Revista
DM.- Como experto en prótesis totalmente cerámica, ¿qué resultados ofrece la integración de los aligners transparentes Invisalign en tratamientos restauradores?
Dr. Luis M. Ilzarbe Ripoll (Dr. L.M.I.R.).- Toda opción terapeútica siempre debe ser contemplada desde los distintos puntos de vista o especialidades de nuestra profesión. Cada una de las variadas visiones de una misma realidad, puede aportar algún matiz, sin duda útil para la consecución de un mejor resultado final para el paciente. Las terapias con alineadores transparentes, tradicionalmente ligadas a la especialidad de la ortodoncia, desde hace mucho tiempo ayudan a los odontólogos en el movimiento dentario planificado para la consecución de los objetivos terapéuticos, consensuados entre el equipo multidisciplinar de la clínica y el paciente. La aparición de este nuevo tipo de protocolo, el sistema Invisalign Go (Align), aporta al odontólogo generalista, cosmético o rehabilitador una nueva opción en su armamentarium. Se trata de un sistema diseñado para el tipo de movimientos que necesitamos como especialistas y con unos parámetros clínicos claramente definidos. Es decir, ahora contamos con un sistema testado, eficaz y predecible que nos ayuda a mover los dientes desde un punto de vista restaurador buscando el beneficio en la preservación máxima del sustrato dentario que, sin duda, se va a traducir en un resultado más conservador, estético y longevo.
DM.- ¿Qué ventajas ofrece el sistema Invisalign Go de Align Technology a los dentistas?
Dr. L.M.I.R.- Si abordamos el diagnóstico dental desde el prisma restaurador, debemos hablar de volúmenes. Con nuestro diagnóstico debemos determinar dónde se ubicará nuestra restauración unitaria o múltiple y realizada de manera directa o indirecta. Como clínicos debemos decidir cuál es el mejor material para nuestros pacientes, que cumpla los requisitos de estética, función y longevidad marcados, siendo conocedores de que cada opción terapeútica tiene sus ventajas e inconvenientes. El resultado final dependerá de la ecuación entre el sustrato dentario, el material elegido y el color marcado, lo cual nos condiciona la preparación del diente para generar el espacio necesario para nuestra futura restauración. Es allí donde el sistema Invisalign Go juega un papel fundamental, pues nos permite ubicar el diente en su situación ideal para el cumplimiento de nuestros objetivos, en beneficio de nuestras técnicas, siempre desde el punto de vista de la máxima conservación del sustrato dentario, es decir, contamos con un protocolo nuevo que me permite ubicar el diente en su mejor posición para el desarrollo de mi especialidad.
DM.- ¿En qué medida mejoran la experiencia de paciente los flujos de trabajo digitales?
Dr. L.M.I.R.- Hace tiempo que la odontología ha cambiado hacia la digitalización. Hoy en día contamos con una serie de herramientas que nos ayudan a mejorar nuestros protocolos permitiéndonos ser más precisos y eficientes. Obvio que la experiencia del paciente es radicalmente distinta cuando trabajamos en un entorno digital, pues podemos registrar las situación intraoral de una manera mucho más cómoda para ellos mediante el uso de escáneres intraorales, pero honestamente creo que no debemos quedarnos ahí. Para mí la aportación fundamental de estas herramientas y técnicas está en el salto de calidad que hemos dado en nuestros diagnósticos y en la anera de comunicarnos. Contamos hoy en día con mucha máms información, lo que sin duda se traduce en beneficio del paciente. La capacidad de integrar fotografías y registros dentales tomados a través de un escáner mediante software de diseño dental nos permite una comunicación más práctica y eficiente entre los principales actores responsable de una rehabilitación (Paciente-Dentista-Técnico dental).
El uso de las distintas herramientas de los distintos softwares nos aporta mucha más información sobre la situación del paciente y nuestras necesidad técnicas de preparación del caso, es decir, cuando tenemos al paciente sentado en el sillón, sabemos mucho más de él. Contar con empresas como Align, que integra de una manera fluida toda la información del paciente necesaria para su tratamiento, es una ventaja increíble que como clínicos no podemos desaprovechar.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.