Revista
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife atendió a un 22,6% de la población con derecho a prestación dentro del Plan de Atención Dental de Canarias (PADICAN) en 2021. Por ello, desde el Colegio insisten al Servicio Canario de Salud que divulgue más la existencia del programa.
Desde la organización colegial señalan que más de 94.500 niños y niñas, de entre 6 y 14 años (ambas edades incluidas), tienen derecho, en 2022, a participar en el PADICAN, por el que pueden recibir prestaciones básicas y especiales, de forma gratuita, tanto en las Unidades de Salud Dental como en la red privada de dentistas de la provincia tinerfeña.
Un total de 91 odontólogos se han inscrito para prestar este servicio a la población infantil, que incluye una revisión anual, procedimientos preventivos, limpieza de boca y determinados tipos de radiografía, entre otros tratamientos.
Un total de 91 odontólogos de la provincia tinerfeña se han inscrito en el Plan de Atención Dental de Canarias para 2022
En el ámbito público, las Unidades de Salud Dental ofrecen también estos servicios dentro del PADICAN, pero durante la pandemia no se atendió a los niños en el sistema público. En 2021, mientras la red privada en la provincia de Santa Cruz de Tenerife dio de alta a 21.569 pacientes en este Plan (22,6%), la red pública lo hizo con 1083 (4,8%) niños y niñas.
La isla de La Gomera es la que ha registrado, en la red privada, un mayor porcentaje de participantes en el PADICAN, en relación a los niños que tienen derecho a esta prestación, con un 23,21%; seguida de Tenerife, con un 22,86% y La Palma, con un 21,72%, mientras que en la isla de El Hierro no acudió a este servicio ningún pequeño.
En estos momentos, la población infantil incluida en el Plan, puede recibir en las consultas dentales privadas, sin ningún coste para su familia, una revisión anual, educación para la salud, fosas selladas de fisuras u obturación de piezas dentarias permanentes, extracción de piezas dentarias permanentes o temporales, limpieza, aplicación de flúor y diagnóstico de otras patologías como gingivitis o mala alineación de dientes. Quedan fuera de la cobertura los tratamientos de ortodoncia y patologías en los dientes de leche.
Toda la información relativa al PADICAN, así como los datos de contacto de las clínicas adscritas al programa, se encuentran en la web del Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.