Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Cerca del 40% de las personas mayores de 65 años necesitan prótesis dentales

Mujer con pru00f3tesis dental sermade mayores
Las prótesis dentales han evolucionado mucho en los últimos años, logrando adaptarse a las diferentes necesidades de cada paciente. FOTO: Sermade.

En España, entre el 38,8% y el 47,1% de las personas de 65 a 74 años precisa algún tipo de tratamiento de prótesis, según la Encuesta de Salud Oral en España 2020, publicada por el Consejo General de Dentistas. La prótesis dental, elemento artificial que se coloca en la cavidad oral para sustituir las piezas dentales que la persona ha perdido, permite sobre todo recuperar la funcionalidad para comer y comunicarse, pero también mejora la estética y, como consecuencia, la autoestima.

El doctor Luciano Bermejo, odontólogo de Sermade, clínica odontológica móvil especializada en la atención bucodental de las personas mayores que viven en residencias, explica la importancia de las prótesis cuando faltan piezas dentales: “Tras la pérdida de piezas dentales, los dientes adyacentes se desplazan, lo que provoca problemas para masticar, impidiendo una alimentación adecuada y dificultando la correcta higiene oral. Además, suponen una buena opción para evitar otras comorbilidades asociadas como son el aislamiento social o la ansiedad”.

Por tanto, entre los beneficios de las prótesis dentales, el doctor Bermejo destaca los siguientes:

- Recupera la funcionalidad masticatoria. La reposición de las piezas dentales perdidas, sobre todo los sectores posteriores, incide sobre la capacidad del paciente para poder realizar una correcta masticación y, por tanto, una digestión menos agresiva.

- Mejora la capacidad de fonación. El tono de voz y la pronunciación es algo particular de cada persona. Pero, en parte, se encuentra determinado por los dientes, por lo que su pérdida influye en la manera de hablar y, a su vez, en la capacidad de relacionarnos con los demás.

- Favorece la estética dental que se había perdido. Una sonrisa que no presente pérdida de piezas dentales ayuda a socializar.

La prótesis adecuada

Las prótesis dentales han evolucionado mucho en los últimos años, logrando adaptarse a las diferentes necesidades de cada paciente. Según concreta el odontólogo de Sermade, pueden ser:

- Prótesis removibles. Son aquellas que pueden retirarse de la cavidad oral para una correcta higiene de los elementos que forman parte de la estructura de la prótesis, así como de las zonas mucosas y las piezas dentarias que conserve el paciente. Pueden ser removibles totales o completas, cuando el paciente no tiene ninguna pieza en la cavidad oral, y removibles parciales, que sustituyen la pérdida parcial de las piezas dentarias y precisan de la existencia de otras propias en las que apoyarse.

- Prótesis fijas. Permanecen cementadas a los dientes pilares y, por tanto, el paciente no puede retirarlas de la cavidad oral. Si no existieran piezas dentarias que puedan actuar como pilares, se pueden colocar sobre implantes.

- Prótesis mixtas. Combina las anteriores: en las piezas pilares que se mantienen en la cavidad oral se realiza una prótesis fija y para reponer el resto de la dentición se usa una prótesis removible.

“Se elaboran con material acrílico o porcelana. Además, la base de la prótesis dental imita el tejido natural de la encía y previene la acumulación de bacterias”, apunta el doctor Bermejo, lo que mejora la salud bucodental de las personas mayores y previene complicaciones.

Para determinar el tratamiento protésico más adecuado en cada caso, los profesionales de Sermade realizan un completo estudio personalizado de cada paciente. No obstante, el doctor Bermejo advierte de que “siempre que exista la posibilidad, la mejor opción es colocar prótesis fijas, ya sea sobre implantes o sobre piezas dentales”. Ahora bien, este experto señala que, por circunstancias sociales, estéticas e incluso socioeconómicas, “debemos valorar cada una de las opciones para adaptarnos a las circunstancias de nuestros pacientes”.

Una situación que se produce con cierta frecuencia en las residencias de mayores es la pérdida de prótesis dentales. Para evitar el extravío, Sermade ha creado un identificador de prótesis, "que se inserta, tanto en las que elaboramos nosotros como en las que tienen los residentes. Además, también realizamos un marcado, es decir, colocamos el nombre completo del residente en la superficie de la prótesis dental”, apunta el odontólogo de esta clínica odontológica móvil especializada en la atención bucodental de las personas mayores que viven en residencias.

 

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas