Revista
Luis M. Garralda, de la empresa Intra-Lock Iberia,S.L, ha sido elegido por aclamación como nuevo presidente del Sector Dental de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), tras la Asamblea General Electoral celebrada el 17 de mayo.
El nuevo presidente del Sector Dental agradeció a los miembros de la Junta Directiva saliente su compromiso y dedicación por el sector durante estos años y, especialmente al anterior presidente, Juan M. Molina, por el trabajo desarrollado tras más de 6 años de mandato.
Entre las principales líneas estratégicas que abordará la nueva Junta Directiva durante los próximos 3 años y que darán continuidad al trabajo realizado por este sector, estará incrementar la relación del sector Dental ante las principales instituciones y organismos sectoriales, como el Consejo de Dentistas, colegios profesionales y sociedades científicas; consolidar la presencia en los medios de comunicación de carácter sectorial, reforzar las relaciones con IFEMA y realizar un evento en los años impares de carácter formativo.
También entre los objetivos de esta nueva etapa se potenciará la comunicación con las empresas del Sector Dental de la Federación y realizarán proyectos con la Fundación Tecnología y Salud para poner en valor el papel de las innovadoras soluciones y herramientas digitales que ofrece el sector.
El nuevo presidente del Sector Dental de Fenin, Luis M. Garralda, ha indicado que “asumo este compromiso de trabajar por y para el sector dental en un contexto de impulso y recuperación del mercado odontológico en España y creo que en una institución como Fenin la continuidad de los proyectos iniciados es un eje fundamental para conseguir los objetivos que nos hemos marcado en esta nueva Junta Directiva”.
Al frente de la nueva Junta Directiva, Luis M. Garralda (Intra-Lock Iberia,S.L.) estará acompañado por Jesús García (Laboratorios Ortoplus,S.L.) como vicepresidente; Javier Schmidt (Especialidades Dentales Kalma,S.A), tesorero; y Jesús Gil (3M España,S.L.), Luis Molina (3Shape Tríos,S.L.), Albert Giralt (Avinent Implant System,S.L.), Joan Sensarrich (Ad+Medical,S.C.C.L.), Alicia Cervera (DM CEO,S.A.), Eduardo Blanco (GC Iberica Dental Products,S.L.), José Manuel Garzón (Garzón Productos y Servicios Dentales,S.L.), Stig Näs (Incotrading,S.A.), Sonia Gómara (Ivoclar Vivadent,S.L.U.), Rafael Rodríguez (Kulzer Iberia,S.A.), Ignacio Mestre (Phibo Dental Solutions,S.L.), Manuel Alfonso (Proclinic, S.A.) y Ángela Paredes (Weheadent Ibérica,S.L.) como vocales.
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.