Revista
Grupo Phibo avanza en su compromiso con el desarrollo sostenible de su negocio y ha completado la instalación de una central de producción de energía eléctrica, para autoconsumo, por medio de placas fotovoltaicas instaladas en su principal centro productivo, localizado en Sentmenat (Barcelona). La iniciativa se enmarca en el cumplimiento de los ODS fijados por el Consejo de Administración de la compañía.
Así, la empresa ha instalado en Sentmenat 830 paneles fotovoltaicos que ocupan una superficie de casi 2.200 m2 y están colocados en los techos de las dos fábricas. Cada placa mide 2,3 m x 1,13 m x 0,35 m. Todas pueden llegar a generar una potencia nominal de 400 kW, equivalente a la potencia que consumen un centenar de pisos de tamaño medio.
La inversión total asciende a 350.000 euros, que incluye la compra de los paneles, la instalación de 5 inversores trifásicos, la ingeniería del proyecto, 2 postes para carga semi rápida para 4 coches eléctricos y elementos menores. ELECSUM es el socio proveedor que ha preparado el proyecto de ingeniería y ejecutado la instalación.
El año pasado el consumo de energía eléctrica en Sentmenat fue de 2.100.000 kWh. Este año, la compañía espera ahorrar hasta un 25%, que saldrá de la energía generada por las placas solares. Hay momentos puntuales durante la semana que se genera hasta un 45% de la energía necesaria para que las fábricas en Sentmenat funcionen. Incluso, a veces, las placas producen un exceso de energía sobre lo requerido: en estos casos, la devuelven a la red.
Javier Lasunción, director de Operaciones (COO) de Grupo Phibo, explica que la compañía “ha iniciado un camino de no retorno hacia la sostenibilidad de sus operaciones”. “De manera permanente, analizamos cómo reducir GRUPO PHIBO cualquier impacto negativo de nuestra actividad sobre el medio ambiente y, debo decir, que el recorrido resulta ilusionante. Existe un amplio campo para trabajar e innovar con una perspectiva sostenible del desarrollo de negocio”, añade Lasunción. “Estamos muy satisfechos con esta iniciativa y tenemos intención de implementar la medida en otras plantas de producción de la compañía”.
Las 5 fábricas del Grupo utilizan energía procedente de generación renovable: Sentmenat (2 plantas), Madrid, Ourense y Bogotá (Colombia) funcionan con energía de procedencia eólica, fotovoltaica o hidroeléctrica. Y, desde primeros de mayo, las fábricas de Sentmenat son productoras de energía para su propio consumo; aunque, a determinadas horas, siguen comprando una parte de la energía que necesitan a la red eléctrica.
Grupo Phibo trabaja para que su actividad de negocio sea sostenible y tiene abiertas varias líneas de actuación que incluyen, además del uso de energía renovable, la gestión sostenible de los residuos.
Las actuaciones de Grupo Phibo en materia de sostenibilidad están vinculadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. La adopción de los objetivos se inicia en 2015 como una llamada universal para alcanzar el año 2030 un mundo próspero basado en el respeto y cuidado del medio ambiente y las personas. Existen 17 objetivos y Grupo Phibo ha puesto su foco en el cumplimiento de los objetivos vinculados al ´Trabajo decente y crecimiento económico´, ´Acción por el clima´ y ´Alianzas para lograr los objetivos”, es decir los ODS número 8, 13 y 17.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.