Revista
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) entregó el 13 de julio los Smart Women Awards, una iniciativa impulsada por la Plataforma Española de Innovación en Tecnología Sanitaria con el objetivo de reconocer la contribución de las mujeres en el ámbito de la Sanidad. Los premios se han concedido en el marco del Smart Woman Forum, un evento que celebra su segunda edición y que ha contado con representantes de Fenin, profesionales sanitarios y representantes de la Administración.
Las premiadas son la doctora Raquel Yotti, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (‘Premio a la Mejor Trayectoria Profesional en Innovación’); Roser Fernández, directora general de la Unión Catalana de Hospitales (‘Premio a la Mejor Gestión Sanitaria’); la doctora Carmen Ayuso, jefe de servicio de Genética en la Fundación Jiménez Díaz (FJD) y directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria del centro (‘Premio a la Mejor Dirección Científica’); Mónica López-Fanarraga, directora del grupo de Nanomedicina del Instituto de Investigación Valdecilla (‘Premio a la Mejor Investigadora’); y Elena García, CEO de Marsi Bionics e investigadora científica en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC (‘Premio a la Mejor Emprendedora’).
“Es necesario poner en marcha iniciativas como los Smart Woman Awards para garantizar que, entre todas y todos, generemos el espacio adecuado para que tanto las actuales generaciones de mujeres valiosas, como las venideras, puedan desarrollar su trabajo, desplegar su talento y avanzar en sus respectivos campos. Este es el objetivo de este foro impulsado desde Fenin y su plataforma de innovación y de los premios que nacen hoy”, ha subrayado María Vila, presidenta de Fenin.
En la misma línea, según palabras de Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin: “El Smart Woman Forum es una muestra más de nuestro compromiso a la hora de visibilizar y potenciar la I+D+i de nuestro país y movilizar la masa crítica de innovación a través del networking. Pero, sobre todo, a través de este evento, queremos reconocer la labor desempeñada por mujeres en el ámbito de la innovación en Tecnología Sanitaria en distintas áreas de la sanidad y dar visibilidad a la necesidad de avanzar en la igualdad de oportunidades independientemente del género”.
De manera previa a la entrega de los galardones, se ha desarrollado una mesa redonda titulada "Rompiendo Techos de Cristal: La Mujer y la Tecnología Sanitaria, de la I+D+i a la Alta Dirección", moderada por Margarita Alfonsel, y en la que han participado representantes de la Administración, de Fenin y profesionales sanitarias.
En la mesa redonda han participado Montserrat Grañeras, directora del Gabinete del secretario de Estado de Educación y responsable de la Unidad de Igualdad del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Iratxe Salcedo, pediatra en Osakidetza; y Lourdes López, directora general de Becton Dickinson.
Durante el encuentro, las ponentes han profundizado sobre el impulso de las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), la adopción de una perspectiva de género en la I+D+i, el fomento del emprendimiento y la mentorización de mujeres, así como sobre la carrera profesional y la presencia femenina en puestos de alta dirección.
Este evento se enmarca en una serie de actividades de sensibilización e información acerca de la brecha de género en el sector de Tecnología Sanitaria que forman parte del proyecto “Innovación en Tecnología Sanitaria y Mujer” puesto en marcha por Fenin para avanzar en la igualdad de género en el sector sanitario. Esta iniciativa nació alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS 5: Igualdad de Género) y los Ejes del Plan España Puede (Eje España Sin Brechas de Género).
El proyecto “Innovación en Tecnología Sanitaria y Mujer” se basa en cuatro ejes:
- Impulsar a las niñas y jóvenes a emprender carreras profesionales STEM.
- Fomentar la I+D+i con una perspectiva de género.
- Favorecer la incorporación al mundo laboral y el crecimiento profesional de las mujeres.
- Promover el emprendimiento y la mentorización de mujeres.
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.