Revista
La Oral Reconstruction Foundation, en colaboración con Camlog y Biohorizons, organiza el Oral Reconstruction International Symposium (ORIS 2022) del 13 al 15 de octubre en Múnich (Alemania).
Mariano Sanz y Martin Schuler, presidente y director ejecutivo de la Oral Reconstruction Foundation, respectivamente, destacan el compromiso de la Fundación con la ciencia y la educación por el bien del paciente. "La Fundación invierte en investigación, apoya el intercambio de conocimientos interdisciplinarios y promueve la capacitación y la educación en implantología y campos relacionados", explican Sanz y Schuler.
Desde el Comité Científico del Oral Reconstruction International Symposium destacan que el encuentro cuenta con "un programa diferenciado y pionero", añadiendo que "el simposio combina los últimos descubrimientos científicos y la experiencia práctica, contribuyendo así al campo de la implantología dental en su totalidad. Con temas que incluyen restauración de situaciones exigentes, conceptos de tratamiento para pacientes edéntulos, avances del flujo de trabajo digital y regeneración de tejidos de última generación, el programa cubre una amplia gama de temas contemporáneos en implantología".
Además de conceptos y tecnologías nuevos y probados en el tiempo, esperan lograr un intercambio activo entre la ciencia, la práctica y la industria. Numerosos talleres permitirán a los profesionales asistentes ampliar los temas seleccionados y practicarlos de forma práctica. Además, el Congreso Alemán de Técnicos Dentales se combinará en este evento único como un congreso paralelo pero también incluido con un enfoque de equipo.
Si estás interesado a en asistir al Oral Reconstruction International Symposium, reserva tu plaza aquí.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.