Actualidad

Cerca del 40% de las personas mayores de 65 años necesitan prótesis dentales

Mujer con pru00f3tesis dental sermade mayores
Las prótesis dentales han evolucionado mucho en los últimos años, logrando adaptarse a las diferentes necesidades de cada paciente. FOTO: Sermade.

En España, entre el 38,8% y el 47,1% de las personas de 65 a 74 años precisa algún tipo de tratamiento de prótesis, según la Encuesta de Salud Oral en España 2020, publicada por el Consejo General de Dentistas. La prótesis dental, elemento artificial que se coloca en la cavidad oral para sustituir las piezas dentales que la persona ha perdido, permite sobre todo recuperar la funcionalidad para comer y comunicarse, pero también mejora la estética y, como consecuencia, la autoestima.

El doctor Luciano Bermejo, odontólogo de Sermade, clínica odontológica móvil especializada en la atención bucodental de las personas mayores que viven en residencias, explica la importancia de las prótesis cuando faltan piezas dentales: “Tras la pérdida de piezas dentales, los dientes adyacentes se desplazan, lo que provoca problemas para masticar, impidiendo una alimentación adecuada y dificultando la correcta higiene oral. Además, suponen una buena opción para evitar otras comorbilidades asociadas como son el aislamiento social o la ansiedad”.

Por tanto, entre los beneficios de las prótesis dentales, el doctor Bermejo destaca los siguientes:

- Recupera la funcionalidad masticatoria. La reposición de las piezas dentales perdidas, sobre todo los sectores posteriores, incide sobre la capacidad del paciente para poder realizar una correcta masticación y, por tanto, una digestión menos agresiva.

- Mejora la capacidad de fonación. El tono de voz y la pronunciación es algo particular de cada persona. Pero, en parte, se encuentra determinado por los dientes, por lo que su pérdida influye en la manera de hablar y, a su vez, en la capacidad de relacionarnos con los demás.

- Favorece la estética dental que se había perdido. Una sonrisa que no presente pérdida de piezas dentales ayuda a socializar.

La prótesis adecuada

Las prótesis dentales han evolucionado mucho en los últimos años, logrando adaptarse a las diferentes necesidades de cada paciente. Según concreta el odontólogo de Sermade, pueden ser:

- Prótesis removibles. Son aquellas que pueden retirarse de la cavidad oral para una correcta higiene de los elementos que forman parte de la estructura de la prótesis, así como de las zonas mucosas y las piezas dentarias que conserve el paciente. Pueden ser removibles totales o completas, cuando el paciente no tiene ninguna pieza en la cavidad oral, y removibles parciales, que sustituyen la pérdida parcial de las piezas dentarias y precisan de la existencia de otras propias en las que apoyarse.

- Prótesis fijas. Permanecen cementadas a los dientes pilares y, por tanto, el paciente no puede retirarlas de la cavidad oral. Si no existieran piezas dentarias que puedan actuar como pilares, se pueden colocar sobre implantes.

- Prótesis mixtas. Combina las anteriores: en las piezas pilares que se mantienen en la cavidad oral se realiza una prótesis fija y para reponer el resto de la dentición se usa una prótesis removible.

“Se elaboran con material acrílico o porcelana. Además, la base de la prótesis dental imita el tejido natural de la encía y previene la acumulación de bacterias”, apunta el doctor Bermejo, lo que mejora la salud bucodental de las personas mayores y previene complicaciones.

Para determinar el tratamiento protésico más adecuado en cada caso, los profesionales de Sermade realizan un completo estudio personalizado de cada paciente. No obstante, el doctor Bermejo advierte de que “siempre que exista la posibilidad, la mejor opción es colocar prótesis fijas, ya sea sobre implantes o sobre piezas dentales”. Ahora bien, este experto señala que, por circunstancias sociales, estéticas e incluso socioeconómicas, “debemos valorar cada una de las opciones para adaptarnos a las circunstancias de nuestros pacientes”.

Una situación que se produce con cierta frecuencia en las residencias de mayores es la pérdida de prótesis dentales. Para evitar el extravío, Sermade ha creado un identificador de prótesis, "que se inserta, tanto en las que elaboramos nosotros como en las que tienen los residentes. Además, también realizamos un marcado, es decir, colocamos el nombre completo del residente en la superficie de la prótesis dental”, apunta el odontólogo de esta clínica odontológica móvil especializada en la atención bucodental de las personas mayores que viven en residencias.

 

Más noticias

Cirugía Ignacio Sanz Sanchez 2
Eventos

Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.

Recursos Asistentes 2
Portada

Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.

Dr. Nelson Pinto en la parte práctica del curso
Actualidad

La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.  

INAUGURACION SEPA SEVILLA 2023
Eventos

Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.

IMG 3849
Actualidad

“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas