posteriormente, el presentador del evento, Xabier Fortes, ha dado paso a Agustín Portela, jefe de área de la División de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y Biotecnología de la AEMPS.
Portela ha destacado que “siempre hemos sabido que la solución a esta pandemia vendría de la ciencia y ha sido el trabajo previo de muchos investigadores lo que ha permitido alcanzar un hito científico inédito: disponer de vacunas un año después de la identificación del virus”.
Posteriormente ha tomado la palabra Sandra Gallina, directora general de Salud de la Comisión Europea, quien ha informado de la construcción de la “Unión Europea de la salud”. “Una UE que nos permitirá enfrentarnos a cualquier pandemia o amenaza sanitaria en el futuro. Tendremos un marco de seguridad sanitaria mucho más sólido para actuar de forma conjunta y coordinada ante las emergencias”.
Felipe VI: “Jamás se borrará la impronta de los que ya no están entre nosotros”
El Gobierno ha concedido la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, a título póstumo, a 37 profesionales sanitarios que fallecieron en la lucha contra la Covid-19. En representación de todos ellos, cuatro familias han recibido esta condecoración de manos de los Reyes. Después, tras la ofrenda floral y un minuto de silencio, Felipe VI ha pronunciado su discurso en el que ha resaltado la labor del personal sanitario “que se puso en primera fila sin dudarlo y se enfrentó con coraje y un esfuerzo extraordinario a esta nueva enfermedad que se ha llevado la vida de más de seis millones de personas en todo el mundo”.
El Rey también ha querido destacar la importancia de las vacunas contra la Covid-19: “Gracias a la investigación, a la ciencia, al estudio y a la dedicación de la comunidad científica, las vacunas se han convertido en uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la sanidad universal”. Por último, ha concluido asegurando que “España es un país justo y solidario. Jamás se borrará la impronta de todos los que ya no están entre nosotros. Tienen nuestro reconocimiento y nuestro recuerdo, que permanecerán intactos para siempre”.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, considera que todos los homenajes a los profesionales sanitarios fallecidos a causa de la pandemia “son necesarios, pues no hay que olvidar que dieron su vida por salvar la de los demás”.
Asimismo, valora positivamente que se haya destacado la importante labor de los científicos, ya que gracias a las vacunas hemos podido volver a una relativa normalidad. “Sin ciencia no hay progreso”, ha afirmado.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.