Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

PromoSalud, una iniciativa para impulsar la promoción de la salud general desde la consulta dental

Foto de familia de la Alianza por la Salud Periodontal y General y PromoSalud. FOTO: Fundación SEPA.

PromoSalud es una ambiciosa e innovadora propuesta que pretende aglutinar medidas, consejos, protocolos y otros recursos que faciliten la aplicación en la consulta dental de recomendaciones muy sencillas orientadas a la promoción de la salud bucal y general, detectando factores de riesgo sistémicos en los pacientes odontológicos.

La iniciativa, que surge desde la Fundación SEPA de Periodoncia e Implantes dentales, cuenta con el respaldo y el impulso de la Alianza por la Salud Periodontal y General, una colaboración institucional que reúne ya a más de 40 entidades y que cumple ahora su sexto aniversario.

Más de una docena de destacadas instituciones sanitarias y políticas, así como sociedades científicas odontológicas, farmacéuticas y médicas, se dieron cita en la presentación oficial de esta iniciativa, que tuvo lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, durante el Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal.

Objetivos ambiciosos

Esta iniciativa se sustenta en cuatro hechos trascendentales: 1) muchas personas visitan al dentista con cierta frecuencia y, de hecho, se calcula que en 2021 el 55% de la población de 20 a 74 años acudió al dentista en España (Fuente: Estudio Keystone sobre Población Española, noviembre 2021); 2) muchos pacientes acuden al dentista, pero no al médico; 3) muchos pacientes odontológicos no saben que tienen enfermedades crónicas o riesgo de padecerlas; 4) las enfermedades periodontales alcanzan una alta prevalencia en nuestro medio (8 de cada 10 adultos presentan algún tipo de enfermedad periodontal).

Partiendo de esta realidad, el Dr. Miguel Carasol, coordinador de la Alianza, assegura que “PromoSalud tratará de implantar en la consulta dental unas recomendaciones muy sencillas para cribar algunos factores de riesgo sistémicos”. A su juicio, “la prevención médica en nuestro consultorio puede llevar a cambios en nuestro enfoque de la educación dental y definirá la práctica de la odontología en el futuro”.

En la fase inicial de esta iniciativa, continúa explicando, “pretendemos que las consultas dentales registren la presión arterial de sus pacientes con perfiles de riesgo, para tratar de identificar casos de hipertensión oculta”. Actualmente, más de un tercio de los hipertensos desconocen que lo son y en España se calcula que hay unos quince millones de adultos con la presión arterial elevada.

Pero, además, en nuestro país hay más de cinco millones de personas con diabetes, de las cuales un millón y medio desconocen padecer esta patología. “Con ocho preguntas muy sencillas, o el registro de la hemoglobina glicosilada por punción en un dedo, se consigue sospechar la existencia de diabetes”, recuerda el Dr. Carasol, por lo que también se fija como objetivo a corto plazo “conseguir que las consultas dentales puedan implicarse en el cribado de casos de diabetes no diagnosticada, efectuando estas sencillas pruebas a personas de riesgo y derivando a su médico de referencia los casos sospechosos para que éste establezca el diagnóstico oportuno”.

En definitiva, según considera el periodoncista Miguel Carasol, “en menos de diez minutos, y con un coste mínimo, se pueden salvar vidas en una consulta dental”. Y para hacer esto posible, argumenta, “desde SEPA hemos creado unos informes de interconsulta muy sencillos para el médico general o especialista, que deberán ser los encargados de establecer el diagnóstico correcto de cada paciente que le hemos remitido”.

Bajo el paraguas de la Alianza

Esta iniciativa surge al amparo de la Alianza por la Salud Periodontal y General, gestada hace seis años de la mano del que era entonces presidente de SEPA, el Dr. Adrián Guerrero, “con el firme compromiso de fomentar la participación de los profesionales que trabajan en la clínica dental en la promoción de la salud de sus pacientes, involucrándose más allá del cuidado de su salud bucal y aumentando la colaboración entre ellos y los profesionales de la Medicina”, destaca el expresidente.

Las relaciones con las distintas especialidades médicas de referencia, la farmacia comunitaria, la industria interesada en este campo, los colectivos de pacientes afectados por enfermedades sistémicas,…se encuentran en un momento óptimo, con muchas iniciativas comunes a desarrollar en los próximos tiempos. “Lo que comenzó siendo el sueño de unos pocos visionarios, se ha convertido en un proyecto muy sólido, que SEPA está liderando con ilusión y mucho trabajo, consiguiendo el respeto de un buen número de colectivos sanitarios”, afirma el Dr. Carasol.

El reto ahora es seguir avanzando en el establecimiento de más compromisos institucionales y, sobre todo, en la preparación de protocolos prácticos más complejos. “Sirven de guía común para el colectivo de dentistas; se trata de una pequeña ‘Constitución’ aplicada a este ejercicio concreto de la Odontología, fundamentado en el cuidado y promoción de la salud general de nuestros pacientes”, opina el coordinador de la Alianza.

Una participación extraordinaria

La base de esta colaboración entre la consulta dental y la Medicina se encuentra, sobre todo, en la creciente disposición de evidencias que muestran las asociaciones que existen entre la periodontitis y muchas patologías sistémicas. De hecho, como apunta el Dr. Carasol, “más allá de las asociaciones comunes, con la diabetes o con los accidentes cardiovasculares, cada vez hay más evidencia de la conexión de la periodontitis con otras condiciones, como la demencia o algunos tipos de cáncer”.

En la imagen, el responsable de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre. FOTO: Fundación SEPA.

Este acto institucional de la Alianza por la Salud Periodontal y General ha contado con el apoyo de sociedades médicas, farmacéuticas y odontológicas de referencia (nacionales e internacionales), representantes de colegios profesionales, la industria y los pacientes, así como de destacadas autoridades sanitarias y políticas. El responsable de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha sido el encargado de inaugurar esta sesión; por su parte, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha remitido un mensaje audiovisual de respaldo a esta iniciativa.

Más noticias
Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas