Revista
La Federación Europea de Periodoncia (EFP) ha anunciado los ganadores del I Premio a la Innovación de EFP para soluciones digitales para la salud periodontal, un galardón que ha contado con el apoyo de GSK. Los premios se entregaron en el marco de EuroPerio10, el congreso mundial sobre periodoncia e implantología organizado por la EFP.
Estos galardones se otorgarán cada año a tres proyectos de innovación digital dirigidos a público, odontólogos e investigadores que contribuyan a la salud periodontal en todo el mundo.
La "Aplicación de entrenador dental" del Dr. Lodewijk Gründemann y el Dr. Melle Vroom de Goutum, Países Bajos, se llevó a casa el primer premio de este año valorado en 10.000 euros.
“Dental Tracker™", una aplicación móvil para pacientes periodontales, dentistas e investigadores” del Dr. Boey Sean Kuan, Perio.Co, Singapur, recibió el segundo premio de 6.000 euros.
El tercer premio de 4.000 euros fue para "AI-PERIO: Integración de información sobre la salud periodontal y la prevención de la periodontitis en una aplicación móvil basada en inteligencia artificial para abordar la inflamación sistémica crónica de bajo grado" por el Dr. Giacomo Baima y el Dr. Mario Aimetti del Graduate Programa, Universidad de Turín, Italia, en colaboración con Anti-Inflammaging Company.
Los proyectos fueron seleccionados por un panel de jueces que incluía presidentes de varios comités VET y un miembro del comité ejecutivo central. Los cuatro criterios utilizados para evaluar cada aplicación fueron la necesidad, el mercado, la presentación de la idea y el plan de negocios.
Para ser seleccionadas, las innovaciones digitales tenían que estar dirigidas al público, dentistas y/o investigadores:
• Para el público: tecnología digital como aplicaciones o dispositivos que mejoran la salud periodontal y previenen la inflamación de las encías.
• Para el dentista: tecnología digital que ayuda a los dentistas a diagnosticar o mejorar la salud periodontal de sus pacientes.
• Para investigadores periodontales: nuevos métodos digitales que mejoran la calidad de los estudios sobre la salud periodontal.
El profesor Andreas Stavropoulos, presidente de EFP, apuntó que "la periodontitis, también llamada enfermedad periodontal, es la afección inflamatoria crónica no transmisible más común en todo el mundo y, si no se trata adecuadamente, a menudo conduce a la pérdida de dientes. Sin embargo, la periodontitis se puede prevenir en gran medida con una buena higiene bucal y visitas regulares de mantenimiento al equipo dental. Las tecnologías digitales tienen un papel cada vez mayor que desempeñar en la prevención y el tratamiento y este premio EFP con el apoyo de GSK tiene como objetivo apoyar las innovaciones en esta área”.
Por su parte, el Dr. Stephen Mason, responsable Médico Global: Salud Bucal de GSK Consumer Healthcare, añadió que "tenemos una gran oportunidad de hacer una diferencia significativa para erradicar los problemas de salud bucal prevenibles para millones de personas en todo el mundo. Para hacer esto, debemos reconocer que las personas no solo se conectan en línea, muchas ahora 'viven' en línea. Es por eso que GSK Consumer Healthcare se enorgullece de ser patrocinador del nuevo Premio a la Innovación EFP para Soluciones Digitales para la Salud Periodontal. Las soluciones digitales no solo son un habilitador clave para mejorar la salud periodontal, sino que también son una puerta de entrada a una mejor salud cotidiana. Estamos comprometidos con la EFP y nunca nos detendremos en nuestra búsqueda de formas nuevas y disruptivas de contribuir a la mejora de la salud periodontal en todo el mundo”.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.