Actualidad

Vuelve el Congreso de SEPA del 18 al 21 de mayo en Málaga

El Congreso SEPA Málaga 2022 se celebrará del 18 al 21 de mayo. En palabras del Dr. Antonio Bujaldón, "vuelve SEPA. Realmente no dejamos de estar ni en los momentos más duros de la pandemia. Todos fuimos SEPA. Y todos seguimos siéndolo. Por eso queremos estar de nuevo contigo. Ahora en Málaga, en unos días".

El Congreso SEPA Málaga 2022 contará "con dos cirugías en directo y numerosos simposios de primer nivel, ideales para nuestra formación y la necesaria aplicación clínica, desde una perspectiva claramente interdisciplinar y de salud, donde todas las personas del equipo de la consulta disponen de una oportunidad de aprendizaje y mejora continua", explica el Dr. Bujaldón.

Además, el Dr. Bujaldón indica que "será mi despedida como Presidente de SEPA, un alto honor que he vivido con grandísima responsabilidad y respaldo de cada uno de los socios y socias de SEPA que así lo han expresado. A todos y todas, muchas gracias.
Y también mi gratitud especial para las más de 60 empresas que sustentan el Congreso de SEPA".

Y añade que "estos tres años que culminan representan notables mejoras: el aumento de Aulas Clínicas accesibles a todos, la apertura plena a toda la Odontología, la continuidad del carácter global de SEPA, la renovación y consolidación de la Alianza por la Salud bucal y General, la potenciación de los jóvenes, la renovación de las publicaciones y las páginas web de Perio Clínica y Cuida tus Encías. Y lo más importante, la actualización de nuestro compromiso con SEPA como espacio de encuentro y compromiso compartido con la salud y bienestar de las personas que atendemos".

El Dr. Bujaldón estará presente en SEPA Málaga 2022, donde entregará el Premio Platino de la Fundación SEPA a Ion Zabalegui.

Más noticias

Cirugía Ignacio Sanz Sanchez 2
Eventos

Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.

Recursos Asistentes 2
Portada

Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.

Dr. Nelson Pinto en la parte práctica del curso
Actualidad

La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.  

INAUGURACION SEPA SEVILLA 2023
Eventos

Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.

IMG 3849
Actualidad

“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas