Actualidad

La Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos recibe la certificación ISO 9001

URJC ISO9001
En la imagen (de izda. a dcha.): Diego Gómez-Costa, director de la Clínica Universitaria; Javier Ramos, rector de la Universidad Rey Juan Carlos; Natalia de Andrés, alcaldesa de Alcorcón; y Carmen Gallardo, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC. FOTO: URJC.

La Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos ha recibido la certificación ISO 9001:2015, aplicable a la prestación de servicios asistenciales de odontología, psicología, fisioterapia y terapia ocupacional.   El acto de entrega se ha celebrado en presencia del rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos, la alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés, y la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Carmen Gallardo.   

El director de la Clínica Universitaria, Diego Gómez – Costa, ha destacado el compromiso de la institución con la calidad y la mejora continua y ha agradecido al equipo de la Clínica su esfuerzo para la obtención de esta certificación, que “sin duda va a repercutir en una mejor atención a los pacientes”.   

Carmen Gallardo, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y patrona de la Fundación Clinica Universitaria de la URJC, ha recordado las ventajas de trabajar según una norma de calidad a pesar del esfuerzo añadido que supone, ya que nos ayuda a lograr “el cumplimiento de los objetivos de la organización y a poder dar la mejor respuesta posible a las necesidades de los pacientes”.   Por su parte, Natalia de Andrés ha manifestado su satisfacción por poder participar en un acto que “pone de manifiesto, una vez más, el compromiso de la Universidad con la ciudad de Alcorcón”. 

Por último, Javier Ramos ha destacado el buen trabajo realizado desde la Clínica Universitaria desde su apertura hace siete años, que se ha visto reflejado en la entrega de este reconocimiento. Para el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, contar con esta certificación de calidad ayudará “a transmitir confianza y seguridad a nuestros pacientes y a consolidar la imagen de la Clínica Universitaria como un centro sanitario de calidad, que aporta valor tanto a sus pacientes como a los alumnos que se forman en ella”.

La norma internacional ISO 9001 es un referente de la calidad a nivel mundial, enfocada a garantizar la calidad en una organización mediante la implementación de un Sistema de Gestión de la calidad.

La Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos combina la prestación de servicios sanitarios de diversas especialidades, al más alto nivel científico, humano y profesional, con actividades de docencia e investigación de las titulaciones y de las enseñanzas de postgrado que se imparten en la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC.   

Más noticias

Ministro sanidad 2023
Actualidad

El hasta ahora delegado de Gobierno en Galicia, es licenciado en Farmacia y doctor cum laude por la Universidad de Santiago.

Dr. Miguel Ángel González-Moles_2
Actualidad

El programa UHC de la OMS implica que todas las personas deberían tener acceso a toda la gama de servicios sanitarios esenciales  de calidad que necesiten, en el momento y lugar en el que los precisen, sin restricciones asociadas a las dificultades económicas.

Nueva junta gobierno higienistas madrid 2023
Actualidad

César Calvo Rocha continúa así al frente de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid durante los próximos cuatro años.

2023 03 23 BioHorizonsCamlog Press Release Osteology2023 BiohorizonsCamlog image
Eventos

La compañía ofrecerá un foro corporativo sobre el tratamiento inmediato con CONELOG® Progressive-Line y un taller centrado en el manejo del de tejido blando con NovoMatrix, el material de aumento de tejido blando de última generación.

Fotografía dental DM73 MARCEL MARTIN
Marketing

A lo largo de este artículo, el fotógrafo profesional Marcel Martín Barceló, especialista en fotografía dental, nos explica las razones por las que tomar fotografías en la clínica y propone una serie de consejos útiles para que la fotografía se convierta en una herramienta útil de diagnóstico, seguimiento y marketing para la clínica.

Captura de pantalla 2023 03 24 a las 10.15.14
Entrevistas a doctores/as

Los flujos digitales están cambiando la forma de entender la Odontología y las bases de la profesión. Por ello, el IX Congreso Anual de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE), que tendrá lugar en Zaragoza los días 28 y 29 de abril, será una oportunidad perfecta para que todos los equipos, tanto a nivel de clínica como de laboratorio, se pongan al día de las últimas novedades en materia de digitalización. El presidente del Congreso SOCE Zaragoza 2023, el Dr. Fernando Loscos, junto al presidente de SOCE, el Dr. Rafael Vila, nos desvelan en esta entrevista los aspectos más destacados de esta cita científica.

Figura 10 caso implantologia DM73
Implantología

Los implantes cortos y extra-cortos con carga inmediata pueden ser una alternativa predecible, siempre que se utilicen protocolos quirúrgicos y de carga estandarizados y que limiten la pérdida ósea, como el uso de transepiteliales y la ferulización a otros implantes de similar longitud o mayor. De este modo, se disminuye el riesgo de fracaso de los implantes implicados en el procedimiento. Siempre debemos recordar que cada caso es único y, por lo tanto, debemos tratarlo de este modo contemplando pormenorizadamente todas las variables que pueden afectar al resultado.

Imagen abaden 1
Actualidad

Con una simple exploración rutinaria los odontólogos pueden detectar estrés, trastornos alimenticios o el hábito de morderse las uñas.

Invisalign Smile Architect2
Novedades

Invisalign Smile Architect™ es un software de planificación de tratamientos ortodóncicos y restauradores que permite a los odontólogos generales integrar el tratamiento con aligners transparentes en sus planes de tratamiento integrales.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 73 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas