Actualidad

La primera guía europea sobre la periodontitis avanzada, presentada en EuroPerio10

Image (3)
Presentación de EuroPerio10, el congreso mundial en Periodoncia e Implantología que se celebra del 15 al 18 de junio en Copenhague, Dinamarca.

La primera guía europea para el tratamiento de la periodontitis avanzada (estadio IV) acaba de publicarse en el "Journal of Clinical Periodontology” (1), publicación oficial de la Federación Europea de Periodoncia (EFP). Esta innovadora guía de práctica clínica de nivel S3 (1) se ha anunciado durante la presentación a la prensa de EuroPerio10, el congreso mundial en Periodoncia e Implantología que se celebra del 15 al 18 de junio en Copenhague, Dinamarca (2).

“La periodontitis tiene un gran impacto en la vida de las personas, asociándose con encías sangrantes, dientes flojos, halitosis y pérdida de algunos dientes -incluso de toda la dentadura, si no se trata-”, indica el autor principal de estas guías, David Herrera, catedrático de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid y patrono de la Fundación SEPA de Periodoncia e Implantes Dentales.

Aproximadamente, 1100 millones de personas en todo el mundo sufrieron en 2019 periodontitis grave

Image (1)
Dr. David Herrera, presidente científico de EuroPerio10.

“Los afectados por esta enfermedad pueden tener dificultades para comer y hablar con claridad, y algunos se sienten avergonzados, frustrados y vulnerables”, añade David Herrera. Sin embargo, como muestra el documento presentado, “la periodontitis más avanzada se puede tratar con éxito y los dientes se pueden mantener a largo plazo”.

Aproximadamente 1.100 millones de personas en todo el mundo sufrieron periodontitis grave (estadios III y IV) en 2019, lo que la convierte en la enfermedad inflamatoria crónica no transmisible más común.

La periodontitis, una forma crónica de enfermedad de las encías, es causada por bacterias que se acumulan en los dientes. La inflamación comienza en las encías, luego destruye progresivamente el ligamento y el hueso que sostienen los dientes, lo que hace que los dientes se aflojen y se caigan. Esta guía se centra en la periodontitis en estadio IV, que es la etapa más avanzada. Además de la inflamación y los dientes flojos que caracterizan a la etapa III, los pacientes con enfermedad avanzada tienen también algunos de estos trastornos: pérdida de cinco o más dientes debido a la periodontitis, dientes que se mueven fuera de posición, dientes ensanchados ("dientes de conejo") y dificultad para masticar.

Evaluación en 5 pasos

La evaluación clínica de la “enfermedad de las encías” avanzada incluye cinco componentes: 1) evaluar el grado de descomposición de las estructuras que soportan los dientes, la estética y la capacidad para masticar y hablar; 2) establecer el número de dientes ya perdidos a causa de la periodontitis, 3) determinar qué dientes restantes se pueden salvar; 4) evaluar todos los factores en la boca que pueden dificultar o permitir la retención de los dientes y/o la colocación de implantes dentales, tales como los espacios sin dientes y la disponibilidad de hueso; 5) conocer el pronóstico global del paciente, incluyendo la probabilidad de progresión o recurrencia de la enfermedad, considerando la posible presencia de factores de riesgo como el tabaquismo y la diabetes.

Se espera que su aplicación mejore la calidad del tratamiento periodontal en Europa y en todo el mundo

El profesor Maurizio Tonetti, de la Escuela de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghái (China) y Patrono de Honor de la Fundación SEPA, coautor de la guía, indica que “este proceso de diagnóstico detallado es crucial, ya que nos permite diseñar un plan de tratamiento multidisciplinar basado en lo que es técnica y biológicamente factible, rentable y en línea con las preferencias y expectativas del paciente”.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es controlar la inflamación y prevenir un mayor daño de los tejidos de soporte de los dientes y restaurar la función dental. La terapia comienza con las recomendaciones para la periodontitis en estadios I a III, que incluyen una buena higiene bucal, no fumar, controlar la diabetes y la limpieza profesional de los dientes por encima y por debajo de la línea de las encías para eliminar las bacterias, como se indica en la guía anterior publicada en 2020 (2). Los tratamientos adicionales para la enfermedad en estadio IV pueden incluir terapia de ortodoncia para enderezar o mover los dientes y la construcción de prótesis para reemplazar los dientes faltantes, ya sea con dientes o con implantes dentales. En este sentido, profesor Herrera recuerda que “extraer dientes para colocar implantes dentales no es una opción razonable si se pueden conservar los dientes”.

Actualmente, la periodontitis más avanzada se puede tratar con éxito y los dientes se pueden mantener a largo plazo

Para David Herrera, “el cambio de comportamiento es uno de los pilares de la terapia, y la motivación y el cumplimiento del paciente son extremadamente importantes para el éxito. Esto incluye cepillarse los dientes, limpiar entre los dientes, a veces usar un enjuague bucal para reducir la inflamación, no fumar y controlar el azúcar en la sangre para las personas con diabetes. Los beneficios de la terapia periodontal se extienden más allá de la boca para mejorar la nutrición, la calidad de vida y la salud sistémica (como, por ejemplo, un mejor control del azúcar en la sangre en pacientes con diabetes debido a la relación bidireccional entre la diabetes y la periodontitis)”.

Image (2)
Andreas Stavropoulos, presidente de EFP.

El presidente de EFP, Andreas Stavropoulos, destaca que "esta guía para la periodontitis en estadio IV complementa la de los estadios I a III (3), lo que significa que, por primera vez en la historia, ahora tenemos recomendaciones europeas para el manejo interdisciplinar, y basado en la evidencia, de todas las tapas de esta enfermedad. Se espera que la aplicación de la guía mejore la calidad del tratamiento periodontal en Europa y en todo el mundo. La EFP trabajará con las sociedades nacionales de Periodoncia para traducir y adaptar la guía al contexto local”.

Aportaciones de SEPA

En este sentido, el presidente de SEPA, José Nart, avanza que “al igual que ha sucedido con la ‘Guía de Práctica Clínica Estadios I-III’, adaptada a la realidad española por SEPA, se han iniciado ya los trabajos por parte de expertos de nuestra sociedad científica y otros relevantes grupos de interés para seguir el mismo proceso con esta nueva guía monográfica sobre la periodontitis estadio IV, un arduo y laborioso proceso de adaptación que será coordinado por la vicepresidenta, Paula Matesanz”.

Tal y como destaca Nart, “esta labor es fundamental, más aún si se tiene en cuenta que su repercusión no solo alcanza a los profesionales que trabajan en España, sino que se extiende a todos los profesionales de la Odontología de habla hispana”; de hecho, desde SEPA se ha traducido la ‘Guía estadios I-III’ para la Federación Iberopanamericana de Periodoncia (FIPP), que se publicará próximamente en un número especial del “International Journal of Interdisicplinary Dentistry”.

La adopción/adaptación para España de la Guía de Práctica Clínica de nivel s3 de la Federación Europea de Periodoncia (EFP) para el tratamiento de la periodontitis en estadios I-III ha supuesto un hito, siendo la primera guía de este tipo que se adapta en nuestro país al tratamiento de una enfermedad odontológica. En este caso, como apunta Mariano Sanz, catedrático de Periodoncia de la Universidad Complutense y patrono de honor la Fundación SEPA de Periodoncia e Implantes Dentales, “el liderazgo de SEPA ha permitido no solo ser un modelo de adaptación para otros países de Europa, sino que con su publicación en la revista ‘Periodoncia Clínica’, su contenido ha sido distribuido de un modo sencillo y práctico a todos los dentistas españoles”.

1) David Herrera, Mariano Sanz, Moritz Kebschull, Søren Jepsen, Anton Sculean, Tord Berglundh, Panos N. Papapanou, Iain Chapple, Maurizio S. Tonetti. Treatment of stage IV periodontitis –The EFP S3 level clinical practice guideline. J Clin Periodontol. 2022. doi:10.1111/jcpe.13639
2) At EuroPerio10, the session “The multidisciplinary treatment of stage IV periodontitis” will take place on 16 June at 16.30 h at the Hall A of the Bella Center in Copenhagen. More details at https://europerio10.abstractserver.com/program/#/details/sessions/20
3) Mariano Sanz, David Herrera, Moritz Kebschull, Iain Chapple, Søren Jepsen, Tord Berglundh, Anton Sculean, Maurizio S. Tonetti. Treatment of stage I-III periodontitis –The EFP S3 level clinical practice guideline. J Clin Periodontol. 2020;47(Suppl 22):4–60. doi:10.1111/jcpe.13290.

Más noticias

Cirugía Ignacio Sanz Sanchez 2
Eventos

Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.

Recursos Asistentes 2
Portada

Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.

Dr. Nelson Pinto en la parte práctica del curso
Actualidad

La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.  

INAUGURACION SEPA SEVILLA 2023
Eventos

Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.

IMG 3849
Actualidad

“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas