Revista
Align Technology celebró el pasado 22 de abril la primera edición presencial del Invisalign Go Aesthetic Symposium. Más de 150 odontólogos asistieron a presentaciones sobre cómo la integración de los aligners transparentes Invisalign Go y los flujos de trabajo digitales en los tratamientos rehabilitadores pueden contribuir a elevar la experiencia del paciente.
El programa del Invisalign Go Aesthetic Symposium estaba destinado a odontólogos interesados en aprender más sobre la Odontología restauradora digital, mostrando cómo el sistema Invisalign Go de Align Technology permite a los dentistas ofrecer tratamientos más completos a sus pacientes.
Según Juan Manuel Frade, director general de Align Technology en Iberia, “podemos distinguir claramente un antes y un después de la digitalización en Odontología en lo que respecta a los tratamientos y la experiencia del paciente; y durante este simposio hemos visto su relevancia para los tratamientos restauradores. La alta calidad en los contenidos, de los ponentes y el interés de los asistentes demuestra que este evento responde a las necesidades de los dentistas en cuanto a eventos personalizados, centrados en los beneficios de la terapia de aligners transparentes dirigidos por un doctor en consulta”.
El Dr. Fernando Autrán, director académico del Máster en Rehabilitación Oral Adhesiva Estética en Mediana y Alta Complejidad, fue el encargado de presentar evento. Dr. Sidney Kina, cirujano dental por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, dio una conferencia sobre ‘Restauraciones cerámicas adhesivas y ventajas de la alineación dental previa’, donde puso en valor la importancia de las innovaciones tecnológicas para llevar a cabo tratamientos de manera más rápida, más accesible y con mayor eficiencia y calidad.
La Dra. Camila Morrison (procedente del Reino Unido), profesora de Aligner Consulting, destacó los beneficios que aporta el sistema Invisalign Go, al ofrecer tratamientos mínimamente invasivos y que no impactan en la calidad de vida del paciente. La siguió la Dra. Michaela Sehnert, formadora de Invisalign Go en Alemania, compartiendo sus conocimientos en Odontología digital y su fórmula de trabajo en su ponencia ‘Digitaliza tu clínica por tus pacientes’, detallando cómo trabaja diariamente con su equipo y cómo es capaz de compartir esa pasión por lo que hace con sus pacientes.
El simposium también contó con una mesa redonda sobre la importancia de la integración de la terapia de aligners y los nuevos flujos de trabajo digitales en la odontología restauradora actual.
Y para cerrar el evento, el Dr. Ronaldo Hirata (procedente de Estados Unidos), cirujano-dental, especialista y doctor en Odontología restauradora, analizó hacia dónde se dirige la odontología restauradora, en un futuro en el que se tiende a hacer menos intervención y ser más conservador trabajando con un material más ligero, con menos grosor y cantidad.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.