Revista
La Fundación Merck Salud y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) han entregado los I Premios Fundación Merck Salud-ASEICA por el impulso de las vocaciones científicas. Estos galardones son fruto del convenio de colaboración firmado entre ambas entidades con el fin de impulsar, dar visibilidad, divulgar y despertar el interés por la ciencia y la oncología entre los jóvenes. Se enmarcan en el programa ‘CONÓCELAS’, una acción orientada a colegios, institutos y universidades en la que estudiantes de educación primaria, secundaria y en universidad contactan a través de charlas interactivas con científicas. Así pueden hablar con ellas de tú-a tú, desde las propias aulas, y descubrir de un modo dinámico a estas “mujeres detrás de la bata”.
El acto, que ha estado conducido por Silvia Jato, ha comenzado con la bienvenida de Rosa Menéndez, presidenta del CSIC, ha resaltado la importancia de esta iniciativa por ser “encomiable labor en favor de la visibilizar a las investigadoras y el impulso de las vocaciones científicas en el alumnado”. Le ha seguido Carmen González Madrid, presidenta de Fundación Merck, que ha destacado la ciencia es presente, pero también es la esperanza del futuro, el instrumento fundamental de transformación de nuestra sociedad y, por eso, ha agradecido a los alumnos por participar en la iniciativa, porque “ellos representan ese presente y futuro”.
Carmen González ha sido la encargada de dar paso a Luis Paz-Ares, presidente de ASEICA, que ha hecho hincapié en la importancia de “divulgar conocimiento y llegar a la sociedad”. Por su parte, Zulema Altamirano, directora de Comisión Mujer, del Ministerio de Ciencia e Innovación, quien ha apuntado que “los estudios confirman que hay sesgos y estereotipos que limitan las vocaciones de las niñas, por eso es importante dar voz a las mujeres científicas, para ser espejos en los que los alumnos puedan mirarse”.
Marisol Soengas, vicepresidenta de ASEICA, ha presentado ‘CONÓCELAS’, haciendo hincapié en que las “las científicas son interesantes, son innovadoras y agradeciendo a todos los participantes porque “hemos creado una comunidad que ha apoyado la iniciativa”. “Me enorgullece ver las 235 participantes porque detrás de cada una de ellas hay una historia, una persona que lucha”, ha recalcado Soengas. Ana Cuenda, científica del programa, ha presentado el Mapa de las Científicas del Cáncer, un mapa interactivo para poner cara a las investigadoras.
El acto ha continuado con un diálogo moderado por Carmen González Madrid y Marisol Soengas. Durante este encuentro de la jornada han participado Isabel Varela, de Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), Victoria Toro, de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), Teresa Suárez, vocal Área de Vida de la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC, Patricia Fernández de Lis, periodista en Materia - El País, y Arkaitz Carracedo, de CIC bioGUNE. Durante el coloquio las ponentes han destacado situaciones discriminatorias que les ha sucedido por el hecho de ser mujeres y la importancia de “identificarlo cuanto antes para poder frenarlo cuanto antes”.
El momento culmen ha llegado con la entrega de premios, de la mano de Carmen González Madrid y Marisol Soengas, a dos centros educativos, que han recibido material escolar para que puedan desarrollar sus actividades diarias. En concreto, el colegio Villa del Mar, de Laredo (Cantabria), y el colegio Profesor Julio Pérez, de Rivas-Vaciamadrid, han recibido el premio por su implicación en ‘CONÓCELAS’. Los alumnos han destacado que el talento “no tiene género”. Por último, en la categoría ‘Investigadoras’ se han concedido 40 premios con nombre de mujer, un reconocimiento “muy importante porque normalmente son galardones que suelen tener nombre masculino”.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.