Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Fundación Merck Salud y ASEIC reconocen la labor de 40 investigadoras

En la imagen, las ganadoras de los I Premios Fundación Merck Salud-ASEICA, incluidos dentro del programa "CONÓCELAS". FOTO: Fundación Merck Salud.

La Fundación Merck Salud y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) han entregado los I Premios Fundación Merck Salud-ASEICA por el impulso de las vocaciones científicas. Estos galardones son fruto del convenio de colaboración firmado entre ambas entidades con el fin de impulsar, dar visibilidad, divulgar y despertar el interés por la ciencia y la oncología entre los jóvenes. Se enmarcan en el programa ‘CONÓCELAS’, una acción orientada a colegios, institutos y universidades en la que estudiantes de educación primaria, secundaria y en universidad contactan a través de charlas interactivas con científicas. Así pueden hablar con ellas de tú-a tú, desde las propias aulas, y descubrir de un modo dinámico a estas “mujeres detrás de la bata”.

El acto, que ha estado conducido por Silvia Jato, ha comenzado con la bienvenida de Rosa Menéndez, presidenta del CSIC, ha resaltado la importancia de esta iniciativa por ser “encomiable labor en favor de la visibilizar a las investigadoras y el impulso de las vocaciones científicas en el alumnado”. Le ha seguido Carmen González Madrid, presidenta de Fundación Merck, que ha destacado la ciencia es presente, pero también es la esperanza del futuro, el instrumento fundamental de transformación de nuestra sociedad y, por eso, ha agradecido a los alumnos por participar en la iniciativa, porque “ellos representan ese presente y futuro”.

Carmen González ha sido la encargada de dar paso a Luis Paz-Ares, presidente de ASEICA, que ha hecho hincapié en la importancia de “divulgar conocimiento y llegar a la sociedad”. Por su parte, Zulema Altamirano, directora de Comisión Mujer, del Ministerio de Ciencia e Innovación, quien ha apuntado que “los estudios confirman que hay sesgos y estereotipos que limitan las vocaciones de las niñas, por eso es importante dar voz a las mujeres científicas, para ser espejos en los que los alumnos puedan mirarse”.

Marisol Soengas, vicepresidenta de ASEICA, ha presentado ‘CONÓCELAS’, haciendo hincapié en que las “las científicas son interesantes, son innovadoras y agradeciendo a todos los participantes porque “hemos creado una comunidad que ha apoyado la iniciativa”. “Me enorgullece ver las 235 participantes porque detrás de cada una de ellas hay una historia, una persona que lucha”, ha recalcado Soengas. Ana Cuenda, científica del programa, ha presentado el Mapa de las Científicas del Cáncer, un mapa interactivo para poner cara a las investigadoras.

El acto ha continuado con un diálogo moderado por Carmen González Madrid y Marisol Soengas. Durante este encuentro de la jornada han participado Isabel Varela, de Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), Victoria Toro, de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), Teresa Suárez, vocal Área de Vida de la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC, Patricia Fernández de Lis, periodista en Materia - El País, y Arkaitz Carracedo, de CIC bioGUNE. Durante el coloquio las ponentes han destacado situaciones discriminatorias que les ha sucedido por el hecho de ser mujeres y la importancia de “identificarlo cuanto antes para poder frenarlo cuanto antes”.

El momento culmen ha llegado con la entrega de premios, de la mano de Carmen González Madrid y Marisol Soengas, a dos centros educativos, que han recibido material escolar para que puedan desarrollar sus actividades diarias. En concreto, el colegio Villa del Mar, de Laredo (Cantabria), y el colegio Profesor Julio Pérez, de Rivas-Vaciamadrid, han recibido el premio por su implicación en ‘CONÓCELAS’. Los alumnos han destacado que el talento “no tiene género”. Por último, en la categoría ‘Investigadoras’ se han concedido 40 premios con nombre de mujer, un reconocimiento “muy importante porque normalmente son galardones que suelen tener nombre masculino”.

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas